Mostrando entradas con la etiqueta RIO 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIO 2013. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

JMJ 2013: FRANCISCO CON LOS OBISPOS, SACERDOTES, RELIGIOSOS/AS Y SEMINARISTAS


El sábado 27 de Julio el Santo Padre Francisco se reunió con los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosos y religiosas de todo el mundo.
La diócesis de La Rioja tuvo la bendición de contar en este encuentro con la presencia de cuatro sacerdotes de la diócesis (P. Daniel, P. Gerson, P. Nelson y P. Miguel), un diacono (Fabian) y dos seminaristas (Pablo y Emmanuel)

Ahora les comparto algunas fotos tomadas por el diacono Fabian Tanquia. (Mas abajo encontraran la homilía)














Amados hermanos en Cristo,
Viendo esta catedral llena de obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosos y religiosas de todo el mundo, pienso en las palabras del Salmo de la misa de hoy: «Que las naciones te glorifiquen, oh Señor» (Sal 66).
Sí, estamos aquí para alabar al Señor, y lo hacemos reafirmando nuestra voluntad de ser instrumentos suyos, para que alaben a Dios no sólo algunos pueblos, sino todos. Con la misma parresia de Pablo y Bernabé, queremos anunciar el Evangelio a nuestros jóvenes para que encuentren a Cristo y se conviertan en constructores de un mundo más fraterno. En este sentido, quisiera reflexionar con ustedes sobre tres aspectos de nuestra vocación: llamados por Dios, llamados a anunciar el Evangelio, llamados a promover la cultura del encuentro.




 1. Llamados por Dios. Creo que es importante reavivar siempre en nosotros este hecho, que a menudo damos por descontado entre tantos compromisos cotidianos: «No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes», dice Jesús (Jn 15,16). Es un caminar de nuevo hasta la fuente de nuestra llamada. Por eso un obispo, un sacerdote, un consagrado, una consagrada, un seminarista, no puede ser un desmemoriado. Pierde la referencia esencial al inicio de su camino. Pedir la gracia, pedirle a la Virgen, Ella tenía buena memoria, la gracia de ser memoriosos, de ese primer llamado. Hemos sido llamados por Dios y llamados para permanecer con Jesús (cf. Mc3,14), unidos a él. En realidad, este vivir, este permanecer en Cristo, marca todo lo que somos y lo que hacemos. Es precisamente la «vida en Cristo» que garantiza nuestra eficacia apostólica y la fecundidad de nuestro servicio: «Soy yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea verdadero» (Jn 15,16). No es la creatividad, por más pastoral que sea, no son los encuentros o las planificaciones los que aseguran los frutos, si bien ayudan y mucho, sino lo que asegura el fruto es ser fieles a Jesús, que nos dice con insistencia: «Permanezcan en mí, como yo permanezco en ustedes» (Jn 15,4). Y sabemos muy bien lo que eso significa: contemplarlo, adorarlo y abrazarlo en nuestro encuentro cotidiano con él en la Eucaristía, en nuestra vida de oración, en nuestros momentos de adoración, y también reconocerlo presente y abrazarlo en las personas más necesitadas. El «permanecer» con Cristo no significa aislarse, sino un permanecer para ir al encuentro de los otros. Quiero acá recordar algunas palabras de la beata Madre Teresa de Calcuta. Dice así: «Debemos estar muy orgullosos de nuestra vocación, que nos da la oportunidad de servir a Cristo en los pobres. Es en las «favelas», en los «cantegriles», en las «villas miseria» donde hay que ir a buscar y servir a Cristo. Debemos ir a ellos como el sacerdote se acerca al altar: con alegría» (Mother Instructions, I, p. 80). Hasta aquí la beataJesús es el Buen Pastor, es nuestro verdadero tesoro, por favor, no lo borremos de nuestra vida. Enraicemos cada vez más nuestro corazón en él (cf. Lc 12,34).




 2. Llamados a anunciar el Evangelio. Muchos de ustedes, queridos Obispos y sacerdotes, si no todos, han venido para acompañar a los jóvenes a la Jornada Mundial de la Juventud. También ellos han escuchado las palabras del mandato de Jesús: «Vayan, y hagan discípulos a todas las naciones» (cf. Mt 28,19). Nuestro compromiso de pastores es ayudarles a que arda en su corazón el deseo de ser discípulos misioneros de Jesús. Ciertamente, muchos podrían sentirse un poco asustados ante esta invitación, pensando que ser misioneros significa necesariamente abandonar el país, la familia y los amigos. Dios quiere que seamos misioneros. ¿Dónde estamos? Donde Él nos pone: en nuestra Patria, o donde Él nos ponga. Ayudemos a los jóvenes a darse cuenta de que ser discípulos misioneros es una consecuencia de ser bautizados, es parte esencial del ser cristiano, y que el primer lugar donde se ha de evangelizar es la propia casa, el ambiente de estudio o de trabajo, la familia y los amigos. Ayudemos a los jóvenes. Pongámosle la oreja para escuchar sus ilusiones. Necesitan ser escuchados. Para escuchar sus logros, para escuchar sus dificultades, hay que estar sentados, escuchando quizás el mismo libreto, pero con música diferente, con identidades diferentes. ¡La paciencia de escuchar! Eso se lo pido de todo corazón. En el confesionario, en la dirección espiritual, en el acompañamiento. Sepamos perder el tiempo con ellos. Sembrar cuesta y cansa, ¡cansa muchísimo! Y es mucho más gratificante gozar de la cosecha… ¡Qué vivo! ¡Todos gozamos más con la cosecha! Pero Jesús nos pide que sembremos en serio. No escatimemos esfuerzos en la formación de los jóvenes. San Pablo, dirigiéndose a sus cristianos, utiliza una expresión, que él hizo realidad en su vida: «Hijos míos, por quienes estoy sufriendo nuevamente los dolores del parto hasta que Cristo sea formado en ustedes» (Ga 4,19). Que también nosotros la hagamos realidad en nuestro ministerio. Ayudar a nuestros jóvenes a redescubrir el valor y la alegría de la fe, la alegría de ser amados personalmente por Dios. Esto es muy difícil, pero cuando un joven lo entiende, un joven lo siente con la unción que le da el Espíritu Santo, este "ser amado personalmente por Dios" lo acompaña toda la vida después. La alegría que ha dado a su Hijo Jesús por nuestra salvación. Educarlos en la misión, a salir, a ponerse en marcha, a ser callejeros de la fe. Así hizo Jesús con sus discípulos: no los mantuvo pegados a él como la gallina con los pollitos; los envió. No podemos quedarnos enclaustrados en la parroquia, en nuestra comunidad, en nuestra institución parroquial o en nuestra institución diocesana, cuando tantas personas están esperando el Evangelio. Salir, enviados. No es un simple abrir la puerta para que vengan, para acoger, sino salir por la puerta para buscar y encontrar. Empujemos a los jóvenes para que salgan. Por supuesto que van a hacer macanas. ¡No tengamos miedo! Los apóstoles las hicieron antes que nosotros. ¡Empujémoslos a salir! Pensemos con decisión en la pastoral desde la periferia, comenzando por los que están más alejados, los que no suelen frecuentar la parroquia. Ellos son los invitados VIP. Al cruce de los caminos, andar a buscarlos.



3. Ser llamados por Jesús, llamados para evangelizar y, tercero, llamados a promover la cultura del encuentro. En muchos ambientes, y en general en este humanismo economicista que se nos impuso en el mundo, se ha abierto paso una cultura de la exclusión, una «cultura del descarte». No hay lugar para el anciano ni para el hijo no deseado; no hay tiempo para detenerse con aquel pobre en la calle. A veces parece que, para algunos, las relaciones humanas estén reguladas por dos «dogmas»: eficiencia y pragmatismo. Queridos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, y ustedes, seminaristas que se preparan para el ministerio, tengan el valor de ir contracorriente de esa cultura. ¡Tener el coraje! Acuérdense, y a mí esto me hace bien, y lo medito con frecuencia. Agarren el Primer Libro de los Macabeos, acuérdense cuando quisieron ponerse a tono de la cultura de la época. “¡No...! ¡Dejemos, no…! Comamos de todo como toda la gente… Bueno, la Ley sí, pero que no sea tanto…” Y fueron dejando la fe para estar metidos en la corriente de esta cultura. Tengan el valor de ir contracorriente de esta cultura eficientista, de esta cultura del descarte.El encuentro y la acogida de todos, la solidaridad, es una palabra que la están escondiendo en esta cultura, casi una mala palabra, la solidaridad y la fraternidad, son elementos que hacen nuestra civilización verdaderamente humana.
Ser servidores de la comunión y de la cultura del encuentro. Los quisiera casi obsesionados en este sentido. Y hacerlo sin ser presuntuosos, imponiendo «nuestra verdad», más bien guiados por la certeza humilde y feliz de quien ha sido encontrado, alcanzado y transformado por la Verdad que es Cristo, y no puede dejar de proclamarla (cf. Lc 24,13-35).

Queridos hermanos y hermanas, estamos llamados por Dios, con nombre y apellido, cada uno de nosotros, llamados a anunciar el Evangelio y a promover con alegría la cultura del encuentro. La Virgen María es nuestro modelo. En su vida ha dado el «ejemplo de aquel amor de madre que debe animar a todos los que colaboran en la misión apostólica de la Iglesia para engendrar a los hombres a una vida nueva» (Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, 65).

Le pedimos que nos enseñe a encontrarnos cada día con Jesús. Y, cuando nos hacemos los distraídos, que tenemos muchas cosas, y el sagrario queda abandonado, que nos lleve de la mano. Pidámoselo. Mira, Madre, cuando ande medio así, por otro lado, llévame de la mano. Que nos empuje a salir al encuentro de tantos hermanos y hermanas que están en la periferia, que tienen sed de Dios y no hay quien se lo anuncie. Que no nos eche de casa, pero que nos empuje a salir de casa. Y así que seamos discípulos del Señor. Que Ella nos conceda a todos esta gracia.

Mas fotos de la misa:






















Muchas gracias Fabian!!!

COBERTURA DE PRENSA: "NO PODEMOS CALLAR LO QUE HEMOS VISTO Y OÍDO" (HECHOS 4,20) 
Sitio Oficial del Año de la Fe: http://www.annusfidei.va/content/novaevangelizatio/es.html 
 Suscribite y recibí todas las actualizaciones en tu E-mail
También podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. Vivamos juntos la Fe
y en Twitter: @VivamoslaFe

ENTRADAS RELACIONADAS:
JMJ 2013: Acogida del Papa
JMJ: Francisco y los Argentinos
JMJ 2013: Llegada del Santo Padre


viernes, 2 de agosto de 2013

JMJ 2013: Acogida del Papa


Los jóvenes del mundo realizaron la acogida al Santo Padre Francisco.
El Santo Padre salio a las 17Hs del Forte de Copacabana, recorrió de manera muy lenta la avenida atlántica hasta llegar al escenario ubicado en la playa de Copacabana. Fue un recorrido muy lento debido a que cada vez que veía  niños se detenía a saludarlos y bendecirlos.
A los pocos metros de iniciar este camino tomo un mate que le ofreció un peregrino detrás de las vallas de seguridad, un gesto muy llamativo y muy lindo.
Otro gesto que también me sorprendió en este día fue la entrega del solideo.
Los fieles estaban muy emocionados, muy eufóricos y al Papa se lo vio muy contento saludando a los fieles, se lo vio con una sonrisa radiante que transmite el amor de Dios a su pueblo.
También se vio que esta muy bien físicamente, al llegar al escenario bajo del papamovil por sus propios medios sin solicitar ayuda.

La ceremonia de bienvenida comienzo con una representación de expresión corporal con muchos colores, luego se le acerco a Francisco la cruz de la juventud y se realizo el ingreso de todas las banderas del mundo ordenadas por continente, las ultimas banderas de América fueron las de Argentina y Brasil, el Santo Padre recibió de pie a todas las banderas.

Al comenzar a hablar saludo en portugués pero luego hablo en su lengua natal y dijo:

"Quiero agradecerles por su testimonio de Fe. Su testimonio de Fe es mas fuerte que el frió y la lluvia"

Recordó a Juan Pablo II como el Papa que dio inicio a las Jornada Mundial de la Juventud, también recordó al Papa emérito Benedicto XVI como aquel papa que dio cita en Rio de Janeiro a todos los jóvenes del mundo para que se realizara esta JMJ, a quien envió un saludo y pidió un fuerte aplauso para él.

Menciono el accidente de un contingente de jóvenes de Francia que se produjo en guayana francesa y pidió que oremos en un minuto de silencio por los heridos y por el fallecimiento de una joven llamada Sofi.

Luego dijo: "Ustedes vienen de distintas partes del mundo, existen diferencias sociales, étnicas y culturales entre ustedes pero hoy están unidos para compartir la fiesta de la Fe. Hoy Rio es el centro de la Iglesia porque ustedes respondieron a la invitación que Jesús les hizo"


Hoy Jesús nos pregunta: queres se mi discípulo? queres ser mi amigo? queres ser testigo del Evangelio?
Estas preguntas nos invitan a renovar nuestro compromiso cristiano.

"He venido yo también a ser confirmado por el entusiasmo de la Fe de ustedes. ustedes saben que en la vida de un obispo hay tantos problemas y con estos problemas y dificultades la Fe del obispo puede entristecerse, que feo es ver un obispo triste, para que mi Fe no sea triste he venido aquí para contagiarme con el entusiasmo de ustedes"

"Saludo a todos los jóvenes del mundo, en particular a aquellos que no pudieron venir a Rio de Janeiro y a aquellos que nos siguen a través de la radio, la televisión e Internet.
Bienvenidos a esta fiesta de la Fe"
"Mi corazón los abrazo a todos con afecto universal"

Algunas fotos de este día:





Fotos de la Acogida, gentileza del diacono Fabian Tanquia:









COBERTURA DE PRENSA: "NO PODEMOS CALLAR LO QUE HEMOS VISTO Y OÍDO" (HECHOS 4,20) 
Sitio Oficial del Año de la Fe: http://www.annusfidei.va/content/novaevangelizatio/es.html 
 Suscribite y recibí todas las actualizaciones en tu E-mail También podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. Vivamos juntos la Fe y en Twitter: @VivamoslaFe

viernes, 26 de julio de 2013

JMJ: Francisco y los Argentinos


El dia 25 de Julio se realizo el encuentro del Santo Padre Francisco con los peregrinos argentinos que están participando en la Jornada Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro, el encuentro se realizo en la catedral San Sebastián a las 12:30Hs.

Cabe aclarar que este encuentro no estaba programado en el cronograma oficial de las actividades de la JMJ. Este encuentro se realizo por pedido del Santo Padre.


Muchos jóvenes realizaron vigilia en la entrada de la Catedral desde las 19Hs del día 24 de Julio para asegurarse el ingreso ya que lamentablemente la policía federal brasileña limito el ingreso a tan solo 5 mil peregrinos argentinos. También ingresaron casi 500 personas acreditadas representando a distintos medios argentinos, algunos medios de Brasil y de Italia.

Fue un momento muy emocionante, los jóvenes esperaban la llegada del Papa con mucha alegría y con cantos agitando banderas argentinas.


El Santo Padre ingreso a la Catedral y todos los que estaban en su interior explotaron en gritos y aplausos. 
Todos se pusieron de pie mientras Francisco entraba camino por el pasillo central de la Catedral.
Al ingresar saludo a algunas personas discapacitadas y luego a los obispos argentinos que lo esperaban en el presbiterio.

Mons. Jose Maria Arancedo dirigió unas palabras de bienvenida al SanTo Padre


En el momento que Francisco subió al ambón los fieles se pusieron de pie cantando: Esta es la Juventud del Papa, esta es la Juventud del Papa.


Sus primeras palabras fueron: “Yo tenia el deseo de reunirme con ustedes, quería estar con ustedes, lastima que muchos jóvenes quedaron afuera”.


En su discurso remarco tres ideas muy importantes:

A) “Debemos cuidar a los jóvenes y a los ancianos. Debemos privilegiar estos dos extremos, jóvenes escuchen y ancianos enseñen. A ustedes les digo: no se dejen excluir”.


B) “Es una gran alegría verlos reunidos acá en Rio, veo lio en Rio y quiero ver lio en las diócesis” (Nos pide llevar estar experiencia a nuestras diócesis y ser verdaderos misioneros de Cristo, recordando el lema de esta jornada: “Id y haced discípulos por todas las naciones”




C) “La Fe no se licua, las manzanas y bananas se licuan pero la Fe no se licua, la Fe debe ser integra en nuestro Señor Jesucristo que nos ama y se entrego por nuestra salvación. No tomen licuado de Fe”.


También nos dijo: ¨Vengo a contagiarme de su alegría¨


Por ultimo nos pidió: “Oren por mi, necesito su oración”

Bendijo la cruz de la pastoral de juventud que recorrerá todas las diócesis argentinas




Y para finalizar se acerco a la imagen de la Virgen de Luján y nos pidió que juntos recemos el Ave María.
 Se despidió entre gritos y aplausos



Doy gracias a Dios por haberme regalado la oportunidad de estar en la segunda fila, estar cerca de nuestro Santo Padre y ahora comparto con ustedes las imágenes de este encuentro.



COBERTURA DE PRENSA: "NO PODEMOS CALLAR LO QUE HEMOS VISTO Y OÍDO" 
(HECHOS 4,20)

 Sitio Oficial del Año de la Fe: http://www.annusfidei.va/content/novaevangelizatio/es.html Suscribite y recibí todas las actualizaciones en tu E-mail
También podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. Vivamos juntos la Fe y en Twitter: @VivamoslaFe