Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Mundial de la Juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Mundial de la Juventud. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2023

Meditaciones de las estaciones del Vía Crucis con el Papa Francisco en la JMJ Lisboa 2023


El Vía crucis de la Jornada Mundial de la Juventud que los jóvenes rezan junto al papa Francisco este viernes 4 de agosto tiene en el centro de su reflexión las heridas de los jóvenes de los 5 continentes en el mundo actual.  El Papa Francisco pronunció  un discurso ante miles de jóvenes que participan del Vía Crucis en el Parque Eduardo VII de Lisboa (Portugal) y a continuación se dio inicio al rezo de las meditaciones:

"Queridos hermanas y hermanos, buenas tardes. Ustedes hoy van a caminar con Jesús. Jesús es «el camino» (Jn 14,6) y vamos a caminar con él, porque él caminó, cuando estuvo entre nosotros Jesús caminó, caminó curando a los enfermos, atendiendo a los pobres, haciendo justicia, caminó predicando, enseñando al otro. Jesús camina, pero el camino que más está grabado en nuestro corazón es el camino del Calvario, el camino de la cruz y hoy ustedes van con la oración, nosotros, yo también, con la oración a renovar el camino de la cruz. Y miremos a Jesús que pasa y caminemos con él. El camino de Jesús es Dios que sale de sí mismo, sale de sí mismo para caminar entre nosotros. Eso que escuchamos tantas veces en la Misa, “y el Verbo se hizo carne y caminó entre nosotros”. ¿Se acuerdan? “Y el Verbo se hizo hombre y caminó entre nosotros”, y eso lo hace por amor. Y la cruz que acompaña cada Jornada Mundial de la Juventud es el ícono, es la figura de este camino. La Cruz es el sentido más grande del amor más grande. Ese amor con Jesús quiere abrazar nuestra vida. ¿Nuestra? Pero sí, la tuya, la tuya, la tuya, la de cada uno de nosotros. Jesús camina por mí, lo tenemos que decir todos. Jesús empieza este camino por mí, para dar su vida por mí, y nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos, el que da la vida por los demás. No se olviden esto, nadie tiene más amor que quien da la vida y esto lo enseñó Jesús. Por eso cuando miramos el crucificado, que es tan doloroso, una cosa tan dura, vemos la belleza del amor que da su vida por cada uno de nosotros.

Decía una persona muy creyente, una frase que a mí me tocó mucho. Decía así: “Señor, por tu inefable agonía puedo creer en el amor”. Y Jesús camina pero espera algo, espera nuestra compañía, espera que miremos. No sé, espera abrir ventanas de mi alma, de tu alma, del alma de cada uno de nosotros.

Qué feas son las almas cerradas, que siembran para adentro, sonríen para adentro, no tienen sentido, Jesús camina y espera con su amor, espera con su ternura darnos consuelo, enjugar nuestras lágrimas.

Yo les hago una pregunta ahora, pero no la contesten en voz alta. Cada uno se la contesta para sí: ¿Yo lloro de vez en cuando? ¿Hay cosas en la vida que me hacen llorar?

Todos en la vida hemos llorado y lloramos todavía. Y ahí está Jesús con nosotros, Él llora con nosotros. Porque nos acompaña en la oscuridad que nos lleva al llanto. Voy a hacer un poquito de silencio y cada uno le diga a Jesús por qué llora en la vida. Cada uno de nosotros se lo dice a Jesús ahora, en silencio.

Jesús con su ternura enjuga nuestras lágrimas escondidas. Jesús espera colmar con su cercanía nuestra soledad. Qué tristes son los momentos de soledad. Él está ahí, Él quiere colmar esa soledad. Jesús quiere colmar nuestro miedo, tu miedo, mi miedo. Esos miedos oscuros, los quiere colmar con su consolación. Y Él espera a empujarnos, a abrazar el riesgo de amar. Ustedes lo saben, lo saben mejor que yo. Amar es riesgoso. Hay que correr el riesgo de amar. Es un riesgo, pero vale la pena correrlo y Él nos acompaña en esto. Siempre nos acompaña, siempre camina, siempre a lo largo de la vida está junto a nosotros.

Yo no quisiera abundar más cosas. Hoy vamos a hacer el camino con él, el camino de su sufrimiento, el camino de nuestras ansiedades, el camino de nuestras soledades.

Ahora, un segundito de silencio y cada uno de nosotros piense en el propio sufrimiento, piense en la propia ansiedad, piense en las propias miserias. No tengan miedo, piensen y piensen en las ganas de que el alma vuelva a sonreír. Y Jesús camina a la cruz, muere en la cruz para que nuestra alma pueda sonreír. Amén."



MEDITACIONES

1 | Jesús es condenado a muerte

Señor, Pilatos firmó el decreto. Firmó el decreto que extinguió Tu futuro. "Este ser humano debe morir; ya no tendrá futuro".

Muchos jóvenes sienten esto hoy, Señor, que nos quitan el futuro. Se nos dice que la vida está llena de oportunidades, pero es difícil ver dónde están esas oportunidades cuando el dinero no alcanza, cuando no se consigue trabajo y cuando tener acceso a la educación es en la práctica, muchas veces imposible.

Señor, incluso cuando te condenaron a muerte, no te dejaste abatir. Le explicaste a Pilato que no tendría poder sobre Ti si Dios no lo permitía. Y con el Padre a tu lado, seguiste adelante, confiando en el futuro. Enséñanos a hacer lo mismo.

 2 | Jesús toma la cruz sobre sus hombros

Pusieron sobre Tu espalda un pesado tronco de madera. Y ya Te habían torturado. ¡Qué violencia, Señor! Viviste en un mundo violento y fuiste víctima de esa violencia. 

El mundo en el que vivimos quizá no sea muy distinto. Guerras, bombardeos, tiroteos masivos, pero también violencia en los matrimonios y en las relaciones, maltrato infantil, acoso escolar, abuso de poder, familias en las que se lanzan palabras que son peores que las piedras.  

Te pusieron una cruz en la espalda, pero tú, Señor, no te rendiste. ¿Dónde encontraste la fuerza para caminar? Te imagino diciéndote a ti mismo: "El amor triunfará sobre la violencia". Señor, dame la fuerza para amar.

 3 | Jesús cae por primera vez

Lo siento, Señor, no estoy acostumbrado a ver a mis héroes abandonados en el suelo con la boca llena de tierra. ¿Por qué te has sometido? Es demasiado abandono; es demasiada soledad.

Tú, solo. Así me siento también a veces cuando espero un mensaje que no llega o un abrazo que no aparece. A veces pienso que es culpa mía, que no sirvo para esto y que me cierro en mí mismo; otras veces pienso que vivo en un mundo egoísta en el que cada uno sólo piensa en sí mismo. No lo sé, sólo sé que hay muchos jóvenes solos; incluso cuando están rodeados de gente.

Te miro caído en el suelo. Te imagino levantando la cabeza y mirándome. Te imagino diciendo: "Caigo contigo para levantarte conmigo. Vamos, levántate y avanza. Vayamos juntos".

 4 |  Jesús se encuentra con su Madre

Probablemente, entre los gritos de la multitud, oyó la voz de Su madre. Una voz suave e inconfundible. "Hijo mío. Estoy aquí". Buscaste su rostro. Lo encontraste sereno diciendo "sí" con la cabeza. "Sí". Eso era todo lo que necesitabas ver. Una señal de confirmación. Una señal que venía del amor puro. Como diciendo: "Adelante, comprométete, comprométete con el Bien. Dios te ayudará".

Háblame al oído, madre de Jesús. Háblame de amor, háblame de compromiso. De compromiso con el Bien. No dejes que me siente a esperar. Esperando el "momento ideal", a la persona ideal, al trabajo ideal, a la Iglesia ideal. No me dejes sentarme y preguntarme, mientras el mundo sigue adelante sin mí y sin lo que yo tendría que darle. María, ayúdame a abrazar mi vocación.

 5 | Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la Cruz

Los soldados obligaron a un hombre llamado Simón a llevar la cruz de Jesús. No se lo pidieron, le obligaron. A la fuerza. Era un campesino. Ni siquiera era romano. No valía, no tenía derecho a decir si quería o si no quería.

Hoy, el mundo también está lleno de exclusiones e intolerancias. Hay minorías que no tienen derecho a hablar, ni siquiera a existir. En muchos países, ni siquiera puedes practicar tu religión. Muchas personas no pueden expresar libremente sus ideas. Cada grupo quiere imponer su manera de ver y expulsar a quien piense diferente. A veces incluso dentro de la Iglesia. A veces incluso dentro de nuestros propios corazones.

Tú, Señor, has sido víctima de la intolerancia. Pero no te dejaste dominar por el odio. Y por eso puedes ser puente entre todos. Enséñanos a ser constructores de puentes allí donde estemos.

 6 |  La Verónica limpia el rostro de Jesús

Señor, una mujer atravesó la multitud para limpiar tu rostro y tu imagen quedó grabada en su pañuelo. Amar es así, es dejarse conmover por el rostro del otro, aunque esté desfigurado. El rostro del niño que amas, del amigo que amas, del pobre que amas, de la mujer o del marido que amas. El rostro de la Iglesia que amas, aunque esté desfigurado. Amar es dejarse atraer por el rostro del otro.

Pero los jóvenes vivimos en un mundo individualista. Nos han dicho mil veces que lo más importante es nuestra imagen y nuestra autorrealización. Que tenemos derecho a ser felices y que debemos pensar primero en nosotros mismos. Y aquí estamos, egocéntricos, cada uno centrado en su móvil, en su negocio, en su isla, esperando una felicidad que no llega. Porque la verdadera felicidad está en dejarse atraer por el rostro del otro.

7 | Jesús cae por segunda vez

¿Otra vez en el suelo, Señor? Cuando caemos una vez, pensamos que fue un accidente, que fueron las circunstancias. Cuando caemos más a menudo, tenemos miedo. Miedo de que haya algún problema profundo en nosotros. Un desequilibrio.

Hoy, Señor, muchos jóvenes tenemos la cabeza complicada. Sufrimos ansiedades y depresiones, problemas de alimentación, agotamiento. A veces nos cuestionamos quiénes somos y si merece la pena vivir. A veces nos sentimos muy deprimidos, con los pies en la tierra. Peor que tener un problema es ser un problema.

Te miro tendido en el suelo. Te imagino diciendo: "Me caigo contigo para levantarte conmigo. Sigue adelante, busca ayuda, ponte de pie y avanza. Vamos juntos".

 8 | Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén

En el camino, Señor, te encontraste con mujeres que lloraban por ti: "No lloréis por mí -les dijiste-, llorad por vosotras y por vuestros hijos". No querías lágrimas fáciles que no cambiarían nada. Querías que pensaran en sí mismas y en qué clase de mundo dejarían para la próxima generación, para el futuro.

Nosotros también nos preguntamos cómo será nuestro futuro en este planeta. Asistimos al consumo incontrolado de los recursos de la Tierra, a la extinción de especies, a la devastación de los bosques. Nos asusta el cambio climático y nos sentimos muy inseguros ante el futuro. Y todo esto va asociado a estilos de vida desequilibrados que hacen que algunos mueran de hambre mientras otros enferman por comer en exceso.

Señor, enséñanos a llevar estilos de vida más sencillos, más solidarios, más conscientes de las consecuencias, más cercanos a lo esencial. Más como Tú.

 9 | Jesús cae por tercera vez

¿Por tercera vez en el suelo, Señor? Temo por Ti, temo que no seas capaz de levantarte. O que vuelvas a caer en cuanto te levantes.

Tal vez quieras acercarte a esos jóvenes que vuelven a caer cada vez que intentan levantarse. Les acusan de ser débiles, de no ser capaces de resistir a las drogas, a la pornografía, al alcohol. Les acusan de refugiarse en sus pantallas hasta el punto de convertirse en adictos. Simplemente no entienden que levantarse puede requerir una fuerza que ya no tienen. Y una fe que ya han perdido.

Te miro tendido en el suelo. Te imagino diciéndole a cada joven con una adicción: "Caigo contigo para que puedas levantarte conmigo. Ve, busca ayuda, levántate y sigue adelante. Conmigo, esta vez, lo lograrás. Vayamos juntos".

10 |  Jesús es despojado de sus vestidos

Te han despojado, Señor, te han despojado de Tus vestiduras. Te miro, sereno y confiado en Tu verdad desnuda. Incluso sin ropa Tú no dejas de ser quien eres porque nunca te preocupaste de construir una imagen de Ti mismo. Tú en Tu humildad, Tú en Tu integridad. Tú en tu verdad.

Pero vivimos en una tierra de espejos donde lo que cuenta es la apariencia, la imagen. Selfies y más selfies. La tiranía del cuerpo correcto y la sonrisa perfecta. Fotos de ti mismo en las redes sociales en poses cuidadosamente estudiadas. Posts artificiales a la espera de los likes de los demás. La terrible sensación de no poder ser nosotros mismos, de tener que vendernos para gustar y no estar aislados. Narcisismos que, al final, nos dejan solos en islas lejanas.

Y tú desnudo, igual a ti mismo, sin vergüenza de ser quien eres. No viviste para la imagen, sino para el Bien. Enséñame, Señor. Dame la fuerza para ser diferente, para no vivir para la imagen, sino en fidelidad a mi conciencia.

11 | Jesús es clavado en la cruz

Un clavo en cada muñeca, un tercer clavo en los pies. Así fue atado. Aun así te gritaban desde abajo: "¿No eres Tú el Hijo de Dios? ¡Baja de la Cruz! Pero la Cruz no era una situación en la que te encontrabas por casualidad; era la consecuencia inevitable de no haber renunciado a amar hasta el final. La confrontación entre el amor y la violencia del mundo.

Hoy en día, muchas personas tratan desesperadamente de huir de situaciones inhumanas. Huyen de la guerra, del hambre, de la falta de agua, de la persecución política. Su casa ya no es su refugio, sino el lugar probable de su muerte. Intentan encontrar refugio en algún otro lugar del mundo, al que algún día puedan llamar "hogar".

12 | Jesús muere en la Cruz

"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Te abandonaste en los brazos del Padre. Exhalaste el último suspiro y moriste. Y contigo murieron todas las palabras que no pudiste decir, todos los abrazos que no pudiste dar, todas las curaciones que no pudiste realizar.

Parece un desperdicio, Señor. ¡Cuántas cosas buenas podrías haber hecho en unas cuantas décadas más de tu vida! Y, sin embargo, tus palabras fueron: "Todo está cumplido". No quedó nada por hacer. Porque allí, en la Cruz, nos dejaste todo lo necesario para salvarnos: puro amor, aunque fuera impotente y aparentemente inútil.

Hoy sólo cuentan los que producen. Los ancianos no cuentan, los discapacitados no cuentan, los parados no cuentan, los soñadores no cuentan. Y no cuentan los juegos de los niños, tantas veces obligados a trabajar para ganar dinero o a estudiar cada vez más para ser un día "verdaderos triunfadores" en el mercado laboral.

Sin embargo, lo que salva es el amor. ¡Escóndeme en tus llagas de amor, Señor!

13 | Jesús es bajado de la Cruz y entregado a Su Madre

Piedad. Jesús en brazos de María. Un hijo en el regazo de su madre. La verdad más pura del amor desinteresado. La Palabra que descansa en el silencio.

Y nosotros, perdidos en un mundo saturado de palabras apresuradas, de información, de noticias, de publicidad, de intereses, en el que ya no sabemos qué es verdad y qué es mentira, ¡ni sabemos a quién creer!

Señor, no tengo que saberlo todo, no quiero saberlo todo. Sólo quiero saber lo que es importante saber para ser mejor persona y crear un mundo más humano. Dame un gran amor por todo lo que en el mundo es puro y verdadero y sencillo y humano.

14 | Jesús es depositado en el sepulcro

El cementerio. El fin. Cuando la piedra rodó sobre la entrada del sepulcro, parecía que todo había terminado definitivamente. Parecía, Señor, que Tú y tu camino de amor no habían sido más que una ilusión. Una engañosa esperanza en un hipotético triunfo del bien sobre el mal.

Parecía que todo se había acabado, que había que ser realistas, que el mundo era realmente para los listos y no para los que sueñan con el bien, como Tú.

Muy a menudo en nuestras vidas parece no haber futuro. No vemos ninguna luz al final del túnel. Nos da miedo mirar hacia delante. No podemos tomar decisiones, no vemos por dónde puede seguir la historia, sólo vemos el camino bloqueado por grandes piedras ante nosotros.

Es entonces cuando necesitamos oír la voz de María. Nos habla de los finales que son comienzos, de la aparente muerte de un árbol en invierno cuando apenas se está preparando para florecer en primavera. De las tumbas que son puertas a la resurrección.

 

Jóvenes rezando el Vía Crucis en el parque Enrique VII

Publicaciones relacionadas:



Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

jueves, 3 de agosto de 2023

Mensaje de Bienvenida del Papa Francisco en la JMJ 2023




"Queridos jóvenes: Boa tarde!

Bem-vindos! Bienvenidos y gracias por estar aquí, ¡me alegra verlos! Me alegra escuchar el simpático alboroto que hacen y poderme contagiar de su alegría. Es hermoso estar juntos en Lisboa; fueron llamados por mí, por el Patriarca —a quien agradezco sus palabras— por sus obispos, sacerdotes, catequistas, animadores. ¡Vamos a agradecerles a todos los que los llamaron y a todos los que trabajaron para posibilitar esta reunión y lo hacemos con un fuerte aplauso! Pero, sobre todo, es Jesús quien los llamó. ¡Agradezcámosle a Jesús con otro fuerte aplauso!

Ustedes no están aquí por casualidad. El Señor los llamó, no sólo en estos días, sino desde el comienzo de sus vidas. A todos nos llamó desde el comienzo de la vida. nos llamó por sus nombres. Escuchamos la palabra de Dios que nos llama por sus nombres

Jesús nos llama por nuestro nombre, él los llamó. Intenten imaginar estas palabras escritas en letra grande y piensen que están escritas en sus corazones: Vos fuiste llamado por tu nombre, vos, vos y vos, todos llamados por nuestro propio nombre.

Ninguno es cristiano por casualidad, fuimos llamados por nuestro nombre. Hemos sido llamados porque somos amados. Somos valiosos ante los ojos de Dios, a pesar de lo que ven nuestros ojos, a veces nuestros ojos están empañados por la negatividad, deslumbrados por tantas distracciones.

Único es el latido de Dios por ti, que sean días en los que grabemos en el corazón que somos amados como somos no como quisiéramos ser.

Chicas y chicos somos amados como somos sin maquillaje, ¿entienden esto? Somos llamados por el nombre de cada uno de nosotros. No es un modo de decir, es palabra de Dios.

Y somos llamado por el nombre de cada uno de nosotros: no es un modo de decir, es Palabra de Dios (cf. Is 43,1; 2 Tm 1,9)

Amigo, amiga, si Dios te llama por tu nombre significa que para Dios ninguno de nosotros es un número. Somos un rostro, una cara, un corazón.



Muchos saben tu nombre, pero no te llaman por tu nombre, de hecho, tu nombre es conocido, aparece en las redes sociales, se elabora en algoritmos que te asocian a gustos y preferencias, pero todo esto no interpela tu unicidad sino tu utilidad, para los estudios de mercado.

Cuantos lobos se esconden detrás de sonrisas de falsa bondad, diciendo que saben quién sos, pero no te quieren, insinúan que creen en ti y prometen que vas a llegar a llegar a ser alguien para dejarte solo cuando ya no les interesas más, estas son las ilusiones de lo virtual. Tenemos que estar atentos para no dejarnos engañar.

Muchas propuestas que hoy nos atraen prometen felicidad y después se muestran por aquello que son, cosas vanas, pompas de jabón, cosas superfluas, cosas que no sirven y que nos dejan vacíos por dentro

Jesús no es así, él confía en cada uno de ustedes. Para Jesús cada uno de ustedes es importante.

Nosotros, la Iglesia somos la comunidad de los que somos llamados, no somos la comunidad de los mejores, no, somos todos pecadores, pero somos llamados, así como somos. Somos llamados como somos. Con los problemas que tenemos, con las limitaciones, con nuestra alegría desbordante, con nuestras ganas de ser mejores, con nuestras ganas de triunfar, somos llamados como somos. Piensen esto: Jesús me llama como soy, no como quisiera ser.

Somos comunidad de hermanos de Jesús, hijos e hijas del mismo Padre.

Amigos quisiera ser claro con ustedes, que son alérgicos a la falsedad y a las palabras vacías: En la Iglesia hay espacio para todos, para todos. En la Iglesia ninguno sobra, ninguno está de más, hay espacio para todos, así como somos, todos. Todos: jóvenes y viejos, sanos y enfermos, justos y pecadores

Padre yo soy un desgraciado, una desgraciada, ¿hay lugar para mí? Claro, hay lugar para todos. Repitan conmigo cada uno en su legua: Todos, todos.

El Señor no señala con el dedo, sino que abre sus brazos. Jesús nunca cierra la puerta, te invita a entrar, Jesús recibe y acoge a todos.

Dios te ama y Dios te llama. Qué lindo que es esto. Repetilo: Dios me ama y Dios me llama

Esta tarde me hicieron preguntas, muchas preguntas. Nunca se cansen de preguntar, hacer preguntas es bueno, a menudo es mejor que dar respuestas. Quien pregunta permanece inquieto y la inquietud es el mejor remedio para la rutina, a veces una especie de normalidad que anestesia el alma.

