Lectura del día: Segundo Libro de los Reyes 5,14-17. Salmo 98(97),1-4. Segunda Carta de San Pablo a Timoteo 2,8-13.
Evangelio según San Lucas 17,11-19.
Mientras se dirigía a Jerusalén, Jesús pasaba a través de Samaría y
Galilea.
Al entrar en un poblado, le salieron al encuentro diez leprosos, que se
detuvieron a distancia
y empezaron a gritarle: "¡Jesús, Maestro, ten compasión de
nosotros!".
Al verlos, Jesús les dijo: "Vayan a presentarse a los sacerdotes". Y
en el camino quedaron purificados.
Uno de ellos, al comprobar que estaba curado, volvió atrás alabando a Dios en
voz alta
y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole gracias. Era un
samaritano.
Jesús le dijo entonces: "¿Cómo, no quedaron purificados los diez? Los
otros nueve, ¿dónde están?
¿Ninguno volvió a dar gracias a Dios, sino este extranjero?".
Y agregó: "Levántate y vete, tu fe te ha salvado".
Homilía por Fr. Josué González Rivera, OP
“Levántate y vete, tu fe te ha
salvado”
El Evangelio de este domingo nos
presenta a Jesús “de camino a Jerusalén”, atravesando los confines entre
Galilea y Samaría. No se trata de un detalle geográfico sin importancia. Como
bien señalan algunos comentaristas, este “camino” tiene un profundo sentido
teológico: Jesús avanza hacia su Pascua, hacia la entrega total de su vida por
la salvación del mundo. En ese itinerario se manifiesta el corazón de su
misión, que no se encierra en un territorio ni en un grupo, sino que se abre a
todos, especialmente a quienes viven en los márgenes.
Allí, en los límites donde se
mezclan judíos y samaritanos, donde habitan los excluidos y los impuros, Jesús
se encuentra con diez leprosos. Ellos no pueden acercarse, pero levantan la
voz: “¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!”. Jesús los escucha y los
envía a presentarse ante los sacerdotes. Y, “mientras iban”, quedaron limpios.
La curación se realiza en el
camino, en la obediencia confiada a la palabra del Señor. Este detalle es
clave: la fe no consiste en ver para creer, sino en ponerse en marcha fiándose
de Cristo. Los leprosos se ponen en camino cuando aún están enfermos, y en ese
caminar acontece la sanación. Así también sucede con la misión: quien anuncia
el Evangelio no lo hace porque todo esté claro o resuelto, sino porque confía
en la palabra de Jesús, que sigue sanando en el camino.
Pero la historia no termina ahí.
Solo uno de los diez, al verse curado, vuelve para dar gloria a Dios. Regresa
alabando al Señor y postrándose ante Jesús, reconociendo en Él la fuente de su
salvación. Así se cumple lo que expresa la primera lectura (2 Re 5, 14-17):
Naamán, también extranjero y leproso, al ser curado por el profeta Eliseo, no
solo recobra la salud, sino que reconoce al Dios vivo y verdadero. La verdadera
sanación no se reduce al cuerpo: es la apertura del corazón al encuentro con
Dios.
El hombre se postra a los pies de
Jesús y le da gracias. Y ese hombre, dice el Evangelio, era samaritano. Los
otros nueve —los que pertenecían al “pueblo elegido”— no regresaron. Jesús se
admira: “¿No quedaron limpios los diez? ¿Dónde están los otros nueve?”. El
samaritano, extranjero y excluido, se convierte así en ejemplo de fe y de
gratitud. Para él, la palabra final de Jesús no habla ya solo de curación, sino
de salvación: “Tu fe te ha salvado”.
En este domingo dedicado a las
misiones, el Evangelio nos recuerda que la gratitud es el primer impulso del
corazón misionero. Solo quien se sabe sanado y amado puede salir a anunciar la
misericordia de Dios. El Evangelio nos invita a mirar el mundo desde los
confines, allí donde Jesús sigue pasando. Nos enseña que el primer paso del
discípulo misionero es ponerse en camino con fe, y el segundo, volver
agradecido para dar testimonio. La gratitud se convierte en envío: quien ha
experimentado la salvación de Cristo no puede callar.
Como el samaritano, también
nosotros hemos sido alcanzados por la misericordia de Dios. Que la Palabra de
Dios en este domingo reavive en nosotros la fe agradecida y el compromiso
misionero, porque la misión comienza en el corazón que reconoce los dones de
Dios y sale, con alegría, a compartirlos con todos.
Click aquí para conocer toda la información del Jubileo 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario