Mostrando entradas con la etiqueta Niño Jesús Alcalde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niño Jesús Alcalde. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2020

SOLEMNIDAD DE JESÚS DIVINO NIÑO ALCALDE




Desde tiempos fundacionales y atribuida a la mediación de San Francisco Solano en 1593, con ocasión del levantamiento de los diaguitas contra los conquistadores, se encuentra en La Rioja, Argentina, una bella imagen de Jesús, Niño Alcalde, ataviado con los ropajes de la autoridad, Señor aclamado y jurado de aborígenes y españoles, a los que popularmente se le denomina “Divino Niño Alcalde”.

Es tal el arraigo popular que desde el mismo siglo XVII ha cobrado esta devoción, unida a la del Patrono San Nicolás, que cada año, entre el 31 de diciembre al mediodía y el 3 de enero, dicha imagen se traslada a la Catedral y regresa al templo de San Francisco en un contexto festivo: el llamado “Tinkunaco” que traducido de la lengua Quechua significa: “Encuentro”.

Los textos de la liturgia aluden a Jesucristo, Rey de reyes y de señores, bajo la semblanza de Niño Alcalde (autoridad), fuente de toda autoridad en el cielo y en la tierra. Sólo Dios es el Señor.

Esta solemnidad se celebra en el tiempo de Navidad; se inicia como dijimos anteriormente el 31 de diciembre, dentro de la Octava de la misma. El 2 de enero es el día elegido para la Misa propia Solemne. Sus contenidos hacen referencia al misterio de la Navidad (Jesús Niño), de la Epifanía y de Jesucristo como Príncipe de la Paz (Niño Alcalde).  


Fuente: https://www.facebook.com/diocesisde.larioja/


Liturgia de las Horas, Solemnidad de Jesús Divino Niño Alcalde

Misa de la Solemnidad de Jesús Divino Niño Alcalde


(voz de Monseñor Angelelli)


Publicaciones relacionadas:

TINKUNACO, LA RIOJA - ARGENTINA

HOY CELEBRAMOS A SAN FRANCISCO SOLANO!!!


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

miércoles, 4 de enero de 2017

TINKUNACO, LA RIOJA - ARGENTINA



Cada 31 de Diciembre a las 12hs. se realiza la tradicional celebración del “Tinkunaco” en la diócesis de La Rioja, Argentina. Esta celebración se extiende hasta el 3 de Enero.

- El Tinkunaco, voz quechua, que significa "encuentro", fusión o mezcla, es la fiesta que se celebra en la ciudad de La Rioja entre el 31 de diciembre y el 3 de enero.  

En esta fiesta, se reviven los acontecimientos sucedidos en la Pascua de 1593: cuando los diaguitas, agobiados por insufribles tratamientos impartidos por los españoles, no soportaron más su trato y resolvieron atacar la ciudad.


Según cuenta la historia, ante esta situación los españoles recurrieron a los oficios de San Francisco Solano, quién logró restablecer la paz yendo al encuentro de los aborígenes mientras tocaba su violín y, llevaba una imagen del niño Jesús. A partir de entonces, la imagen fue conocida como la imagen del Niño Alcalde.- 

Cada 31 de Diciembre desde el templo de San Francisco de Asís parten los AILLIS (cofradía en que se organizaron los diaguitas), son los devotos del Niño Alcalde (Jesús Niño) y portan su imagen en la procesión (Ailli es una voz quechua que significa triunfo, victoria) Visten vincha y escapulario y en ambos atuendos un espejito. Los preside el Inca (cargo renovado hereditariamente) que canta al compás de su caja y del arco un antiguo himno. Estos elementos responden a los que usaba el Inca mayor del Perú.
Desde la Iglesia Catedral parten portando la imagen de San Nicolás los ALFÉRECES (cofradíade los devotos de San Nicolás) Visten banda y portan una bandera tomada en forma de globos como bandera arriada en tiempos de paz. Están presididos por el Alférez Mayor (cargo electivo que se renueva todos los años) quién es acompañado por 12 Apóstoles y 12 Aspirantes con sus correspondientes estandartes. 



A las 12 en punto ambas procesiones se encuentran frente a la Casa de Gobierno y la imagen de San Nicolás, con todo el pueblo reunido, se arrodilla tres veces frente al Niño Alcalde, reconociendo en él, al Señor rey de la vida.

El intendente entrega las llaves de la ciudad al Niño Jesús Alcalde, es recibida por el Inca Mayor 


Ambas imágenes se dirigen en procesión a la Catedral, el Niño Jesús Alcalde permanece en este templo hasta el día 3 de Enero



El 1 de Enero a las 20hs se realiza la procesión por las calles de la ciudad con las imágenes del Niño Jesús Alcalde y de San Nicolás. Al finalizar la procesión el obispo emite un mensaje a todo el pueblo riojano e imparte la bendición apostólica (con indulgencia plenaria).



El día 2  de Enero a las 9:30hs se celebra en Catedral la misa de la comunidad franciscana con la presencia de los "Aillis" (cofradía de descendencia diaguita), son los devotos del Niño Alcalde y los "Alféreces" (cofradía de descendencia española).
Al finalizar la misa ambas cofradías se dirigen al obispado para reunirse con el Obispo.

El día 3 de Enero concluyen las celebraciones del Tinkunaco. A las 11hs se realiza la despedida del Niño Alcalde. 
Todo el pueblo presente realiza tres genuflexiones ante el Niño Jesús Alcalde (incluso quienes llevan la imagen de San Nicolás, representando la genuflexión del santo ante el Niño Jesús como Señor y Alcalde de la ciudad).






El obispo bendice a las autoridades provinciales y municipales y les entrega la Biblia, así se manifiesta el deseo del pueblo riojano "Queremos ser gobernados por esta ley, la ley de Jesucristo".

El Inca mayor (Aillis) devuelve las llaves de la ciudad al intendente.

Terminados éstos ritos el Niño Jesús Alcalde regresa en procesión al templo de San Francisco de Asís acompañado de la imagen de San Francisco Solano y la imagen de San Nicolás regresa a la catedral.

Más fotos de estos días:

 

 

 
 

 

Publicaciones relacionadas:








Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage) y en Twitter: @VivamoslaFe