Mostrando entradas con la etiqueta MISIONEROS DIGITALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISIONEROS DIGITALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Sumate al Jubileo de los Misioneros Digitales




El 28 y 29 de julio se celebrará el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers católicos, en Roma se reunirán más de mil evangelizadores digitales de todo el mundo, en un histórico encuentro presencial, con la novedad que se podrá participar de forma online.

La Iglesia celebra por primera vez un jubileo dedicado al ámbito de la evangelización digital. Este encuentro está organizado por el Dicasterio para la Comunicación.

El acto inaugural se realizará en el “Auditorium Conciliazione” a las 9Hs del día 28 de Julio, las palabras de bienvenida estarán a cargo de Mons. Lucio A. Ruiz - Secretario del Dicasterio para la Comunicación. (Aquí se puede consultar el programa completo del Jubileo)

Para quienes no puedan viajar a Roma, se han programado eventos virtuales en simultáneo, para participar deben registrarse en el sitio oficial: www.digitalismissio.org

Quienes se inscriban en la modalidad online tendrán acceso a dos instancias:

Lunes 28 de Julio a las 15:00 (hora de Roma): PANEL DE MISIONEROS DIGITALES
Representantes de distintos países compartirán sus experiencias

Martes 29 de Julio a las 14:00 (hora de Roma): TOGETHER FOR HOPE con Taizé
Encuentro ecuménico con misioneros digitales
Un espacio de encuentro, comunión y misión compartida con quienes, desde distintos rincones del mundo, caminan con nosotros anunciando esperanza en el ambiente digital.

Regístrate y no pierdas la posibilidad de participar de este gran evento

Te invitamos a escuchar el himno de este Jubileo:




Más información del  Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos: www.digitalismissio.org


Podes seguir este blog a través de facebook:
 AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram en X: @VivamoslaFe y en nuestro canal de Telegram 

viernes, 26 de julio de 2024

Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales - Testimonios


El 2° Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales se realizó en Córdoba los días 19, 20 y 21 del corriente mes bajo el lema: "No podemos callar lo que hemos visto y oído"

En el encuentro participaron más de 60 evangelizadores digitales de todo el país, laicos, religiosas y sacerdotes. También estuvieron presentes Mons. Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano y Mons. Gabriel Barba, obispo de San Luis y presidente de la comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina

En esta oportunidad participaron 3 miembros de nuestro equipo: Maru, Víctor y Diego.

El encuentro comenzó con el almuerzo el día viernes y por la tarde Mons. Ruiz expuso el camino que se viene realizando en el Sínodo Digital  y explicó que es la Misión Digital

Al terminar la primera jornada se realizó un momento de adoración eucaristía acompañados de las reliquias del Beato Carlo Acutis.

En la mañana del segundo día, los evangelizadores se dividieron en grupos y respondieron distintas preguntas como aportes para la próxima instancia del Sínodo. Por la tarde se realizó un festival musical abierto a todo público. En este espacio se expusieron 3 temáticas: influencers, amistad y familia y los espacios musicales estuvieron a cargo del grupo “Toco para Dios” y las cantantes Sandra Rivero y Aldana Canale


En la tercer jornada se llevó adelante una “Conversación en el Espíritu” (método del Sínodo para discernir distintas temáticas) y el encuentro finalizó con la misa en la catedral de Córdoba presidida por el Cardenal Ángel Sixto Rossi, SJ.

Finalmente, Mons. Ruiz dio una bendición especial a los misioneros digitales y se les entregó a cada uno una cruz enviada por el Papa Francisco quien los bendice y anima a continuar con la misión en el continente digital.


A continuación compartimos testimonios de los miembros de nuestro equipo y de otros participantes del ENED 2024:

"Con el equipo de Vivamos Juntos la Fe participé en el ENED 2024, un tiempo de escucha activa y crecimiento espiritual. Descubrí la importancia de predicar en el mundo digital, a ser comunidad fraterna y samaritanear a los demás. El compartir traspasó la pantalla y el abrazo fraterno se hizo real. Unidos por el amor y la amistad, renovamos nuestro compromiso de evangelizar. Agradezco a todos por su apertura y generosidad". Maru Rodriguez

"Encontré en el ENED fundamentalmente amigos, compañeros, que deseamos compartir nuestro encuentro con Jesús. Buscamos vivir y compartir experiencias autenticas del amor de Dios que puedan ayudar y atraer a otros. Fue un encuentro de testigos, llamados a compartir la luz de la fe y la alegría de sabernos amados por Jesús. Vivir el ENED me da la confianza de saber que puedo contar con ellos. Gracias por todo lo vivido!" Víctor Ramírez 

"Yo percibí un clima de mucha alegría y fraternidad al encontrarnos y un gran deseo de todos de anunciar con fuerza la Buena Nueva en el continente digital. Me alegra mucho el camino de sinodalidad en ambiente, aquí participamos sacerdotes, religiosos/as y laicos unidos por la misma misión y siguiendo la voz de Francisco que nos dijo:Vayan a Samaritanear en el mundo digital" P. Diego Olivera



"Mi paso por el ENED fue un paso decisivo para seguir confirmando la misión digital y seguir en el esfuerzo comprometido de ese contenido para Dios y mis hermanos, de manera tal que a través de cada publicación llegue a todos el amor de Dios que nos dice: ESTOY ACÁ. Gracias por la invitación que es impulso para mí" P. Matias Pérez

"El ENED 2024 fue una experiencia muy importante. Dónde Dios me confirmó mi misión . Levantar la voz sobre temas que duelen, pero de los cuales debemos hablar. La fe me sostuvo en mi duelo por la muerte de Mily y eso quiero transmitir en mis redes. De poder decir que con Dios es posible transformar el dolor en amor" Naty Scheller 

"El ENED fue para mí una confirmación de esta misión digital y un encuentro fraterno. Redescubrí la fraternidad de la iglesia que convive y anuncia con distintos carismas. La alegría de encontrarnos a fraternar fue de mucho ánimo para todos y esperamos multiplicar esa alegría para que muchos más lleguen a esta gran familia que es la iglesia" Solange Velázquez de Carismakids 

"Mi paso por el ENED fue una confirmación de que es por aquí , que esté es el camino,. La Virgen me lleva de su mano siempre hacia su hijo Jesús. Cada vivo, cada publicación o cada historia me confirma que es todo para él Reino, hasta el cielo no paramos como dicen grandes amigos , sigamos AMANDO y SIRVIENDO !!! Gracias por invitarme". Romi Cavagna de Las alondras de María

"En el ENED me di cuenta que la iglesia está más viva que nunca, me volví a sentir parte de la iglesia, ya que encontré una comunidad muy bella. Estoy muy consolado y agradecido por el regalo de haber compartido y por último, me fui lleno de Dios para seguir con la misión de ser misioneros digitales" Santiago Closa

"Mi paso por el ENED significó una renovación en el llamado a servir en las redes. Fue ademas una impresionante experiencia de iglesia, que le permitió alegrarme por el impulso misionero en redes y desear seguir siendo parte de ello. Feliz de haber participado" Gonzalo Rodriguez de Medicina con Fe

"En estos días después del encuentro me dedique a contarle a Jesús lo vivido y lo que más me emocionaba era compartirle cuánto lo aman los misioneros digitales con los que me cruce. Tengo un corazón agradecido por todo lo vivido y le pido a Jesús que nos siga regalando la oportunidad de llevar el Evangelio a todos los lugares del mundo y nos regale la fidelidad de escucharlo a Él y dejarnos conducir. Me encantó el sentido de familia, comunidad que se generó y como cada uno puso su grano de arena para seguir haciéndonos hermanos en Xto" Hna Lourdes de Pastoral Vocacional ECJ



Te invitamos a conocer a algunos evangelizadores digitales:

Seño Lu (@mi_catequesis)

P. Juampi y su misión en el continente digital

Agustín Podestá - "Hablemos de Teología"

Nati Zunino - "Una novicia en Skate" 

Yesus Benitez y Flork misionero


lunes, 23 de octubre de 2023

"Evangelizameme" - Francisco Sosa



Hoy te invitamos a conocer a Francisco Sosa, que nos contará en esta entrevista como surgió la propuesta de evangelizar con memes

¿Quién es Francisco Sosa?

Hola, tengo 32 años. Vengo de una familia católica comprometida. Desde los 7 años formo parte del Movimiento Apostólico de Schoenstatt y desde hace 7 años me desarrollo trabajando profesionalmente en el mundo de la Comunicación. Estudié Producción y Dirección de Radio y Televisión y hoy me enfoco particularmente en el marketing con influencers. Además soy un fanático de los deportes, trabajo actualmente como analista de video de hockey en el Club Banco Provincia. Durante la pandemia y las horas de hacer home office me fuí metiendo más en el mundo de las redes sociales, especialmente en Twitch y YouTube. Eso me llevó a descubrir a SMDani, que fue el primer paso de un camino de descubrimiento de muchos evangelizadores digitales que llegaron en el momento más oportuno, porque mi Fe estaba atravesando un momento de duda y el descubrimiento de todos ellos me permitieron renovar esa Fe. Entre todas las personas que fui conociendo en este nuevo continente conocía a Nati Pucheu, de República Dominicana. Ella me invitó a unirme a un server de Discord de una comunidad católica que se caracterizaba por hacer memes jajaja y ahí conocí a Checkan Gonzales de Perú, fundador de Evangelizameme e impulsor del proyecto. Y como todos sabemos, si Dios nos juntó es porque quiere que hagamos algo.



En el Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales afirmaste que estás detrás de escena de algunos proyectos de evangelización ¿Cuáles son los proyectos que acompañas? ¿Cuál es tu servicio detrás de escena?

Exactamente, en la actualidad estoy acompañando un proceso de reconstrucción de dos proyectos. En este momento reabrimos la cuenta @evangelizameme dedicada específicamente a evangelizar a través de memes y también tenemos @evangelizame_ una cuenta donde, tomando como disparador los temas que surgen de @evangelizameme, se pueden tocar con mayor profundidad en cuanto a doctrina o espiritualidad.

A nuestros ojos, @evangelizameme fue como el hermano mayor que desapareció un tiempo porque se fue a la Universidad. En ese tiempo apareció el hermano menor, @evangelizame_ que, tomando la esencia de su hermano mayor, profundizó en otros aspectos más allá de los memes y hoy, ya casado y con hijos, vuelve el hermano mayor @evangelizameme a seguir compartiéndonos memes, oración y aprendizaje. En ese contexto, los 3 aportamos un poco de todo. Ideas de memes, efemérides o Evangelios del día que pueden motivar una reflexión vía meme y los vamos desarrollando entre los tres. Eso si, de la parte estética se encargan Nati y Checkan que son los especialistas, yo voy más a lo escrito jaja

Checkan (Perú),Francisco (Argentina) y Nati (Rep. Dominicana)

¿Cómo surgió la idea de memes católicos? 

Acá transcribo las palabras de Checkan, el creador de la cuenta:

“En el 2013 tenía el afán de ayudar compartir imágenes católicas a los demás, cuando recién existía WhatsApp, solía enviar frases de la Palabra de Dios y de algunos santos a mis amigos más cercanos todos los días”. Era para mí, muy grato recibir esas respuestas de “era lo que necesitaba” o “muchísimas gracias era la respuesta que quería”, hasta el punto que sentí que estaba llamado a seguir desarrollandolo para que más personas se vean beneficiadas.

Sin embargo, no sabía cómo empezar. Fue así que comencé a buscar referencias de evangelización católica en redes. Entre esas referencias existía Catoliscopio, Padre Sam, Memes Católicos, Memes Católicos Recargados Mex, Católicos en Acción, Evangelizarte, entre otros más. Me encantó ver cómo los memes eran muy "compartibles", y yo que siempre me he caracterizado por mi alegría y buen humor, entonces decidí que ese sería mi apostolado de evangelización.

Fue así, que en el 2016 decidí crear la página en Facebook. Para diferenciarme de otras páginas de memes, pues sabía que habían muchas buenas propuestas que ya existían, también pensé que sería bueno que cada meme tenga una reflexión en su descripción. Así podrían tomar el meme como enganche a leer el pasaje bíblico que les compartía o alguna reflexión de tomar acción que les compartía, porque así uniría ese lado evangelizador que quería llevar y a la vez con memes“.

¿Tu meme favorito?

Es difícil elegir un meme en particular, porque muchos memes son muy temporales, nos interpelan especialmente en momentos determinados. Recientemente, me hizo reir mucho uno que hicimos para la celebración de San Agustín, porque toda mi vida escolar la hice en colegios Agustinos, donde teníamos una visión más acartonada de su persona y hacer este meme me hizo redescubrir su vida,desde otro lado.


¿Qué te dejó el ENED? ¿Qué te quedó resonando en tu mente y en tu corazón?

El ENED fue realmente para mí, un combustible espiritual. Me pasaba personalmente que, siendo más grande, con otro tipo de responsabilidades me costaba más participar activamente de las actividades de la Iglesia y por otro lado, me costaba encontrar en mi entorno más cercano dinámicas eclesiales que me interpelen. Sentía, en mi entorno cercano, comunidades quietas, estancadas. Eso me generaba mucha desmotivación. En este camino de descubrimiento, el ENED me abrió la puerta a conocer a muchas otras personas que pasan por situaciones como la mía o similares, muchos que buscamos habitar el continente digital pero que nos sentíamos solos. El ENED fue un levantar el velo y decir, caminamos juntos, cada uno desde su lugar, con su idioma, con su forma de comunicar, caminamos junto a Cristo en una misma dirección. Quizás sin hacerlo a propósito, el ENED fue un gran símbolo de Sinodalidad: Muchos evangelizadores, que no nos conocíamos, conviviendo dos días como si nos conociéramos de toda la vida, compartiendo cada uno su experiencia y alegrándonos por la experiencia del hermano, rezando juntos y principalmente, poniendo a Cristo en el centro de nuestra experiencia de Fe, en una realidad que dejó de ser una herramienta de comunicación, para pasar a ser un continente digital, como tal.




¿Qué consejo le darías a alguien que quiere misionar en el ambiente digital?

Tomo dos de las cosas que nos dijo Monseñor Lucio en el ENED que me parecieron fundamentales. Primero, tener un espíritu misionero, no ponernos nosotros en el centro del mensaje sino poner y llevar a Cristo a aquellos que están en el continente digital. Segundo, ser unos enamorados de Cristo. Nadie puede comunicar algo que no conoce, por eso, para llevar a Cristo es necesario conocerlo, tener una relación personal con Él, porque en el fondo, no hay evangelización más efectiva, al menos en mi opinión, que aquella donde uno le muestra al otro, la riqueza y sencillez de esa relación estrecha con Cristo.

Y como último consejo, les recomendaría paciencia. Las redes son difíciles, hay constantemente una sobreinformación, mucho hate, mucho mensaje todo el tiempo y también, la realidad es que la mayoría no vivimos de eso, tenemos otras responsabilidades, tareas, trabajos que no podemos desatender. Va a haber momentos donde vamos a estar más activos y otros donde vamos a estar menos activos, momentos de mayor inspiración y momentos de menor inspiración, pero lo importante ahí es perseverar sin atarse al éxito de los likes, sino perseverando en la pequeñez, porque en el fondo, no hacemos esto por nosotros, lo hacemos por Dios y cuando uno hace las cosas por Dios, por muy pequeño que parezca, Él va buscando las maneras de que ese trabajo vaya dando sus frutos, a veces más lento, a veces más rápido, pero si es de Dios, seguro va a dar sus frutos.  


Muchas gracias Francisco por compartir esta entrevista, fue un gusto conocerte en el ENED.

Invito a todos los lectores a conocer más sobre la evangelización con memes en estas cuentas: @evangelizameme y @evangelizame_

Otras entrevistas con Evangelizadores Digitales:










Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe




domingo, 30 de julio de 2023

Las voces del ENED 2023


El fin de semana pasado (22 y 23 de julio) se realizó el 1° encuentro nacional de evangelizadores digitales en Buenos Aires (Argentina).

En estos días los evangelizadores que se reunieron compartieron una charla con Mons. Lucio Ruíz, secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano) a través de video conferencia y recibieron el saludo y una reflexión de Mons. Gabriel Barba, presidente de la comisión de comunicación de la conferencia episcopal argentina. También realizaron un trabajo en grupos leyendo y profundizando la reflexión pastoral sobre las interacciones en las redes sociales: “Hacia una plena presencia” publicado en la solemnidad de Pentecostés por el Dicasterio para la Comunicación.

En la primera jornada también se presentó la plataforma “Fratelli Tutti”, un espacio de formación en el ámbito de la comunicación de la Iglesia.  Finalizaron el día con una transmisión en vivo a través de las cuentas de Instagram y con una adoración eucarística.

En la noche de oración, dejaron sus instrumentos de
evangelización junto a una reliquia del Beato Carlo Acutis


El día domingo comenzaron con una oración comunitaria y después del desayuno expresaron algunos sueños para caminar juntos en la evangelización digital y finalizaron el encuentro con la celebración de la Eucaristía.

Los participantes expresaron lo siguiente:

Con mucha alegría compartimos este encuentro. No vinimos a perder tiempo, lo vivimos de forma autentica.

Reconocemos la providencia de Dios en este encuentro.

Nos encontramos sin pantallas, esto nos fortalece.

Descubrimos la riqueza de lo diferente y reconocemos al otro como un sagrario

Este encuentro es muy providencial, me da mucha esperanza

Ahora tenemos que seguir ensanchando la carpa e invitar a los que hoy no están

Nos sentimos llamados a transformar la realidad desde la evangelización digital

La Iglesia nos escucha, esto es real, no es solo un lema.

Vivimos una experiencia de comunión muy rica, aprendemos unos de otros.

Me llevo la alegría de encontrarlos. Verlos en carne y hueso me dio mucha alegría, poder abrazarlos y compartir un mate.

Al encontrarnos parecía que ya nos conocíamos.

Me queda claro que no estamos solos, somos una comunidad de evangelizadores digitales.

Me quedo con una sensación de familiaridad.

Tenemos que soñar y caminar juntos, esto no significa uniformidad.

Me gusta la idea de que esto se construye desde abajo, desde las periferias.

El pueblo nos unge, nos bendice al seguirnos, y más que seguidores son nuestra comunidad digital.

Tenemos que organizar más encuentros nacionales, federalizarlo, fortalecernos y generar procesos.

Tenemos que definir una identidad del evangelizador digital.

Tenemos que estar enamorados de Cristo para compartir esta experiencia en las redes sociales.

Siento que este encuentro fue como un Pentecostés, ahora tenemos que salir a compartir caminando detrás de las pistas del Espíritu Santo.

Tenemos un gran desafío: Humanizar nuestros proyectos de evangelización digital.

Pienso en la palabra “emergente”, esto surge desde abajo.

No tenemos que tener miedo, cada uno puede aportar un granito de arena.

Busquemos poner amor creativo en nuestra evangelización digital.

Busquemos crecer en comunión entre nosotros y con toda la Iglesia en este camino sinodal.

Jesús enséñanos tu modo de ser, en las redes sociales también.

No hay apuro, vamos sin prisa, rumiando lo que el Espíritu Santo nos brinda.

Me encontré con una diversidad que me sorprendió. Hay muchas formas de anunciar la Buena Nueva.

Hoy empezamos un camino juntos.

Tenemos que ponerlo primero a él, a Jesús y no a nosotros.

Siento que somos una gran familia, tenemos la misma alegría, la misma locura por anunciar en las redes.

Durante mucho tiempo soñé esta iglesia

Me voy muy contento, escuchándolos a todos creo que todos tenemos el mismo sueño: encontrarnos. Seguir caminando juntos.

De este encuentro me quedo con la certeza de que no estoy sola, podemos enriquecernos entre todos.

Tenemos que salir a sembrar en las redes sociales sin miedo.

Aquello que se consideraba como amenaza hoy se presenta como oportunidad en la evangelización digital.

Quienes acompañaron en el servicio de la cocina expresaron: “Vimos una Iglesia alegre y no clerical”


Al concluir el encuentro se compartió en las redes sociales un mensaje como fruto de este encuentro:




En este encuentro estuvieron presentes: P. Emma SicreGuada GarcíaFrancisco SosaVanessa Monzón,  Cris CamargoDiego OliveraAgustín PodestáSeba IakoLuciana TedescoTomás BerlínJustina Kleine, P. Hernán CeballosJuampi y LucianaPadre JuampiJesús BenitezClaudia EnriquezAldana CanaleMatías de la PérgulaMariana AriasP. Pablo SavoiaP. Jorge ReinaudoP. Luis Zazano, Jocy Van, Nati Zunino P. Corte Quijano y Pablo Martínez.




Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe