Mostrando entradas con la etiqueta EVANGELIZADORES DIGITALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVANGELIZADORES DIGITALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Intención del Papa de Abril

Queridos lectores, ¿Sabían que el santo padre Francisco encomienda una intención de oración por mes?

Estas intenciones son una convocatoria mundial a la acción y oración. El Papa las confía a su Red Mundial de Oración, que las difunde a través del “Video del Papa”. 

Hoy te invitamos a leer esta reflexión inspirada en el vídeo del mes de Abril: 

Por el uso de las nuevas tecnologías

En este mes de abril el Papa Francisco pone en oración “el uso de las nuevas tecnologías” manifestando la necesidad de que ellas estén al servicio de la humanidad y del cuidado de nuestra casa común. Si bien, el Papa destaca que el avance tecnológico es fruto de la inteligencia que Dios nos da también nos llama la atención sobre el uso que le damos a la tecnología. En este sentido nos podríamos preguntar: ¿pasamos más tiempo con el móvil que con la gente?


Creo que, a todos, por el tiempo en el que estamos viviendo, esta pregunta nos interpela en lo más profundo para revisar nuestros vínculos y el tiempo de calidad que le dedicamos. La presencia es amor. Estar, mirarnos a la cara, percibirnos desde lo que sentimos son acciones que debieran formar parte importante de nuestro día a día. El Papa nos dice ¡cuánto me gustaría que miremos menos las pantallas y nos miremos más a los ojos! Pensemos si capaz, algún amigo, un hermano, mamá, papá o abuela, o capaz una compañera o compañero de trabajo no estará necesitado de tu mirada, de tu atención amorosa...


Si no miramos, no sabremos identificar quien nos necesita.

Hoy más que nunca tenemos que cuidar nuestro entorno, estar vigilantes para que el uso de las nuevas tecnologías no remplace las relaciones humanas. Solo mirándonos los unos a los otros nos podemos reconocer hermanos y hermanas, hijos de un mismo Padre. La misión está en ir descubriendo de qué maneras creativas podemos, a través del uso de las tecnologías a ser una mejor humanidad, que se ocupe de los más vulnerables para poder cuidarlos y acompañarlos. 


Sin dudas, el desarrollo tecnológico nos permite tener herramientas muy valiosas entre nosotros. Sin embargo, si estas herramientas no respetan la dignidad de las personas y no nos ayudan a resolver los problemas de nuestro tiempo algo no está funcionando. Para que realmente el progreso tecnológico constituya un don para la humanidad tiene que estar orientado al bien. En este camino, cada uno de nosotros tiene una parte importante de responsabilidad en discernir sobre su uso y aplicaciones en las diferentes esferas de la vida.


Pidamos a María, que nos enseñe a ser puentes de gracia en los lugares donde estamos, a dar testimonio de un Dios que es presencia viva, amoroso y misericordioso.

Amén

María Claudia Enríquez

@clauchitaaaa







Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram en X: @VivamoslaFe y en nuestro canal de Telegram 

viernes, 26 de julio de 2024

Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales - Testimonios


El 2° Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales se realizó en Córdoba los días 19, 20 y 21 del corriente mes bajo el lema: "No podemos callar lo que hemos visto y oído"

En el encuentro participaron más de 60 evangelizadores digitales de todo el país, laicos, religiosas y sacerdotes. También estuvieron presentes Mons. Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano y Mons. Gabriel Barba, obispo de San Luis y presidente de la comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina

En esta oportunidad participaron 3 miembros de nuestro equipo: Maru, Víctor y Diego.

El encuentro comenzó con el almuerzo el día viernes y por la tarde Mons. Ruiz expuso el camino que se viene realizando en el Sínodo Digital  y explicó que es la Misión Digital

Al terminar la primera jornada se realizó un momento de adoración eucaristía acompañados de las reliquias del Beato Carlo Acutis.

En la mañana del segundo día, los evangelizadores se dividieron en grupos y respondieron distintas preguntas como aportes para la próxima instancia del Sínodo. Por la tarde se realizó un festival musical abierto a todo público. En este espacio se expusieron 3 temáticas: influencers, amistad y familia y los espacios musicales estuvieron a cargo del grupo “Toco para Dios” y las cantantes Sandra Rivero y Aldana Canale


En la tercer jornada se llevó adelante una “Conversación en el Espíritu” (método del Sínodo para discernir distintas temáticas) y el encuentro finalizó con la misa en la catedral de Córdoba presidida por el Cardenal Ángel Sixto Rossi, SJ.

Finalmente, Mons. Ruiz dio una bendición especial a los misioneros digitales y se les entregó a cada uno una cruz enviada por el Papa Francisco quien los bendice y anima a continuar con la misión en el continente digital.


A continuación compartimos testimonios de los miembros de nuestro equipo y de otros participantes del ENED 2024:

"Con el equipo de Vivamos Juntos la Fe participé en el ENED 2024, un tiempo de escucha activa y crecimiento espiritual. Descubrí la importancia de predicar en el mundo digital, a ser comunidad fraterna y samaritanear a los demás. El compartir traspasó la pantalla y el abrazo fraterno se hizo real. Unidos por el amor y la amistad, renovamos nuestro compromiso de evangelizar. Agradezco a todos por su apertura y generosidad". Maru Rodriguez

"Encontré en el ENED fundamentalmente amigos, compañeros, que deseamos compartir nuestro encuentro con Jesús. Buscamos vivir y compartir experiencias autenticas del amor de Dios que puedan ayudar y atraer a otros. Fue un encuentro de testigos, llamados a compartir la luz de la fe y la alegría de sabernos amados por Jesús. Vivir el ENED me da la confianza de saber que puedo contar con ellos. Gracias por todo lo vivido!" Víctor Ramírez 

"Yo percibí un clima de mucha alegría y fraternidad al encontrarnos y un gran deseo de todos de anunciar con fuerza la Buena Nueva en el continente digital. Me alegra mucho el camino de sinodalidad en ambiente, aquí participamos sacerdotes, religiosos/as y laicos unidos por la misma misión y siguiendo la voz de Francisco que nos dijo:Vayan a Samaritanear en el mundo digital" P. Diego Olivera



"Mi paso por el ENED fue un paso decisivo para seguir confirmando la misión digital y seguir en el esfuerzo comprometido de ese contenido para Dios y mis hermanos, de manera tal que a través de cada publicación llegue a todos el amor de Dios que nos dice: ESTOY ACÁ. Gracias por la invitación que es impulso para mí" P. Matias Pérez

"El ENED 2024 fue una experiencia muy importante. Dónde Dios me confirmó mi misión . Levantar la voz sobre temas que duelen, pero de los cuales debemos hablar. La fe me sostuvo en mi duelo por la muerte de Mily y eso quiero transmitir en mis redes. De poder decir que con Dios es posible transformar el dolor en amor" Naty Scheller 

"El ENED fue para mí una confirmación de esta misión digital y un encuentro fraterno. Redescubrí la fraternidad de la iglesia que convive y anuncia con distintos carismas. La alegría de encontrarnos a fraternar fue de mucho ánimo para todos y esperamos multiplicar esa alegría para que muchos más lleguen a esta gran familia que es la iglesia" Solange Velázquez de Carismakids 

"Mi paso por el ENED fue una confirmación de que es por aquí , que esté es el camino,. La Virgen me lleva de su mano siempre hacia su hijo Jesús. Cada vivo, cada publicación o cada historia me confirma que es todo para él Reino, hasta el cielo no paramos como dicen grandes amigos , sigamos AMANDO y SIRVIENDO !!! Gracias por invitarme". Romi Cavagna de Las alondras de María

"En el ENED me di cuenta que la iglesia está más viva que nunca, me volví a sentir parte de la iglesia, ya que encontré una comunidad muy bella. Estoy muy consolado y agradecido por el regalo de haber compartido y por último, me fui lleno de Dios para seguir con la misión de ser misioneros digitales" Santiago Closa

"Mi paso por el ENED significó una renovación en el llamado a servir en las redes. Fue ademas una impresionante experiencia de iglesia, que le permitió alegrarme por el impulso misionero en redes y desear seguir siendo parte de ello. Feliz de haber participado" Gonzalo Rodriguez de Medicina con Fe

"En estos días después del encuentro me dedique a contarle a Jesús lo vivido y lo que más me emocionaba era compartirle cuánto lo aman los misioneros digitales con los que me cruce. Tengo un corazón agradecido por todo lo vivido y le pido a Jesús que nos siga regalando la oportunidad de llevar el Evangelio a todos los lugares del mundo y nos regale la fidelidad de escucharlo a Él y dejarnos conducir. Me encantó el sentido de familia, comunidad que se generó y como cada uno puso su grano de arena para seguir haciéndonos hermanos en Xto" Hna Lourdes de Pastoral Vocacional ECJ



Te invitamos a conocer a algunos evangelizadores digitales:

Seño Lu (@mi_catequesis)

P. Juampi y su misión en el continente digital

Agustín Podestá - "Hablemos de Teología"

Nati Zunino - "Una novicia en Skate" 

Yesus Benitez y Flork misionero


lunes, 23 de octubre de 2023

"Evangelizameme" - Francisco Sosa



Hoy te invitamos a conocer a Francisco Sosa, que nos contará en esta entrevista como surgió la propuesta de evangelizar con memes

¿Quién es Francisco Sosa?

Hola, tengo 32 años. Vengo de una familia católica comprometida. Desde los 7 años formo parte del Movimiento Apostólico de Schoenstatt y desde hace 7 años me desarrollo trabajando profesionalmente en el mundo de la Comunicación. Estudié Producción y Dirección de Radio y Televisión y hoy me enfoco particularmente en el marketing con influencers. Además soy un fanático de los deportes, trabajo actualmente como analista de video de hockey en el Club Banco Provincia. Durante la pandemia y las horas de hacer home office me fuí metiendo más en el mundo de las redes sociales, especialmente en Twitch y YouTube. Eso me llevó a descubrir a SMDani, que fue el primer paso de un camino de descubrimiento de muchos evangelizadores digitales que llegaron en el momento más oportuno, porque mi Fe estaba atravesando un momento de duda y el descubrimiento de todos ellos me permitieron renovar esa Fe. Entre todas las personas que fui conociendo en este nuevo continente conocía a Nati Pucheu, de República Dominicana. Ella me invitó a unirme a un server de Discord de una comunidad católica que se caracterizaba por hacer memes jajaja y ahí conocí a Checkan Gonzales de Perú, fundador de Evangelizameme e impulsor del proyecto. Y como todos sabemos, si Dios nos juntó es porque quiere que hagamos algo.



En el Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales afirmaste que estás detrás de escena de algunos proyectos de evangelización ¿Cuáles son los proyectos que acompañas? ¿Cuál es tu servicio detrás de escena?

Exactamente, en la actualidad estoy acompañando un proceso de reconstrucción de dos proyectos. En este momento reabrimos la cuenta @evangelizameme dedicada específicamente a evangelizar a través de memes y también tenemos @evangelizame_ una cuenta donde, tomando como disparador los temas que surgen de @evangelizameme, se pueden tocar con mayor profundidad en cuanto a doctrina o espiritualidad.

A nuestros ojos, @evangelizameme fue como el hermano mayor que desapareció un tiempo porque se fue a la Universidad. En ese tiempo apareció el hermano menor, @evangelizame_ que, tomando la esencia de su hermano mayor, profundizó en otros aspectos más allá de los memes y hoy, ya casado y con hijos, vuelve el hermano mayor @evangelizameme a seguir compartiéndonos memes, oración y aprendizaje. En ese contexto, los 3 aportamos un poco de todo. Ideas de memes, efemérides o Evangelios del día que pueden motivar una reflexión vía meme y los vamos desarrollando entre los tres. Eso si, de la parte estética se encargan Nati y Checkan que son los especialistas, yo voy más a lo escrito jaja

Checkan (Perú),Francisco (Argentina) y Nati (Rep. Dominicana)

¿Cómo surgió la idea de memes católicos? 

Acá transcribo las palabras de Checkan, el creador de la cuenta:

“En el 2013 tenía el afán de ayudar compartir imágenes católicas a los demás, cuando recién existía WhatsApp, solía enviar frases de la Palabra de Dios y de algunos santos a mis amigos más cercanos todos los días”. Era para mí, muy grato recibir esas respuestas de “era lo que necesitaba” o “muchísimas gracias era la respuesta que quería”, hasta el punto que sentí que estaba llamado a seguir desarrollandolo para que más personas se vean beneficiadas.

Sin embargo, no sabía cómo empezar. Fue así que comencé a buscar referencias de evangelización católica en redes. Entre esas referencias existía Catoliscopio, Padre Sam, Memes Católicos, Memes Católicos Recargados Mex, Católicos en Acción, Evangelizarte, entre otros más. Me encantó ver cómo los memes eran muy "compartibles", y yo que siempre me he caracterizado por mi alegría y buen humor, entonces decidí que ese sería mi apostolado de evangelización.

Fue así, que en el 2016 decidí crear la página en Facebook. Para diferenciarme de otras páginas de memes, pues sabía que habían muchas buenas propuestas que ya existían, también pensé que sería bueno que cada meme tenga una reflexión en su descripción. Así podrían tomar el meme como enganche a leer el pasaje bíblico que les compartía o alguna reflexión de tomar acción que les compartía, porque así uniría ese lado evangelizador que quería llevar y a la vez con memes“.

¿Tu meme favorito?

Es difícil elegir un meme en particular, porque muchos memes son muy temporales, nos interpelan especialmente en momentos determinados. Recientemente, me hizo reir mucho uno que hicimos para la celebración de San Agustín, porque toda mi vida escolar la hice en colegios Agustinos, donde teníamos una visión más acartonada de su persona y hacer este meme me hizo redescubrir su vida,desde otro lado.


¿Qué te dejó el ENED? ¿Qué te quedó resonando en tu mente y en tu corazón?

El ENED fue realmente para mí, un combustible espiritual. Me pasaba personalmente que, siendo más grande, con otro tipo de responsabilidades me costaba más participar activamente de las actividades de la Iglesia y por otro lado, me costaba encontrar en mi entorno más cercano dinámicas eclesiales que me interpelen. Sentía, en mi entorno cercano, comunidades quietas, estancadas. Eso me generaba mucha desmotivación. En este camino de descubrimiento, el ENED me abrió la puerta a conocer a muchas otras personas que pasan por situaciones como la mía o similares, muchos que buscamos habitar el continente digital pero que nos sentíamos solos. El ENED fue un levantar el velo y decir, caminamos juntos, cada uno desde su lugar, con su idioma, con su forma de comunicar, caminamos junto a Cristo en una misma dirección. Quizás sin hacerlo a propósito, el ENED fue un gran símbolo de Sinodalidad: Muchos evangelizadores, que no nos conocíamos, conviviendo dos días como si nos conociéramos de toda la vida, compartiendo cada uno su experiencia y alegrándonos por la experiencia del hermano, rezando juntos y principalmente, poniendo a Cristo en el centro de nuestra experiencia de Fe, en una realidad que dejó de ser una herramienta de comunicación, para pasar a ser un continente digital, como tal.




¿Qué consejo le darías a alguien que quiere misionar en el ambiente digital?

Tomo dos de las cosas que nos dijo Monseñor Lucio en el ENED que me parecieron fundamentales. Primero, tener un espíritu misionero, no ponernos nosotros en el centro del mensaje sino poner y llevar a Cristo a aquellos que están en el continente digital. Segundo, ser unos enamorados de Cristo. Nadie puede comunicar algo que no conoce, por eso, para llevar a Cristo es necesario conocerlo, tener una relación personal con Él, porque en el fondo, no hay evangelización más efectiva, al menos en mi opinión, que aquella donde uno le muestra al otro, la riqueza y sencillez de esa relación estrecha con Cristo.

Y como último consejo, les recomendaría paciencia. Las redes son difíciles, hay constantemente una sobreinformación, mucho hate, mucho mensaje todo el tiempo y también, la realidad es que la mayoría no vivimos de eso, tenemos otras responsabilidades, tareas, trabajos que no podemos desatender. Va a haber momentos donde vamos a estar más activos y otros donde vamos a estar menos activos, momentos de mayor inspiración y momentos de menor inspiración, pero lo importante ahí es perseverar sin atarse al éxito de los likes, sino perseverando en la pequeñez, porque en el fondo, no hacemos esto por nosotros, lo hacemos por Dios y cuando uno hace las cosas por Dios, por muy pequeño que parezca, Él va buscando las maneras de que ese trabajo vaya dando sus frutos, a veces más lento, a veces más rápido, pero si es de Dios, seguro va a dar sus frutos.  


Muchas gracias Francisco por compartir esta entrevista, fue un gusto conocerte en el ENED.

Invito a todos los lectores a conocer más sobre la evangelización con memes en estas cuentas: @evangelizameme y @evangelizame_

Otras entrevistas con Evangelizadores Digitales:










Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe




martes, 10 de octubre de 2023

"Teología en Camino" - Tomás Berlín


Hoy te invitamos a conocer a Tomás Berlín, un joven estudiante de Teología, evangelizador digital y creador de la cuenta Teología en Camino


 ¿Quién es Tomás Berlín?


Mi nombre es Tomás, tengo 24 años, soy de Buenos Aires y actualmente me dedico a la docencia y a la investigación teológica. Estoy estudiando en la Universidad Católica Argentina el “Profesorado Universitario en Teología” y hace poco comencé una diplomatura en “Historia de las Religiones y Espiritualidades” en la Universidad de San Isidro. Estoy en pareja hace 4 años. Me gusta tocar la guitarra y cantar. Soy parte del coro arquidiocesano de Buenos Aires 


¿Como fue tu acercamiento a la Teología?


Mi acercamiento se dio por dos caminos. Por un lado, en el ciclo básico común para hacer Arquitectura cursé Filosofía, lo cual me encantó y me dieron ganas de estudiar eso, pero como yo era un varón de fe, me faltaba la parte de Dios, reflexión sobre Dios. Por otro lado, el diácono de mi parroquia era un apasionado por la teología, lo cual me contagió de alguna manera y me hizo querer saber más al respecto. De esta forma, allá por el 2019 anduve preguntando y me contaron que existía una carrera llamada “Teología” y que yo podía realizarla (no era solo para seminaristas), desde ese entonces un gran amigo ya formado (casado, padre de familia) me estuvo acompañando en el camino. 


¿Por qué decidiste estudiar Teología?


Siempre fui una persona reflexiva, podríamos decir de “espíritu filosófico”. Creo que eso facilitó notablemente la búsqueda en carreras más bien “humanistas”. Creo que mi seriedad (algo natural en mí), hizo que siempre me tome en serio mi fe, no era algo anexado a mi vida, era central y por esa centralidad me impulsaba a cada vez querer “conocerla más”. Bueno, la teología encaja perfecto con mi persona, me ayuda a ser más yo, me ayuda a darme y a brindar un servicio a la Iglesia y a la sociedad. 






En pocas palabras, ¿Qué es la teología?


La teología es “la fe pensada”, es mirar a Dios y dejarse mirar por Él y preguntarse (y preguntarle): ¿quién sos?”.


¿Cómo surgió la idea de crear Teología en camino (cuenta de Instagram)?


Hch 4, 20: “No podemos callar lo que hemos visto y oído”. Unos meses comenzada la cursada de teología sentí la necesidad de contar todo lo que estaba aprendiendo. Un saber/sabor que es Vida, la Vida de Dios, un saber que es la experiencia de un encuentro con el abrazo reconciliador de un Dios que sale a nuestro encuentro. En fin, quiero que vos también tengas tu propia experiencia de salvación. Va por ahí.




¿Que nos podés contar de tu experiencia en el ENED?¿Que fue lo que más te impacto?


El ENED me sirvió para muchas cosas, menciono las dos más importantes. La primera es descubrirme en una comunidad, no es un camino solitario el de la evangelización digital sino que es un camino de muchos. La segunda es, haberme dado cuenta que la evangelización digital es algo más grande que las publicaciones que puedo llegar a subir, es parte de la obra de Dios, bueno, esta misión se enmarca en seguir la voluntad de Dios. Y que Dios se vale, hoy especialmente, del contenido digital para llegar a más personas.





Muchas gracias Tomás por compartir esta entrevista, fue un gusto conocerte en el ENED

Invito a todos los lectores a conocer más de la misión digital de Tomas  Berlín en su cuenta de Instagram: @TeologiaenCamino


Otras entrevistas con Evangelizadores Digitales:









Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

lunes, 2 de octubre de 2023

Yesus Benitez y Flork misionero




Hoy te invitamos a Jesús Benítez, también conocido como "Yesus", él es evangelizador digital y aquí te contamos cómo comenzó esta visión en la web

¿Quién es Yesus Benítez? 


Hola, tengo 24 años, nací el 25 de marzo de 1999 en Caácupe - Paraguay. A los 6 años emigramos con mis papás y mi hermana a Buenos Aires.  Soy fotógrafo y estudiante de diseño gráfico. Desde muy chico tuve una profunda pasión por la fotografía y todo con relacionado a la comunicación visual. Quizás porque se me hace mucho más fácil expresarme con lo visual que con palabras. Disfruto mucho viajar, pasar tiempo con mis amigos y disfrutar de una birra, disfrutar de lo simple de la vida. 


¿Cómo nació en vos este deseo de anunciar la Buena Nueva en la Web y cómo empezaste?


Dios pone en cada corazón un sueño, y el mío es anunciarlo en el continente digital, con las herramientas y los dones que me regaló. Empecé en las redes sociales, sin querer, sin pensarlo, sin buscarlo. Desde siempre hacía contenidos para otras páginas de evangelización. En plena pandemia compartí una frase en mi Instagram personal, a los pocos días muchas personas me hicieron saber lo mucho que se habían sentido  identificados y que habían pasado por lo mismo. Eso despertó en mí el deseo de animarme a ir más allá y tirar la red en las redes. Creo en un Dios sencillo, que se da en lo simple de la vida y en lo cotidiano, en un Dios que nos ama con locura y abraza a todos. Así intento de anunciarlo en una ilustración, en una frase. 


Pueden encontrarme en Instagram y durante la pandemia también abrí un canal de podcast que se llama “una voz en el desierto” por ahora  está en pausa, pero anhelo en algún momento volver. 


¿Cómo surgió la idea de incorporar a flork en tus publicaciones?  - “Está buenísimo”


Flork en un momento fue un furor en memes y stikers, y pienso que hasta ahora, al menos yo aún lo sigo usando. Cuando lo vi me pareció muy divertido. Lo adopté en la evangelización, y muchos le tomaron cariño al flork misionero. 






En Julio participaste del ENED ¿Qué fue lo que quedó grabado en sus corazones?


Una de las tantas  cosas que atesoro del ENED fue el de habernos encontrado… pienso que lo que más me llegó fue la gran diversidad de comunicar, de anunciar y de Evangelizar en este continente digital. Hay muchísimas formas de evangelizar en las redes sociales, ilustraciones, videos, podcast, etc y cada uno lo hace desde su creatividad. 



 ¿Qué consejo le darías a una persona que viene pensando un proyecto de Evangelización Digital pero que todavía no se anima a lanzarse a la Web?

Que se anime a hacerlo, que no tenga miedo, que tiene mucho para dar y compartir.


Muchas gracias Yesus por compartir esta entrevista, fue un gusto conocerte. 

Invito a todos los lectores a conocer más de la misión digital de Jesús Benitez en su cuenta de Instagram: @YesusBenitez


Otras entrevistas con Evangelizadores Digitales:









Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

martes, 19 de septiembre de 2023

"Una novicia en Skate" - Nati Zunino



Hoy te invitamos a conocer a Nati Zunino, "la novicia en Skate". En esta entrevista vamos a conocer su camino de discernimiento vocacional y su pasión por el Skate. Ella también es una evangelizadora digital, no te pierdas esta entrevista muy divertida

¿Quién es Nati Zunino?

¡Hola a todos! Mi nombre es Nati, tengo 36 años, nací en Mercedes, provincia de Buenos Aires, actualmente vivo en Haedo, en uno de nuestros colegios (congregación de las Hermanas de San Antonio de Padua).

Uno de mis grandes hobbies es leer y además soy muy cinéfila, me gusta muchísimo ver películas (en especial todo el universo Marvel) también mirar series y disfruto mucho del teatro. Me gusta el fútbol y fuí muy feliz festejando el mundial.

Soy community manager y actualmente estoy cursando la carrera del profesorado de ciencias sagradas, pero hace unos años y antes de empezar mi camino vocacional me recibí de azafata.




¿Cómo descubriste tu vocación religiosa?

Si bien siempre estuve en grupos misioneros, de cenáculo, pascua joven y con una vida muy activa en la parroquia, jamás se había pasado por mi cabeza entrar a una congregación.

Conozco a las hnas muy de cerca, porque soy ex alumna del colegio San Antonio de Padua que pertenece a la congregación pero nunca pensé en esta opción.

Tenía una vida como cualquier joven: trabajaba, salía, estaba con mis amigos, hacía mucho deporte y una noche en un retiro de jóvenes, un sacerdote amigo me pregunta: "¿Nunca pensaste en la vida consagrada vos?" Automáticamente mi respuesta fue: "¡Ni loca! Las monjas no son como yo! A mi me gusta salir, divertirme, estar con mis amigos. Jamás podría pensar mi vida así!."

Y este sacerdote amigo me dio una respuesta que para mí fue crucial: "Dios llama a quien quiere, ¿quién te pensas que sos vos para que no lo haga?"

Esa noche no pude dormir. Y empezó un torbellino de dudas, que siempre estuvieron ahí pero que jamás quise responder ni hacerme cargo.

Fue así como en silencio, comencé a rezar y a buscar por internet distintas congregaciones para conocer varias opciones. !Mi algoritmo de google de pronto se había vuelto loco con tantas búsquedas de congregaciones!

Cuando me animé a contárselo a una muy buena amiga, que se llama Dianela, que yo estaba en esa búsqueda, su respuesta fue: Y si amiga! era obvio! Me sentí realmente acompañada.

Ya siendo el año 2016, en Ecuador sucedió un terremoto muy grande, y unas religiosas me invitaron a ir de voluntaria. Esto fue un antes y un después en mi discernimiento.

No tenía ni pasaporte, ni dinero para el pasaje, pero Dios pone siempre los medios cuando quiere algo, y gracias a mis amigos, en una semana me estaba yendo, a un lugar desconocido, con un desastre natural que nunca había vivido, pero con toda la fe sabiendo que era allí donde quería estar. Estuve 4 meses ayudando, aprendiendo, salteando peligros.





Para quienes conocen la historia de la Hna Clare, estuve con sus hnas ayudando a limpiar escombros del lugar que fuera su casa, y conmovida por la historia de unas religiosas jóvenes que habían perdido la vida.

Allí conocí mucha gente, muchos amigos, sentí la presencia de Dios todos los días cuidándome en una situación totalmente nueva para mi. Fue allí donde descubrí que quería esta opción de vida para toda mi vida: Estar disponible para un otro 24hs donde Dios me convoque.






Estuve en Estados Unidos también de misión, confirmando y reafirmando mi vocación. La congregación a la cual pertenezco, es mi familia de toda la vida. Nos conocemos hace más de 25 años ya que no solo soy ex alumna de sus colegios, sino que además siempre estuve con las hermanas en los grupos de jóvenes y misioneros. Entrar con ellas, fue como la sensación de visitar y quedarse en la casa de un familiar.




¿Y cómo surgió lo de andar en skate? 🛹

Siempre de chiquita me encantaba mirar ESPN donde pasaban videos de skaters, de bmx, snowboarding, y me pasaba horas mirando. A la hora de jugar a la play, siempre elegía este tipo de juegos.

Hace 2 años, me anime a probar y conseguí una profe para que me enseñe a subirme a la tabla y a patear. Se necesita mucha práctica, y unos cuantos golpes (los que estén leyendo en su casa usen protecciones y casco jaja), pero se puede!

Descubrí que no hay edad para aprender lo que a uno le apasiona. Así que hoy el skate es para mi un medio de evangelización entre los jóvenes, además de que me encanta andar, los chicos descubren ahí que las religiosas también podemos hacer actividades como ellos (y eso que aún no me vieron tocando la guitarra eléctrica jaja).




En julio participaste del Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales, ¿Qué nos podés contar de este encuentro? ¿Qué fue lo que más te gustó?

El encuentro me encantó! Me pareció una genialidad la convocatoria por parte de los organizadores. Me pareció un encuentro fraterno, familiar, con la sensación de que nos conocíamos hace muchos años.

Me encantó descubrir, que cada uno tiene un público diferente, un modo de evangelizar diferente y por lo tanto entre todos llegamos a diferentes personas pero con un mismo mensaje.




Las redes son aún un terreno por descubrir, donde nada está escrito y todo está para hacerse, en el ambiente digital hay una iglesia emergente llena de vida, con nuevas formas.

Adaptarse a la evangelización digital es lo que Jesus haría hoy en el 2023, dar su mensaje en todas las plataformas y de modos distintos.

💻📱 Aliento a todos aquellos que desde la red que usen, sigan dando a conocer el mensaje de amor de Jesús, no importan los followers ni los likes, solo importa que detrás de cada pantalla hay un rostro humano, real, con una historia verdadera, esperando a leer algo que le haga click en su corazón para conectarse con eso que es lo auténtico.

¡Nunca sabemos hasta dónde podemos llegar con lo que escribimos! y eso es lo valioso de la red!

Muchas gracias Nati por compartir tu testimonio con nosotros. Invitamos a todos los lectores a conocer más datos de su vida en su cuenta de Instagram: Nati.Zunino



Otras entrevistas con Evangelizadores Digitales:








Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe