Páginas

sábado, 2 de agosto de 2025

Meditamos el Evangelio de este Domingo con Pbro. Diego Olivera


Lecturas del día: Eclesiastés 1,2.2,21-23, Salmo 90(89), Colosenses 3,1-5.9-11.

Evangelio según San Lucas 12,13-21.

Uno de la multitud dijo al Señor: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Jesús le respondió: “Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?” Después les dijo: “Cuídense de toda avaricia, porque aún en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas”. Les dijo entonces una parábola: “Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: “¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha”. Después pensó: “Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida”. Pero Dios le dijo: “Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?” Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios”.

Homilía por Pbro. Diego Olivera.

Hermanos y hermanas, las lecturas de hoy nos invitan a reflexionar sobre lo efímero de la vida terrenal y la búsqueda de la verdadera felicidad: la vida eterna junto a Dios. Los invito a pensar estas relaciones contradictorias o excluyentes: finito – infinito, efímero – duradero, pasajero – perdurable. En síntesis lo que caduca y lo que persiste en el tiempo.

El versículo 2, del primer capítulo del Eclesiastés nos recuerda que "todo es vanidad", y que los esfuerzos por acumular riquezas y placeres terrenales son como querer atrapar el viento, mientras que en el pasaje de Eclesiastés 2:21-23 se describe que todos nuestros esfuerzos y labores son una vana ilusión. ¿Acaso no hemos sentido, en algún momento, que a pesar de nuestros logros y posesiones, algo nos falta? Esa sensación de vacío, de búsqueda constante, es la que nos quiere mostrar el Eclesiastés. 

Tenemos que encomendar nuestros esfuerzos en las manos Dios, como lo expresa el salmista, para que él los haga fructificar: “Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos”. Y así nuestro vacio se verá lleno de la gracia de Dios y dejaremos de ser errantes buscadores.

Pero no basta con encomendarnos a la providencia divina, también se debe producir un cambio radical desde nuestro interior. Como lo afirma San Pablo en esta carta a los Colosenses, debemos dar muerte a todo lo malo que hay en nosotros, despojarnos del viejo yo para dar lugar a un nuevo yo, poniendo todo el corazón en los bienes del Cielo y no en los de la tierra, que son bienes pasajeros,con fecha de vencimiento.

Pensemos en la siguiente imagen: Un gran jardín, con flores hermosas y frutos maduros, que un día inevitablemente se marchitarán y caerán. Esta imagen representa la belleza y la alegría efímeras de la vida. De aquí tiene que brotar un sentimiento de humildad que nos ayude a reconocer nuestra propia pequeñez, evitando toda vanidad ante la grandeza de Dios. Este sentimiento nos tiene que llevar a una búsqueda profunda de lo trascendente.

En el Evangelio de Lucas leemos la parábola del rico insensato o necio. El hombre, lleno de orgullo por sus cosechas, decide construir graneros más grandes para almacenar sus riquezas. Sin embargo, Dios le advierte que su vida terrenal se terminará esa misma noche. Por lo tanto esta parábola nos enseña que la acumulación de bienes materiales no garantiza la vida eterna ni la felicidad duradera. 

Benedicto XVI afirmó: “El hombre necio, en la Biblia, es aquel que no quiere darse cuenta, desde la experiencia de las cosas visibles, de que nada dura para siempre, sino que todo pasa: la juventud y la fuerza física, las comodidades y los cargos de poder. Hacer que la propia vida dependa de realidades tan pasajeras es, por lo tanto, necedad. El hombre que confía en el Señor, en cambio, no teme las adversidades de la vida, ni siquiera la realidad ineludible de la muerte: es el hombre que ha adquirido «un corazón sabio», como los santos”. (Ángelus del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, 1° de agosto de 2010)

Por lo tanto queridos hermanos, los invito a que hoy, en este mismo instante, tomemos la decisión de jugarnos la vida por buscar primeramente el Reino de Dios y su justicia, todas las demás cosas nos serán dadas por añadidura (Mateo 6, 33). No permitamos que la codicia y la preocupación por las cosas materiales invadan nuestro corazón alejándonos de la verdadera felicidad. Busquemos a Dios en la intimidad de la oración profunda, en la lectura de su Palabra, en la comunión con nuestros hermanos y en el servicio a los demás. Solo así encontraremos el sentido de la vida y la felicidad duradera que tanto deseamos. 

Click aquí para conocer toda la información del Jubileo 2025


Podes seguir este blog a través de facebook:  AÑO DE LA FE.  (Grupo)  Vivamos juntos la Fe  (FanPage),  Instagram  en X:  @VivamoslaFe y en nuestro canal de  Telegram

No hay comentarios:

Publicar un comentario