Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2023

"Hablemos de Teología" - Agustín Podestá



Hoy te invitamos a leer esta entrevista y conocer a Agustín Podestá, él es Magister en Teología y Evangelizador Digital


¿Quién es Agustín Podestá?


Soy Agustín, laico, casado, papá de 2 hijos. Vivo en Buenos Aires.

Soy Magister en Teología con especialización en Historia de la Iglesia, UCA. Y Diplomado Superior en Ecología Integral, Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común. Trabajo como docente e investigador en la Universidad del Salvador en diversas asignaturas y proyectos (especialmente temáticas relacionadas con Laudato Si' y el Magisterio del Papa Francisco). Soy profesor también en el Instituto Superior Padre Elizalde en la asignatura "Historia de la Iglesia". Y este cuatrimestre comencé con la dirección de la Diplomatura en Historia de las religiones y espiritualidades en la Universidad de San Isidro. Actualmente tengo un espacio de difusión de Teología y evangelización en redes sociales (@hablemosdeteologia) por lo que comencé a andar el camino de la Evangelización Digital.

Como hobbie, y a modo de "religión secular", heredada en especial de mi papá, soy fanático de Star Wars.




¿Por qué decidiste estudiar teología?


Comencé a estudiar teología con 18 años, recién salido del secundario. Todo el trayecto escolar lo hice en la escuela parroquial (diocesana) San Ramón Nonato, donde además participé muchos (muchos!) años (y todavía participo en lo que puedo) en la parroquia. Vengo de una familia donde la religión siempre fue importante, por tanto no les resultó tan extraño.


Como motivación personal para estudiar teología pienso dos cosas: por un lado, siempre me llamó la atención la importancia que la religión tiene para la cultura y la historia de los pueblos. Y, por otro lado, y más fundamental e importante, me sucedía que sentía una necesidad de comprender más profundamente la fe (por ej, escuchaba en misa en las lecturas “Lectura del libro del profeta …” y quería saber más sobre ese libro, qué importancia tendría, que historias, contextos, etc, o dando catequesis me daba cuenta que me faltaba contenido o fundamento para las cosas que creo y que me alegro de compartir). A medida que fui cursando la carrera me terminé de convencer, tengo el regalo de continuar estudiando, reflexionando y trabajar de mi vocación, y todo ello lo hago permanentemente en oración, porque de Él se trata.



¿La teología que le puede aportar al hombre del siglo XXI?


El Papa Francisco nos ha ayudado mucho a pensar este tema: la teología debe dejar de ser pensada “desde el escritorio” para pasar a ser pensada desde la realidad, en y con el pueblo, en y por la Creación (“un oido en el pueblo y otro en el evangelio”). 


La teología está llamada a reflexionar, entonces, estando encarnada en las necesidades que hoy se presentan para ayudar al crecimiento del Reino de Dios. Y esto se ve en múltiples realidades existenciales: la crisis climática, las múltiples formas de violencia, discriminación y marginación, las migraciones forzadas, las enfermedades, los problemas sociales, etc etc. “La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos” (Mt 9,37) recemos por las vocaciones teológicas.



¿Cómo surgió la idea del proyecto digital “Hablemos de Teología”?


Surgió por la necesidad de dar otro tipo de respuesta a la necesidad que muchos tienen de Dios en el mundo digital. Veía que en las redes sociales muchos portales católicos resultaban (quizás muy bien) pero de católicos para católicos (fanáticos muchas veces). Sentí que faltaba un espacio donde la fe se ponga al servicio de otro tipo de preguntas para otras necesidades. De hecho, me pasa que muchas personas que siguen mi perfil son ateos o agnósticos, o de otras confesiones religiosas, y/o de otras disciplinas académicas (filósofos, sociólogos, historiadores, etc), porque encuentran en “Hablemos de teología” discursos e interlocuciones que les permiten acercarse al misterio de Dios desde otro tipo de cuestionamientos. Trato de mantener el perfil teológico lo más que puedo justamente para eso, para que sea un espacio de difusión de teología (católica romana), pero no solamente repetición de contenidos de fe, sino más de corte académico.



En julio participaste del Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales, ¿Qué nos podés contar de este encuentro? ¿Qué fue lo que más te gustó?

Fue realmente una experiencia hermosa, de presencia de Dios en la fraternidad de muchas y muchos que estamos apostando por la evangelización digital. Creo que lo que más me llegó fue el entusiasmo, la comunidad y la diversidad. Darnos cuenta que encarnamos aquello de la diversidad en la unidad (“católico” significa eso: respetar lo universal y diverso, sosteniendo la unidad). Hay muchas formas de evangelizar, muchas formas de transmitir a Jesús, pero elegimos hacerlo formando una comunidad que se pone al servicio de múltiples necesidades. “Samaritaneamos” con alegría según los dones que Dios nos ha dado a cada uno. 



¡Que esa alegría se acreciente en la comunidad de evangelizadores digitales!



Muchas Gracias Agustín! Los invitamos a todos a conocer más información de Hablemos de Teología



Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

domingo, 3 de septiembre de 2023

"Somos testimonios del amor de Jesús por un carisma recibido" - Analia González



Hoy te invitamos a leer esta entrevista y conocer a Analia González, ella es catequista y co-equiper de Luciana Tedesco en esta gran misión.


¿Quién es Analia González? 


Soy madre de tres adolescentes,tengo 43 años,de profesión docente y evangelizadora especializada en catequesis escolar, diplomada en Pastoral Educativa y estudiante para acompañante terapéutica, miembro de la Junta Arquidiocesana de Catequesis de Buenos Aires. Coequiper de @mi_catequesis con la seño Lu. Amante de la naturaleza, ya que me ayuda a reconectarme conmigo misma abrazando la hermosura de la creación.



¿Cómo comenzó tu camino en el servicio de la catequesis?


Mi camino en la Catequesis comenzó de niña desde el colegio Sacratisimo Corazón de Jesús y la Acción Católica Argentina en la adolescencia, donde realizábamos servicios y diferentes actividades solidarias.


Luego más de adulta y participando en diferentes parroquias dando catequesis de Comunión, sentí el llamado de capacitarme.  Así que formalmente estudié en el Seminario Santa Magdalena Sofia Barat.


Actualmente soy diplomada en Pastoral Educativa y futura ATE ( acompañante Terapéutica) ya que quiero una Catequesis inclusiva en mis encuentros de catequesis.  Soy Catequista en crecimiento y abierta a donde el Espíritu Santo me lleve.



¿Desde tu experiencia cuál es la misión del catequista?


El catequista, en primer lugar, ha recibido gratuitamente este regalo de anunciar a Jesús y, por esto, su vida es misión. Es un estilo de vida, de entrega, servicio y amor, donde el otro se pueda encontrar con Jesús. 


¿Qué aspectos importantes hay que tener en cuenta en la catequesis hoy?


El catequista debe esforzarse por su formación personal, tiene que ser capaz de crear las mejores condiciones para que la Buena Nueva sea buscada y acogida.

 

No somos maestros ni damos clases, somos testimonios del carisma recibido. 


Otro aspecto es el vínculo con el catequizando, es una relación que se va construyendo desde el amor, la escucha y la interacción. Ayudarlos a que puedan descubrir  a Dios en sus propias vidas. 


Por último, tener una mirada comunitaria y de fraternidad, es decir, nuestra Iglesia es nuestra casa y nos recibe a cada uno. Debemos funcionar en equipo para llevar el mensaje evangelizador de corazón a corazón.




¿Qué temas abordarán en el taller para los catequistas que brindarán con Luciana Tedesco?


Trabajamos juntas en este hermoso proyecto al que fuimos convocadas para capacitar a los catequistas en el área escolar, con el fin de abordar con alegría nuestros encuentros y no se caiga en una rutina.


Los temas que abordaremos serán:

  • El Diseño Curricular

  • La planificación escolar 

  • Como armar un encuentro catequistico 

  • Recursos 


Muchas gracias Analia, por tu tiempo para compartir estas respuestas, que Dios te bendiga y fortalezca en esta gran misión



Analia y Luciana invitan a participar de este taller presencial que será todos los días martes de septiembre


Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

viernes, 11 de agosto de 2023

Te invitamos a conocer a Seño Lu (@mi_catequesis)



Amigos lectores, queremos contarles que el mes pasado se realizó el 1° Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales en Buenos Aires - Argentina, y en este blog vamos a presentar a algunos de los participantes de este encuentro. Comenzamos con Luciana Tedesco, más conocida como Seño Lu y en Instagram la encontramos como @mi_catequesis, una cuenta con casi 70 mil seguidores. 


Ella tiene 40 años, es mamá, docente de nivel inicial, catequista de la Arquidiócesis de Buenos Aires, diplomada en pastoral educativa, también es ministro de la Eucaristía, autora, evangelizadora digital, miembro de la Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires y creadora de @mi_catequesis 


¿Lu, qué podemos encontrar en la cuenta @mi_catequesis?


Mucho material para los catequistas, docentes y papás, que quieran acompañar la fe los más pequeños, como así también capacitaciones y talleres, como catequista soy partidaria y siempre lo transmito: debemos formarnos.


Buenisimo y ¿Cómo surgió la idea de crear @mi_catequesis?


La idea surgió en la pandemia, donde me propuse formar esta hermosa comunidad para acompañar a los catequistas, llevo mucho tiempo ya en esto, desde pequeña, y siento que los catequistas estamos muy solos. Es muy lindo y muy enriquecedor poder compartir con otros, acompañarnos y sembrar juntos. 


¿Hace poco publicaste un devocionario infantil, en qué consiste? ¿Dónde se puede conseguir este libro?


Se puede conseguir a través de la Editorial Santa María, también en mi cuenta y quienes viven fuera de Argentina pueden acceder al material a través de AMAZON.


El mes pasado participaste del ENED ¿Qué nos podés contar de ese encuentro? ¿Qué fue lo que más quedó resonando en tu corazón?


La alegría del encuentro, la alegría del cristiano, la alegría de saber que todos los que participamos hablamos el mismo idioma, caminamos el mismo camino y trabajamos por el mismo sueño!



Muchas Gracias Seño Lu y los invitamos a todos a conocer más detalles de su misión digital en mi_catequesis.


También los invitamos a participar de un sorteo donde pueden ganar el devocionario escrito por Señor Lu y una remera de la Virgen de Luján.




Y seño Lu invita a participar de este taller presencial que será todos los días martes de septiembre



Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

jueves, 3 de noviembre de 2016

Entrevista al P. Pablo Pastrone - (Escritor sobre Mons. Angelelli)

Queridos amigos, a continuación les comparto una entrevista realizada al Padre Pablo Pastrone, quien hace tres meses estuvo de visitas en la diócesis de La Rioja para celebrar la memoria y homenaje a Mons. Angelelli al cumplirse los 40 años de su asesinato. 
El P. Pastrone escribió sobre Mons. Enrique Angelelli, asesinado el 4 de Agosto de 1976, siendo obispo de la diócesis de La Rioja.
En la siguiente entrevista el mismo padre Pablo nos cuenta detalles de su vida y sus escritos.




Hola Padre Pablo, muchas gracias por brindar tu tiempo para esta entrevista.

¿Cómo nació tu vocación al sacerdocio? ¿Qué edad tenías?

Antes que nada, quiero agradecerles profundamente por invitarme a compartir con ustedes mi experiencia, que aunque modesta, a alguno podrá serle útil. Los primeros signos de vocación los percibí de niño. Frecuentaba una capilla de mi barrio, en José C. Paz, provincia de Buenos Aires, y, en la cotidianeidad de la vida, en esa comunidad, me di cuenta, en virtud de la insistencia, de que lo que sentía no era un simple juego infantil. Pasó el tiempo. Y, ahora en pleno ejercicio del ministerio pastoral, vuelvo una y otra vez a recrear en la memoria y el corazón aquellos primeros gestos del amor de Dios, que siempre nos “primerea” como le gusta decir a nuestro querido papa Francisco.

Actualmente ¿En qué parroquia estás sirviendo? ¿Alguna actividad que están realizando en la parroquia y quieras compartirla?

Desde el mes de abril de este año, el arzobispo de La Plata, Mons. Aguer, me encomendó la atención pastoral de la Parroquia Nuestra Señora de los Milagros de Villa Elisa. Ésta es una comunidad verdaderamente familiar en la que niños, jóvenes, adultos y ancianos parecerían tener el mismo “élan” vital. Con ellos nos hemos embarcado en la Misión de la Misericordia en adhesión al Año Jubilar, que consiste en llevar a Cristo centrífugamente, desde los más cercanos hacia los más lejanos, poniendo el acento en los más necesitados. Por otra parte, también trabajo apostólicamente con los adolescentes en varios colegios, entre ellos: María Teresa de Pereyra (una localidad cercana a la Parroquia), la Anunciación de Ringuelet, San José de Devoto, y, de vez en cuando, en la Inmaculada de La Plata. Estos son ámbitos sumamente propicios y fértiles para la siembra apostólica.

¿Qué le dirías a un joven que tienen inquietudes vocacionales?

En primer lugar, lo que haría es aplaudir estridentemente al muchacho o muchacha que se pregunta por su vocación, sea a la vida matrimonial, misionera, ministerial o consagrada. Interrogarse por el llamado de Dios es ya en sí mismo una bendición y un logro. En segundo lugar, si el candidato/a siente que está verdaderamente convocado/a a realizar una misión específica en la Iglesia, lo/a alentaría a seguir adelante, pues el camino del Señor es hermoso, independientemente de que sea “estrecho” como él mismo lo describió en los Evangelios. Dios regala el “ciento” por “uno”. 

Además de tu ministerio sacerdotal también te dedicas a escribir, ¿verdad?

Efectivamente. Me dedico a la investigación y a la docencia, especialmente de temas eclesiales, históricos y teológicos, y, algunas veces, me agarra algún berretín poético, o de otros géneros literarios: ensayos, cuentos, fábulas y demás yerbas.


Escribiste algunos libros sobre Monseñor Enrique Angelelli:
¿Cuáles son estos libros? ¿Cómo nació tu interés por este pastor?   ¿Qué hechos o palabras de su vida fueron significativos para vos?   ¿Qué características en particular destacarías de Mons. Angelelli?

viernes, 18 de marzo de 2016

Entrevista al grupo "SIERVAS", las hermanas que cantaron en la Visita del Santo Padre a Mexico


Queridos amigos hoy quiero compartir con ustedes una entrevista realizada al grupo "Siervas", hermanas religiosas que evangelizan a través de la música y que estuvieron presentes en la visita del Santo Padre Francisco a México.

“Siervas” es un grupo musical conformado por 12 hermanas religiosas de la misma comunidad que se han reunido por su amor a Dios, a los que más sufren y a la música y quieren poner sus dones al servicio y la evangelización a través de su ministerio musical. A través de sus composiciones buscan acercarse a las experiencias humanas dando una respuesta desde la fe. Esta es una novedosa propuesta de evangelización a través de la música en la que las hermanas sorprenden interpretando modernos ritmos en los que mezclan instrumentos clásicos como el violín, violonchelo y piano con instrumentos modernos como la batería eléctrica, bajo y guitarra eléctrica.

Con la música, además de llevar un mensaje de esperanza y alegría, ellas buscan ponerse al servicio de los necesitados ya que lo recaudado con la venta de sus discos y conciertos va para ayudar a los más necesitados. Tras la buena acogida del primer disco “Ansias que Queman”, el grupo se encuentra preparando un segundo disco que saldrá a la venta a mediados del 2016. Además han estrenado recientemente su primer video-clip de uno de sus temas más conocidos “Confía en Dios”.
Cantaron ante la presencia de 250.000 personas
que esperaban al Papa Francisco

En febrero del 2016 el grupo “Siervas” fue invitado a participar en el último encuentro del Papa Francisco con los mexicanos en la Ciudad Juárez y aprovecharon el viaje para tener su primera gira por México.

Integrantes del grupo musical "Siervas": 
Hna. Andrea (Argentina)
Hna. Mónica (Perú)
Hna. Cindy (Venezuela)
Hna. María Josefina (Chile)
Hna. Dayana (Ecuador)
Hna. Ivonne (Chile)
Hna. Paula (Chile)
Hna. Teresa (Chile)
Hna. Kathleen (Filipinas)
Hna. Jessica (China)
Hna. Arisa (Japón)
Hna. Camila (Perú)



1- Presentación del grupo "Siervas"


2-¿Cuál es el carisma de la congregación? ¿Cuál es el servicio pastoral que realizan?


3- Algunas de ustedes se dedican a la evangelización a través de la música, ¿Verdad?, ¿En qué consiste esta evangelización?
  4- ¿Qué instrumentos utilizan para la evangelización con la música?  
 5-¿De que nacionalidades son todas las hermanas que integran el grupo siervas?

  6-Se hicieron conocidas como “las monjas rockeras”, pero ¿tocan rock u otros ritmos? ¿Las canciones son composiciones propias? 

7-¿Cuáles son los proyectos que tienen para el futuro?

8-Como un regalo de Dios estuvieron presentes en la visita del Santo Francisco en México, ¿Verdad? ¿Cómo les llego la invitación? ¿Cómo vivieron la experiencia de estar en un lugar con realidades tan difíciles como lo es Ciudad Juárez?
 
  9-¿Qué mensaje le dirían a una joven con inquietudes vocacionales? 
 

VideoClip: Confía en Dios


Visita en facebook al grupo "Siervas"    y en Twitter: "Siervas"

Muchas gracias Hna Mónica por responder a la entrevista en nombre de todo el grupo Siervas

Suscribite y recibí todas las actualizaciones en tu E-mail.
También podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (Fanpage) y en Twitter: @VivamoslaFe