Cada uno de nosotros tiene sus interrogantes, llevemos esos interrogantes con nosotros al dialogo común entre nosotros, y los llevemos cuando rezamos delante de Dios, esas preguntas con la vida se van haciendo respuestas, solamente tenemos que esperarlas. interrogantes, llevemos esos interrogantes cuando recemos, le preguntemos a Dios

Una cosa muy interesante: Dios ama por sorpresa, no está programado. El amor de Dios es sorpresa, siempre nos sorprende.

Queridos chicos y chicas, los invito a pensar esto tan hermoso: Dios nos ama como somos, no como quisiéramos ser o como la sociedad quiere que seamos. Nos llama con los defectos que tenemos, con las limitaciones y con las ganas que tenemos de seguir adelante en la vida, Dios nos llama así.  Confíen, Dios es un Padre que nos ama, esto no es muy fácil, para esto tenemos una gran ayuda la madre del Señor, ella es nuestra madre también.



Esto quiero decirles: No tengan miedo, tengan coraje, vayan para adelante, sabiendo que estamos amortizados por el amor que Dios nos tiene, Dios nos ama, digámoslo juntos y más fuerte porque acá no se oye.

Gracias, adiós.


Redactor: Diego Olivera, administrador de este blog.

Publicaciones relacionadas:

Mensaje del Papa Francisco y meditaciones de las estaciones del Vía Crucis  en la JMJ Lisboa 2023




Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

lunes, 19 de septiembre de 2022

"Un santo Rockero" - Venerable Matteo Farina


Hoy te presentamos al venerable Matteo Farina, conocido como "el infiltrado de Dios" o "el santo rockero", te invitamos a conocer su apasionante vida de santidad.


 Matteo Farina de Bríndisi (1990 -2009)


Nació el 19 de septiembre del año 1990 recibió bautismo el 28 de octubre en la iglesia parroquial de Ave Maris Stella en Brindisi. El 4 de junio del año 2000 hizo su Primera Comunión; recibió la Confirmación el 10 de mayo de 2003.







Eligió a su hermana Erika como
madrina de confirmación

Ha transcurrido su breve, pero intensa vida terrena, rodeado del afecto de su familia, de sus amigos, de la comunidad parroquial y de su novia.


Practicaba diversos deportes. Le interesaba la informática y la química Amaba la música y había aprendido a tocar algunos instrumentos musicales, fue miembro de  una banda de rock a la que  le dio el nombre de “No Name” (voz y guitarra). 


Participaba de la Santa Misa desde niño, leía cotidianamente la Palabra de Dios, recitando también el Rosario. Se confesaba cada semana. Tuvo una profunda devoción a San Francisco de Asís y a San Pío de Pietrelcina. También tenía devoción a Santa Gema Galgani y al Beato Pier Giorgio Frassati , y leyó los escritos de Santa Teresa de Lisieux. 


Dos eventos han marcado su vida: un sueño y el descubrimiento de un tumor cerebral. 

El sueño 


A los nueve años de edad, Matteo sueña a San Pio de Pietrelcina que le revela el secreto de la felicidad y le encarga divulgarlo a todos. Estas son las palabras de San Pio según el relato del pequeño Matteo “Si eres capaz de entender que quien vive sin pecado es feliz debes hacerlo entender a los demás de manera que podamos ir todos juntos felices al Reino de los Cielos”. 

Este sueño le hace entender su vocación y escribió: “Espero poder realizar mi misión de “infiltrado” entre los jóvenes, hablándoles a ellos de Dios (iluminado justamente por Él)… observo a quien está alrededor, para entrar entre ellos silencioso como un virus y contagiarles de una enfermedad incurable, ¡el Amor!”. 




La enfermedad 


A los trece años de edad (septiembre 2003) aparecen los primeros síntomas (fuertes dolores de cabeza y extraños problemas de vista) y le diagnosticaron tumor cerebral en grado III, él no pierde la alegría de vivir su gran fe, mantiene su sonrisa, alienta a los demás enfermos durante su internación por las numerosas intervenciones quirúrgicas. 


En el transcurso de su enfermedad escribe: 


“Estoy viviendo una de esas aventuras que cambian tu vida y la de los demás. Te ayuda a ser más fuerte y a crecer, sobre todo, en la fe”


“Querías gritarle al mundo que harías todo por tu Salvador, que estás listo para sufrir por la salvación de las almas, a morir por Él. Tendrás la manera de demostrarle tu amor”. 


Algunos escritos espirituales y meditaciones de Matteo:


La fe es aferrarse a Dios para difundir su Palabra. Es rezar para nutrirse de su alimento, aquel que permanece para siempre. Es empeñarse para seguir los planes de Dios de la mejor manera. Es inclinar la cabeza sin levantarlo con orgullo. Es hacer el bien en silencio y reflexionar sobre el mal hecho”. 


La felicidad es el fruto de la fe, decía Matteo: “Abatirse no es bueno para nada, debemos ser felices y dar alegría. Más alegría damos, más felices son los demás. Cuanto más son felices los otros, más felices somos nosotros”. 



Matteo tenía un gran deseo de vivir la fe entre los jóvenes de su época, conociendo muchos amigos pero  sin caer en las equivocaciones mundanas de algunos jóvenes y así lo expresó:


«Me gustaría conseguir integrarme con mis coetáneos sin sentirme obligado a imitarlos en las equivocaciones. Me gustaría sentirme más partícipe en el grupo, sin tener que renunciar a mis principios cristianos. Difícil, ¡pero no imposible!». - 19 de septiembre de 2005, día en que cumple 15 años.


“Qué difícil es ser cristianos cada día, hacerse valer en una sociedad agnóstica. Es muy difícil, de hecho, ser aceptados por los demás cuando se es seguidor de Cristo, porque Su palabra resulta incómoda a quien prefiere el pecado, igual de molesta que la luz para quien ha estado mucho tiempo en la oscuridad.” - Miércoles, 26 de abril de 2006 (Leer texto completo: “Ser cristianos cada día y la dificultad de hacer amigos)


En abril de 2007, Matteo se conoció y se enamoró de Serena, a quien definirá “el regalo más hermoso que el Señor podría darle”, viviendo con ella una gran relación de amor. Los dos jóvenes permanecieron juntos hasta el final, apoyándose unos a otros, incluso cuando la enfermedad se hiciera presente, acogiendo todo con gran madurez y fe, como la voluntad del Señor.

 

Fallecimiento

Su misión se puede describir con sus mismas palabras: 

“Dios mío tengo dos manos, haz que una esté siempre cerca de ti entonces ante cualquier prueba yo no me alejaré de ti, sino que estaré siempre más entrelazado; y la otra mano, te ruego, si es tu voluntad, déjala caer en el mundo… porque como te he conocido a través de los demás así también quien no cree pueda conocerte a través de mi. Quiero ser un espejo, el más límpido posible, y si es tu voluntad, reflejar Tu luz en el corazón de cada hombre. Gracias por la vida. Gracias por la fe. Gracias por el amor. Soy tuyo”.



Recibió su última Comunión el 13 de abril de 2009 y murió una semana después, el 24 de abril.


Causa de beatificación 


El proceso diocesano se abrió el 19 de septiembre de 2016. El 5 de mayo del año 2020, el Santo padre Francisco, autorizó la promulgación del decreto que reconoce las virtudes heroicas del joven Matteo Farina (Leer boletín oficial del Vaticano). Se espera la pronta beatificación, algunos jóvenes lo llaman el santo rockero y algunos desean que sea declarado patrono de la música junto a Santa Cecilia.



Te invitamos a rezar el rosario escuchando la voz de Matteo


Escritos de Matteo Farina:




Más información del venerable Matteo Farina en: https://www.matteofarina.com/es/


Te interesa formarte para brindar un mejor servicio en la Iglesia? Te invitamos a conocer la academia católica: Holydemia y te regalamos un cupón de descuento del 15% para los cursos pagos: "VIVIRLAFE" (también encontraras cursos gratis)

Queres colaborar con este blog? Comunícate con nosotros: vivamosjuntoslafe@gmail.com



Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

viernes, 27 de septiembre de 2019

MONSEÑOR ANGELELLI: "Jóvenes, ustedes son la primavera del pueblo"





Queridos amigos, comenzó la primavera, y la época donde los jóvenes celebran la vida con diversas expresiones artísticas, con cantos, bailes, colores, carteles, mateadas en las plazas. Monseñor Angelelli fue un obispo muy cercano a los juventud, un obispo que expresaba palabras de cariño y aliento hacia los jóvenes, a continuación podrán leer algunas de estas homilías:    

"Sepan que no se construye una nueva sociedad con la malicia, la superficialidad, el apresuramiento de la vida, la desorientación como sistema de vida. Son el signo de la vida, del camino, del futuro de las cosas permanentes que hay que llevar y de las cosas caducas que hay que dejar. No vendan nunca el grito de rebeldía por un plato de lentejas ni por complicidades anónimas. La juventud de ustedes y los auténticos y verdaderos valores del pasado, constituyen el mejor tesoro y la piedra nueva para construir la sociedad del futuro.

Ustedes son más sensibles que los adultos a los valores positivos del proceso de secularización. Esfuércense por construir un mundo más comunitario, que lo vislumbran quizás con más claridad que los mayores. Realicen en la vida de cada uno de ustedes los auténticos valores evangélicos para saberlos entregar a los hombres que buscan afanosamente el reencuentro con Dios, Padre de todos los hombres.

En la vida joven de ustedes, que están llamados a ser los actores y artífices de una sociedad nueva, no olviden que hay alguien que camina con ustedes: CRISTO. Desconocerlo y no asimilarlo en la vida de peregrinos, tendrían consecuencias dolorosas porque serían hombres, en cierta manera hombres frustrados, sin saber dar ni darse qué sentido tiene la vida, ni qué destino tiene, no sabrán leer interiormente los acontecimientos que a diario se suceden, ni cuáles son las causas que los originan; serán ciegos que guiarán a otros ciegos.

Hoy cobra un sentido especial en ustedes, los discípulos que caminaban en Emaús, agobiados por los sucesos de Jerusalén. Fue preciso hacer la fracción del pan, para comprender que la Cruz de Jerusalén era necesario para redimir al hombre en el reencuentro con el Cristo resucitado. Que el sufrimiento y la sangre recogidos en estos días en nuestra Patria, nos sirva y nos ayude a dialogar y a buscar juntos, los argentinos, sin exclusión de nadie, para que con valentía y pacificados interior y exteriormente, nos decidamos a cambiar todo aquello que debemos cambiar para que la Nación haga feliz a todos sus hijos y no sólo a algunos sectores." (Fragmentos de la "Homilía a la Juventud", 24 de Mayo de 1969 )

“Dios nos está reclamando algo por medio de la juventud: en la juventud encontramos valores y contra-valores, la impaciencia de los jóvenes ¿no estará despertando nuestra somnolencia? La protesta de los jóvenes ¿no estará sacudiendo nuestro excesivo estatismo, es decir, nuestra resistencia a los cambios auténticos y verdaderos que hoy impone la sociedad y la misma Iglesia? La agresividad de los jóvenes ¿no estará alertando nuestro conformismo y nuestro aburguesamiento en la vida? El excesivo idealismo de los jóvenes ¿no estará llamando a un mayor realismo y testimonio de vida evangélicos?” (28 de Mayo de 1970)

“Son ustedes jóvenes les decía el Concilio en el Mensaje a la Juventud del mundo, cuando cada Padre Conciliar dejábamos el aula Conciliar y regresábamos cada uno a nuestras respectivas comunidades diocesanas: son ustedes jóvenes los que van a recibir la antorcha de sus mayores y a vivir en el mundo en el momento de las más gigantescas transformaciones de su historia. Es para ustedes jóvenes que la Iglesia acaba de alumbrar en su Concilio una LUZ, luz que alumbrará el porvenir, confía en que sabrán afirmar la fe en la vida y en lo que da sentido a la vida. La certeza de un DIOS Padre que es justo y bueno, edifiquen un mundo mejor con entusiasmo. La Iglesia los mira con confianza y con amor, Ella posee lo que hace la fuerza y el encanto de la juventud, la facultad de alegrarse con lo que comienza. De darse sin recompensa, de renovarse y de emprender la marcha cada día que amanece para nuevas conquistas, en Ella encontrarán la Presencia y el Rostro del eternamente JOVEN, él que es la misma VIDA y que hace nacer la VIDA que no muere en cada hombre que acepta su Pascua, que acepta renacer de nuevo en el agua y en el Espíritu Santo, ese eternamente joven es Cristo. El que aprendimos a descubrir en nuestro catecismo cuando niños y que fue creciendo vuestras ansias de encontrarnos con El a medida que íbamos caminando en la vida.
Porque ustedes jóvenes simbolizan la frescura de la vida, la plenitud y la esperanza, los que buscan e intuyen el futuro. (20 de septiembre de 1970)

“Ustedes jóvenes, traten de no caer y de liberarse de aquello que nosotros los adultos aún no lo lo-gramos y que escandalizamos y les hacemos daño: me refiero a la perniciosa costumbre de prejuzgar y condenar al prójimo. Cuánto daño se ha causado a personas inocentes por esta perversa costumbre, cuántos dramas, cuántas reputaciones destrozadas.” (14 de febrero de 1971)

“Es inmoral el auge “inteligentemente” comercializado de la droga, que quie­bra y corrompe a nuestra juventud con una felicidad ficticia, fruto de una sociedad caduca que reclama cambios sustanciales...” (20 de febrero de 1972)

Este Año Santo es para ustedes jóvenes. Ustedes tienen en sus manos un presente preñado de dolores y esperanzas. Tienen una Rioja que hay que rehacerla siguiendo las más puras tradiciones de los mayores. No renieguen del pasado pero disciernen todo lo positivo y lo negativo que heredan. Construyan un futuro mejor. Ustedes son la primavera del pueblo, nunca pierdan la juventud de la mente y del corazón. No envejezcan nunca la inteligencia de ustedes y maten el corazón con el egoísmo. Prepárense para que sepan siempre dar razones por qué viven, por qué creen y por qué esperan. No se marginen de la historia.  Sean protagonistas de una nueva Rioja según el Evangelio. Este Año Santo es para ustedes, Chicos. Recen mucho para que nosotros los grandes, les dejemos una Rioja donde ustedes sean felices cuando sean grandes. Que nunca tengan que recurrir a la violencia para poder comer, para tener mayor cultura, o para cambiar una sociedad que negando al Dios Vivo y Padre de Todos lo haga ídolo al dinero, al poder o al placer desordenado (1 de Julio de 1973)

“Para ustedes jóvenes: Mirando el futuro ustedes tienen en sus manos este presente cargado de dolores y esperanzas. No se dejen seducir por lo fácil, lo superficial y los intereses egoístas. Nunca renieguen de las más puras tradiciones de sus mayores. No se dejen atrapar por el “status” social o el deslumbramiento que pueda brindarles el poder, olvidando el dolor y las esperanzas del pueblo de donde son y pertenecen. No nieguen el pasado pero disciernan lo positivo y negativo que heredan. Ustedes son la primavera del pueblo, nunca rechacen la luz de Cristo para la inteligencia ni maten el corazón con el egoísmo. Si estudian, háganlo seriamente, porque lo necesitan ustedes mismos y lo necesitan quienes mañana dependerán de ustedes para que sepan dar razones de vivir, creer y esperar. Sean constructores de la verdadera PAZ que no se logra sin la JUSTICIA coronada por el AMOR fuerte y viril. Trabajen para que nuestra Rioja sea feliz para todos. Nunca la construyan con la mentira, el rechazo de los más pobres y con el juego de pasiones bajas, fruto de la debilidad o malicia humana. (1 de enero de 1974)


“El joven debe saber que antes de manejar la naturaleza y desafiar la velocidad, debe manejarse a sí mismo, no es digno ni justo rivalizar con otros, con el dinero, el auto, o la posición paterna. El trabajo y el estudio responsable son mandatos de Dios para la juventud. Le pedimos a nuestro Padre Dios, que nunca les falte el trabajo y el estudio, así puedan, un día, formar hogares felices.” (20 de enero de 1974)

Ilustraciones de Lio Camargo, podes contactarlo a través de sus redes: Facebook - Twitter - Instagram y te invitamos a conocer las ilustraciones de Lio visitando su blog



Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage) y en Twitter: @VivamoslaFe

martes, 2 de abril de 2019

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL sobre los Jóvenes: "VIVE CRISTO" (Para Descargar)



Queridos amigos, con alegría compartimos con todos ustedes la nueva exhortación apostolica del Santo Padre Francisco. Al final de este articulo encontraran el link para descargarla, antes te contamos la historia de este documento:

Enero 2017: Carta del Papa a los jóvenes

La primera página de este documento, en cierto modo, la escribió el Papa Francisco el 13 de enero de 2017: ese día se publicó el Documento Preparatorio del Sínodo y el Papa decidió acompañarlo con una Carta en la que invita a los jóvenes a lanzarse "hacia un futuro desconocido, pero portador de ciertas realizaciones", siempre acompañados por Dios.

Septiembre de 2017: Seminario Internacional sobre la situación de la juventud

La invitación del Papa se recogió en el "Seminario Internacional sobre la condición de la juventud en el mundo", organizado en Roma, en septiembre de 2017, por la Secretaría General del Sínodo. Durante los trabajos se discuten numerosos temas relacionados con la juventud: de la migración al desempleo, del compromiso social al político, del desarrollo tecnológico a la fe. Al final, la voz de los jóvenes se eleva claramente: "Somos una familia – dicen – escuchémonos unos a otros y crezcamos juntos". Esto pone de relieve el deseo de los jóvenes de encontrar en la Iglesia un hogar, una familia, una comunidad donde puedan madurar sus opciones de vida y contribuir al bien común.

Marzo 2018: Reunión Pre-Sinodal

En marzo de 2018, en el Encuentro Presinodal celebrado en Roma en el Pontificio Colegio Internacional "María Mater Ecclesiae", el Papa respondió directamente a este deseo: cerca de 300 jóvenes físicamente presentes, mientras que otros 15.000 participan a través de las redes sociales.

Domingo de Ramos 2018

Los frutos del Encuentro Presinodal se recogen en un Documento  Conclusivo que el 25 de marzo de 2018, Domingo de Ramos y Jornada Diocesana de la Juventud, se entregó al Papa en la Plaza de San Pedro. "En este documento – explicaron al Papa – te damos nuestra vida y los deseos más profundos de nuestro corazón. Estamos seguros de que la Iglesia seguirá escuchando las voces de los jóvenes.

Junio de 2018: Instrumentum laboris en 7 palabras claves

El Instrumentum Laboris del Sínodo, entonces, presentado a la prensa el 19 de junio de 2018, recoge todas estas peticiones, integrándolas con más de cien mil respuestas dadas por los jóvenes al cuestionario en línea lanzado en los meses anteriores por la Secretaría General del Sínodo. Siete, sobre todo, son las palabras clave que emergen del Instrumentum: escucha, acompañamiento, conversión, discernimiento, desafíos, vocación y santidad. 

Octubre 2018: Documento Final del Sínodo

Los temas contenidos en el Instrumentum laboris se convierten así en la "hoja de ruta" del Sínodo sobre el tema "Jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional", que tiene lugar en el Vaticano en octubre de 2018 y que ve a muchos jóvenes hablando en el Aula. Sus reflexiones, sus testimonios, sus fuertes llamadas se encuentran en el Documento Final de las obras, cuyo hilo conductor es el episodio de los discípulos de Emaús, narrado en el Evangelio de Lucas.

Enero 2019: JMJ en Panamá

De hecho, son muchos "nosotros los jóvenes" que en enero de este año encontraron al Papa Francisco en Panamá, con ocasión de la 34ª Jornada Mundial de la Juventud. Como sucedió en Río de Janeiro en 2013, cuando los exhortó a "hacer ruido", es decir, a hacerse oír, ahora el Pontífice invita a los jóvenes a hacer algo activo y creativo en la Iglesia y en el mundo, haciendo uso de sus "energías renovadoras" para ser "testigos del Evangelio": "Queremos encontrar y despertar junto con vosotros la continua novedad y juventud de la Iglesia, abriéndonos siempre a esta gracia del Espíritu Santo que tantas veces hace un nuevo Pentecostés. Y esto sólo es posible si, como acabamos de vivir en el Sínodo, sabemos caminar, escuchándonos y completándonos unos a otros, si sabemos dar testimonio anunciando al Señor en el servicio a nuestros hermanos, que es siempre un servicio concreto".

Marzo 2019: Exhortación apostólica

El 25 de marzo, dos años después de la primera Carta a los Jóvenes, el Papa confía a la Virgen Lauretana la Exhortación Apostólica Post-sinodal, siempre en forma de Carta: un signo concreto de esa escucha, ese diálogo y ese caminar juntos deseado por los participantes en el Sínodo.

Abril 2019: Publicación de la EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL sobre los Jóvenes: "VIVE CRISTO" (Descargar) o leer online

La exhortación está conformada por los siguientes capítulos:
Capítulo I: “¿Qué dice la Palabra de Dios sobre los jóvenes?”
Capítulo II: “Jesucristo siempre joven”
Capítulo III: “Tú eres el  ahora de Dios”
Capítulo IV: “El gran anuncio para todos los jóvenes” 
Capítulo V: “Los caminos de la juventud”
Capítulo VI: "Jóvenes con raíces"
Capítulo VII: “La pastoral juvenil”
Capítulo VIII: “Vocación”
Capítulo IX: “El discernimiento”


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe