"El espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido.Él me envió a llevar la buena noticia a los pobres, a vendar los corazones heridos, a proclamar la liberación a los cautivos y la libertad a los prisioneros." (Isaias 61,1)
El domingo XXXIII del tiempo ordinario de la liturgia se celebrará la Jornada Mundial de los Pobres instituida por el Papa Francisco en el año 2017 como un signo concreto de la misericordia de Dios .
Esta Jornada tiene como objetivo, en primer lugar, estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, para promover la cultura del encuentro. Al mismo tiempo, la invitación está dirigida a todos, independientemente de su confesión religiosa, para que se dispongan a compartir sus bienes con los más pobres a través de cualquier acción de solidaridad, como signo concreto de fraternidad.
Este año, el Papa León XIV nos invita a reflexionar en esta jornada con un mensaje que tiene como lema: "Tú, Señor, eres mi esperanza" (cf Sal 71,5) A continuación compartimos 5 ideas claves de este mensaje:
1. La esperanza como fundamento vivo
El Papa León XIV destaca que, aun en medio de angustias y dificultades, la confianza en Dios no defrauda porque está sostenida por su amor derramado en nuestros corazones. "El Dios viviente es, de hecho, el «Dios de la esperanza» (Rm 15,13), que, en Cristo, mediante su muerte y resurrección, se ha convertido en «nuestra esperanza» (1Tm 1,1). No podemos olvidar que hemos sido salvados en esta esperanza, en la que necesitamos permanecer enraizados".
2. Los pobres como testigos de esperanza
El Papa señala que las personas pobres, por su fragilidad y precariedad, pueden convertirse en ejemplo de una esperanza firme, no basada en riquezas o poder, sino en Dios. "Frente al deseo de tener a Dios como compañero de camino, las riquezas se relativizan, porque se descubre el verdadero tesoro del que realmente tenemos necesidad".
3. La pobreza más grave: no conocer a Dios
León XIV afirma que la forma más profunda de pobreza no es solo la material, sino la espiritual. Los pobres necesitan no solo ayuda material, sino también acompañamiento espiritual, sacramentos y palabra de Dios. "La peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe"
4. La Esperanza señala como verdadero horizonte de vida el «cielo nuevo» y la «tierra nueva»
La esperanza cristiana da estabilidad y orienta hacia el “nuevo cielo y nueva tierra”. Esta esperanza nos impulsa a actuar mediante la caridad y la justicia social, promoviendo educación, trabajo, vivienda y salud. "Quien carece de caridad no solo carece de fe y esperanza, sino que quita esperanza a su prójimo".
5. Responsabilidad estructural y pastoral de la Iglesia
El Papa invita a una conversión que transforme estructuras injustas. Propone crear “señales de esperanza”: centros de escucha, comedores, escuelas, hospitales y albergues. Los pobres son sujetos activos que evangelizan con su vida. "La pobreza tiene causas estructurales que deben ser afrontadas y eliminadas. Mientras esto sucede, todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas".
"Los pobres no son una distracción para la Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados, porque cada uno de ellos, con su existencia, e incluso con sus palabras y la sabiduría que poseen, nos provoca a tocar con las manos la verdad del Evangelio" (León XIV)
Te invitamos a leer el mensaje del Santo Padre León XIV: click aquí
COMPILADO JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
A continuación compartimos algunos links en donde encontraran información de esta jornada mundial de los pobres, textos sobre la opción preferencial por los pobres y la vida algunos santos que brindaron un servicio a los más pobres:
"Los Pobres en Laudato Si" - Francisco
"Los Pobres en Amoris Laetitia" - Francisco
"Los pobres nos salvan" - P. Quique Bianchi
P. Rafael Tello (Teología del Pueblo) - Biografía
"Isabel reconoció y amó a Cristo en la persona de los Pobres""Los Pobres en Amoris Laetitia" - Francisco
"Los pobres nos salvan" - P. Quique Bianchi
P. Rafael Tello (Teología del Pueblo) - Biografía
Hoy celebramos a San Martín de Porres
Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage) y en Twitter: @VivamoslaFe
%20(11).png)

No hay comentarios:
Publicar un comentario