Mostrando entradas con la etiqueta BEATIFICACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEATIFICACION. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2022

"Creí, prometí, sané" (PDF) - Canonización de Artémides Zatti





Artémides Zatti (Italia, 1880 – Argentina, 1951) fue un enfermero y religioso salesiano, que durante cincuenta años se dedicó a la atención de los pobres y enfermos de Viedma, Río Negro. Allí dirigió uno de los primeros hospitales de la Patagonia argentina, que hoy lleva su nombre.

En 1980 fue declarado Siervo de Dios, y venerable el 17 de julio de 1997. El 14 de abril del año 2002 el papa Juan Pablo II lo declaró beato y en su homilía expresó: “El Hermano Artémides Zatti vivió su vocación salesiana en comunidad consagrándose a los enfermos especialmente a los pobres en la ciudad de Viedma”.

Ilustración de Lío Camargo 


 El 9 de abril de 2022 el papa Francisco reconoció la santidad de Artémides Zatti. Su canonización se realizará mañana 9 de octubre 2022.

Te invitamos a conocer su vida y obra en este archivo: Click Aquí



En el día de ayer se estrenó el cortometraje "Zatti, hermano nuestro" : más información aquí 



Página Oficial: https://zatti.org/

Ilustrador: Lio Camargo


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

Te interesa formarte para brindar un mejor servicio en la Iglesia? Te invitamos a conocer la academia católica: Holydemia y te regalamos un cupón de descuento del 15% para los cursos pagos: "VIVIRLAFE" (también encontraras cursos gratis)

Queres colaborar con este blog? Comunícate con nosotros: vivamosjuntoslafe@gmail.com

domingo, 23 de mayo de 2021

"Hoy tienes un amigo más, el ESPÍRITU SANTO" - Venerable Matteo Farina






En este día de Pentecostés, queremos compartir con ustedes una carta del venerable Matteo Farina, con ocasión de la celebración de confirmación de una de sus amigas. 

Hola Francesca:

Siento mucho no haber celebrado tu Confirmación contigo. Es verdad que ahora tienes un amigo más, el mejor de todos: el ESPÍRITU SANTO. ¡Es Dios que viene a habitar en nosotros! Trata de pensar un momento: la inmensidad de Dios que ha elegido como casa nuestra pequeñez, nuestras debilidades y nuestros errores, para volvernos cada vez más como Él nos quiere.

Es importante que no desprecies nunca este DON y no lo dejes nunca sin consideración. El ESPÍRITU SANTO necesita ser invocado, tenido siempre en el centro del corazón y de los pensamientos; a cambio, tú ya has tenido la suerte de recibir sus siete dones (sabiduría, ciencia, intelecto, consejo, piedad, fortaleza, temor de Dios). Sé que es difícil recordarlos todos, pero apréndetelos poco a poco y verás que todos son llama de amor y enseñanza para realizar buenos actos. Todos sabemos qué te hemos hecho este año, y sobretodo cuánto has sufrido; yo no puedo decirte que no volverás a sufrir, pero puedo asegurarte al 1000% (y querría demostrártelo todavía más querría con mi vida) que si te confías a Él siempre y en cada momento, tus lágrimas serán secadas por Su llama, caricia de Amor. Podría sucederte, durante tu vida, que pierdas todos los amigos, que te quedes sola, sin familia. ¿Sola? ¡NO, NUNCA! Recuérdate siempre confiarte a Dios Uno y Trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

Por lo que a mí respecta, espero poder estar cerca de ti lo más posible, y que esta sencilla carta, que ha escrito el Espíritu Santo utilizando mis manos, pueda ser el impulso para seguir las palabras de Jesús: “Id y anunciad a todo el mundo; Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final del mundo”. Estas palabras no son solo un fragmento del Evangelio, sino sobre todo el mapa para seguir el camino de Dios.

FRANCESCA, HEMOS RECIBIDO EL ESPÍRITU SANTO, ¡ANUNCIEMOS A DIOS A TODOS! ¡ÁNIMO! ¡DIOS ESTÁ CON NOSOTROS!

La bendición de Dios descienda sobre ti y sobre tu familia en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Paz y Bien. Adiós.
Tu amigo Matteo 27 de junio 2005

Pd: Esto es lo que Dios ha querido comunicarte a través de mí; intenta escuchar siempre Su voz, hasta el final de tu vida.
¡QUIEN CONFÍA EN DIOS NO QUEDA DEFRAUDADO!


Esta publicación es una colaboración de Juan Francisco Suaréz, administrador de "De la Puerta de la Lado", les recomendamos visitar este sitio: en Facebook y en Instagram


¿Quien es Matteo Farina?

Matteo Farina (1990 -2009) de Bríndisi, ha trascurrido su breve, pero  intensa vida terrena, rodeado del afecto de su familia, de sus amigos, de la comunidad parroquial y de su novia. Como todos sus  compañeros de su edad practicaba diversos deportes y cultivaba algunos hobbies. Amaba la música y había aprendido a tocar algunos instrumentos musicales,  dando vida a una banda  al cual le dio el nombre de “No Name”.

Fuertemente apasionado por la química, deseaba continuar sus estudios en el campo de la ingeniería ambiental. Le gustaba también la informática y era un excelente estudiante.Participaba de la Santa Misa desde niño, leía cotidianamente la Palabra de Dios, recitando también el Rosario. Se confesaba cada semana. Dos eventos han marcado su vida: un sueño y el descubrimiento de un tumor cerebral.



El sueño
A los nueve años de edad Matteo sueña a San Pio de Pietrelcina que le revela el secreto de la felicidad y le encarga de  divulgarlo a todos.  Estas son las palabras de San Pio según el relato del pequeño Matteo “Si eres capaz de entender que quien vive sin pecado es feliz  debes hacerlo entender a los demás de manera que podamos ir todos juntos felices al Reino de los Cielos”.
Este sueño le hace entender su vocación y en seguida escribió: “Espero poder realizar mi misión de “infiltrado” entre los jóvenes, hablándoles a ellos de Dios  (iluminado justamente por Él)… observo a quien está alrededor, para entrar entre ellos silencioso como un virus y contagiarles de una enfermedad incurable, ¡el Amor!”.
La enfermedad
A los trece  años de edad aparecen los primeros síntomas del tumor, él no pierde la alegría de vivir su gran fe, mantiene su sonriso, sostiene a los demás enfermos durante su internación para las numerosas intervenciones quirúrgicas.
En el transcurso de su enfermedad escribe: “Querrías  gritarle al mundo que harías todo por tu Salvador, que estás listo para sufrir por la salvación de las almas, a morir  por Él.  Tendrás la manera de demostrarle tu amor”.
Matteo, campeón de la fe, a propósito de esta virtud teologal decía que “La fe es aferrarse a Dios para difundir su Palabra. Es rezar para nutrirse de su alimento,   aquel que permanece para siempre. Es  empeñarse para  seguir los planes de  Dios de la mejor manera. Es  inclinar la cabeza sin levantarlo con orgullo. Es hacer el bien en silencio y  reflexionar sobre el mal hecho”.
La felicidad es el fruto de la fe, decía Matteo “Abatirse nos es bueno para nada, debemos ser felices y dar alegría. Más alegría damos, más felices son los demás. Cuanto más son felices los otros, más felices somos nosotros”.
Aunque pueda parecer sorprendente en un joven de apenas 19 años, Matteo había comprendido profundamente el valor de la vida, la responsabilidad de haber recibido el don de la fe, de la familia;  el compromiso de no perder la vida en cosas inútiles, sino de vivirlo plenamente en el sentido humano y cristiano.
Su misión se puede describir con sus mismas palabras:
“Dios mío tengo dos manos, haz que una esté siempre cerca de ti  entonces ante cualquier prueba yo no me alejare de ti,  sino que estaré siempre más entrelazado; y la otra mano, te ruego, si es tu voluntad, déjala caer en el mundo… porque como te he conocido a través de los demás así también quien no cree pueda conocerte a través de mi. Quiero ser un espejo, el más límpido posible, y si es tu voluntad, reflejar Tu luz en el corazón de cada hombre. Gracias por la vida. Gracias por la fe. Gracias por el amor. Soy tuyo”.
Matteo tocando la guitarra con su banda "No Name"


Más información del venerable Matteo Fariña en: https://www.matteofarina.com/es/


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

jueves, 14 de enero de 2021

"Una niña muy pequeña de alma muy grande", Venerable Anne de Guigné


Hoy se cumplen 99 años del fallecimiento de la pequeña Anne de Giugné, falleció cuando tenia tan solo casi 11 años, una corta vida marcada por un gran camino de santidad. Los invitamos a conocer la vida de esta pequeña en esta publicación, que acompañamos con fotos y vídeos para profundizar más en la vida de la venerable Anne de Guigné.

Biografía de la Venerable Anne de Guigné

Anne nació el 25 de abril de 1911 en el Château de La Cour en Annecy-le-Vieux (Francia), hija de Jacques y Antoinette de Guigné. Ella fue la mayor de los cuatro hijos de este matrimonio. Desde muy pequeña fue una niña de mal carácter, caprichosa y desobediente que peleaba con sus hermanos; esto le preocupaba a sus padres y familiares; en una navidad Anne discutió con una de sus primas porque quería el regalo que había recibido ella y no el suyo, su madre tuvo que intervenir por la actitud de la niña y uno de sus abuelos expresó: “Compadezco a su madre cuando esta niña tenga 20 años”. Pero estas actitudes de Anne no durarían mucho tiempo, comenzó a cambiar desde su pronta y repentina conversión..

Voluntad y Gracia de Dios

El 29 de julio de 1915, la señora Antoinette de Guigné recibió la triste noticia de que su esposo murió en la guerra (1° guerra mundial). Anne tenía solo 4 años y medio, su madre le dijo: «Anne, si quieres consolarme, tienes que ser buena»

A partir de ese día, Anne decidió que se volvería amable y obediente, para complacer a su madre y consolarla por la pérdida de su papá. El cambio fue inmediato: ahora cumplía con sus deberes de la manera más perfecta posible, y sobre todo se esforzó por no ser tan orgullosa y caprichosa. A menudo se quedaba despierta por la noche esperando el beso de buenas noches de la madre para poder decir algunas palabras para hacer feliz a su madre. Le decía a su madre: "Madre, solo piensa, papá ahora puede vernos; nos ama y un día también nos reuniremos con él. Así que no lo estés triste."

Mientras jugaba, Anne corría hacia su madre, si la veía triste, y le susurraba al oído: "Madre querida, no llores, papá está en el cielo. Él está tan feliz. Él es feliz para siempre. Nunca volverá a estar triste".

Amiga de Jesús

 Dos semanas después de la muerte de su padre, se celebró una misa solemne en la iglesia de Annecy-le-Vieux. Anne estaba con su abuela y su tía Jeanne. Después de la Misa, su tía se detuvo a rezar por un largo tiempo y en un momento recordó que estaba con Anne y le preguntó: “Quizás hemos estado aquí demasiado tiempo; quieres que te dé mi ¿Rosario?" Anne respondió con franqueza: “Oh no, tía Jeanne, estoy hablando con el pequeño Jesús.” Y su tía vio que estaba mirando fijamente al Tabernáculo. Ella tenía tan solo un poco más de cuatro años en ese momento, nació dentro de ella el deseo de demostrarle a Jesús cuánto amor le tenía, ofreciéndole muchas sacrificios.

Anne tenía un gran deseo de hacer su primera Comunión había ya comprendido perfectamente que el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesús en la Santa Misa. Un día, ella estaba caminando con su abuelo y le explicó todo esto:

Pasaron por un almacén de trigo y Anne vio que había muchos granos esparcidos en el suelo. El abuelo le preguntó: "Ana, ¿sabes qué se hace con el trigo?" Ana respondió: "Dime, abuelo". Su abuelo comenzó: “El agricultor recoge el trigo y luego lo muele y luego hace harina para nosotros. Usamos esta harina para hacer pan y también para hacer las Hostias que el sacerdote nos ofrece en la Misa. ¿Sabes en qué se convierten las Hostias? Ana respondió: "El pequeño Jesús viene y se esconde en las Hostias blancas, y se convierten en Jesús".

Primera Comunión y Confirmación

En octubre de 1916, la pequeña Anne, inició su catequesis en preparación para la primera comunión con las Religiosas Auxiliadoras de Cannes. Para su primera confesión le recomiendan no tener miedo y ella exclamó: “¿Por qué debería tener miedo? El sacerdote ocupa el lugar de Dios, nuestro Señor.”

La Superiora de las Auxiliadoras del Purgatorio considera que Anne está lista para su primera comunión. El obispo, reacio, solicita un severo examen antes de admitirla para realizar la primera comunión. Un Sacerdote Jesuita la examina. Estas son algunas de sus brillantes respuestas:

– ¿Qué sacramentos ha recibido? – El bautismo y la penitencia.

– ¿Y cuáles va a recibir? – La Eucaristía y la confirmación.

– ¿Y más tarde? – Tal vez el matrimonio.

– ¿Cuáles son tus defectos dominantes? – El orgullo y la desobediencia.”

¡No sólo sabe el catecismo, se conoce a sí misma, y puede hacer su primera comunión!

El 26 de marzo de 1917, Anne recibió su Primera Comunión. Ese día escribió: “Jesús mío, te amo y para complacerte, resuelvo obedecerte siempre”. A su madre le escribió: "Lo intentaré, ser obediente siempre para agradar a Jesús y a nuestra Madre celestial. Me parece que Jesús ha puesto este deseo en mi corazón. Le dije que quería ser muy obediente y me pareció oírle decir: "¡Pues bien, obedece!"

La capilla donde Anne
recibió su primera Comunión


Su catequista, la hermana Germaine, un día le hizo estas preguntas: “¿Cuál es tu secreto? Y ¿Cuál es la mayor felicidad en la tierra, según tú? Anne respondió: “Jesús me ama mucho y lo amo mucho; este es mi secreto y mi mayor felicidad es sufrir mucho por nuestro Dios misericordioso ".

"Jesús en la pequeña hostia como te amo"
Dibujo y texto de la pequeña Anne
"Jesús en la pequeña hostia como te amo"

sábado, 7 de noviembre de 2020

Beato Joan Roig Diggle (1917-1936), mártir de la Eucaristía


Este 7 de noviembre se celebró la beatificación de Joan Roig Diggle, un joven que fue asesinado cuando tenia tan solo 19 años. Custodió la Eucaristía hasta el último día de su vida. Te invitamos a conocer su valiente testimonio de santidad:

Breve Biografía

Joan nació en Barcelona el 12 de mayo de 1917. Es bautizado en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Barcelona. Recibe la Primera Comunión a los 7 años. En 1927 ingresa en el colegio de los Escolapios para iniciar el bachillerato. 


La familia de Joan: Ramón Roig Fuente (padre), Maud Diggle Puckering (madre) 
y sus hermanas: Lourdes y Beatriz.


En 1934, toda la familia se traslada al Masnou y Joan debe dejar la escuela para ponerse a trabajar. El motivo es que su padre sufre un grave problema económico y queda prácticamente arruinado. Es un golpe duro para la familia y para él, que ve truncadas sus ilusiones de futuro. Durante el día trabajaba y estudiaba por las noches y a pesar de esto, no deja de ir a misa ningún día, y también pasa largos ratos rezando en la capilla del santísimo sacramento. Empieza a dar catequesis a los niños de la parroquia de Sant Pere del Masnou y se integra en la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña (FJCC), donde encuentra una comunidad y una misión: llevar a Jesús a los demás.

Un gran apóstol

Joan fue un apóstol incansable. Vivía la fe con un gran sentido de comunidad y procuraba dedicar tiempo para evangelizar niños y jóvenes. Era también un trabajador incansable, que estudió la doctrina social de la Iglesia para defender los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones de trabajo de los obreros, en un momento histórico y un contexto social muy complejo. Le gustaba escribir sobre cuestiones sociales en el boletín de la FJCC llamado “Mar Blava”. También se dedicó a visitar a los enfermos y pobres.


En 1936 estalla la Guerra Civil española, que lleva a la quema generalizada de iglesias y la persecución hasta la muerte de religiosos, sacerdotes y laicos. Joan decidió exponerse al peligro, cada día yendo y viniendo en tren y recibiendo la eucaristía a escondidas.

Testimonios 

"Se pasaba horas ante el Santísimo sin darse cuenta. Su ejemplo convertía más que sus palabras."

“Quería ser misionero. En un círculo de estudios celebrado pocos días antes del 18 de julio nos dijo que veríamos a Cataluña roja, pero no solo de comunismo, sino de la sangre de sus mártires, y que nos preparásemos todos, porque si Dios nos había elegido para ser uno de estos, debíamos estar dispuestos a recibir el martirio con gracia y valentía como corresponde a todo buen cristiano, y así lo hacían los primeros en las catacumbas”. (Joan Meseguer, presidente en 1936 de la rama infantil de la FJCC)

Joan me dijo un día: 'Yo dedico normalmente al menos dos horas diarias a la vida espiritual: Misa, comunión, meditación y visita al Santísmo; es poco, pero mi trabajo y el apostolado no me dan para más'”.  “Cuando tras las elecciones del 16 febrero empezaron a incendiar iglesias, Joan también me dijo que si el caso llegaba a Masnou, él no podría soportar el ver quemar nuestra iglesia; se pondría de brazos en cruz ante la puerta, y habrían de quemarlo también antes de sacarlo de allí". (P. José Gili Doria, vicario de la parroquia de Masnou)

Parroquia de San Pedro de Masnou donde Joan asistía a misa diariamente.
Parroquia San Pedro en Masnou donde
 Joan asistía a misa diariamente.

Custodio de la Eucaristía hasta el martirio

El 11 de septiembre de 1936,  el P. Llumá (quien era su director espiritual) entregó al joven un copón con la Eucaristía para que pudiera llevar la comunión a sus vecinos más enfermos. En una de esas visitas, Joan Roig le dijo a la familia Rosés que ese día que estaba con ellos lo iban a matar. “Nada temo, llevo conmigo al Amo”. Dejó el Santísimo y, tras volver de su trabajo, lo recogió y lo llevó a su casa. Algunas horas después, milicianos tocaron la puerta de su casa y Joan consumió rápidamente las hostias que custodiaba. Se abrazó a su madre (originaria de Inglaterra) y se despidió de ella diciéndole: “God is with me” (Dios está conmigo).

Un último minuto de perdón

La patrulla de las juventudes libertarias de Badalona lo llevó junto al cementerio de Santa Coloma de Gramanet. Sus últimas palabras fueron: “Que Dios os perdone como yo os perdono”. 

Joan Roig fue asesinado con 5 disparos en el corazón y uno en la cabeza el mismo 11 de septiembre.

Jaume Marés, tío de Joan Roig, cuando se enteró de su detención pidió ayuda a un amigo policía. Le reveló que uno de los verdugos le había hablado del muchacho: “¡Ah! Aquel chico rubio era un valiente, murió predicando. Moría diciendo que nos perdonaba y que pedía a Dios que nos perdonará."

La Vida Interior ( fragmento de un escrito espiritual de Joan)

-Es evidente la necesidad que tenemos los cristianos de poseer el Espíritu Santo, que da fuerza y amor, porque es necesaria extraordinaria fortaleza para mantener alejados a nuestros enemigos espirituales y materiales. Nos toca, pues, comprender la necesidad que tenemos de poseerlo porque es necesaria al mundo una gran dosis de amor entre los hombres y hacia Dios. Efectivamente: teniendo en cuenta que lo que más abunda entre los hombres es el odio y la envidia; odio entre patrono y obrero, entre rico y pobre, entre partido y partido político, entre nación y nación, odio en los laicos ateos y demás sectas contra los cristianos. A lo que se ha de llegar es a una paz verdadera, y ésta no vendrá sino por el Amor sobrenatural. A vivir, pues, intensamente la vida sobrenatural. Lo que predomina en el mundo es naturalismo y materialismo, que significa desconocimiento de lo sobrenatural. A tales males, tales remedios. Contra las teorías modernas, la vida sobrenatural, espiritual, de unión con Dios: «¡la vida interior!».-


Proceso de beatificación

El 15 de abril de 1993, se conformó la Asociación "Amigos de Joan Roig Diggle". Con la finalidad de promover su testimonio de vida y el proceso de canonización.

El 4 de octubre de 1999 se dio apertura al proceso de canonización en Barcelona, esta primera fase diocesana se extendió hasta el 16 de mayo del año 2001. Dos días después la causa fue presentada en Congregación para las Causas de los Santos.

El 4 de octubre del año 2009, el Papa Francisco ha firmado el decreto que reconoce el martirio del joven católico Joan Roig Diggle, asesinado "in odium fidei" en 1936 en el cementerio de Santa Coloma de Gramenet.

7 de noviembre del año 2020, ceremonia de beatificación en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.


Fragmentos de la homilía del cardenal Juan José Omella en la ceremonia de beatificación de Joan Roig Diggle (07/11/2020 ):

"Joan Roig puede ser un modelo de vida cristiana para los jóvenes y adultos de nuestra sociedad. Su testimonio puede suscitar en nosotros el deseo de seguir a Cristo con alegría y generosidad. La profunda amistad con Dios, la oración, la vida eucarística y el ardor apostólico de nuestro joven beato nos unirán más a Cristo y a su Evangelio."  

"Todos los que conocieron a Joan destacaron su gran amor por la Eucaristía. La vida eucaristía de Joan lo llevó a querer ser pan partido y compartido con los hombres de su tiempo."

"Joan estuvo comprometido en cuerpo y alma en la construcción de la civilización del amor y en la lucha por la justicia, la paz y la solidaridad. Quería transformar la sociedad desde el Evangelio."
 
"Joan fue un hombre de oración y de acción, un verdadero testimonio de amor a Dios y a los hermanos. Su unión a Dios lo llevó a entregar su propia vida. Joan proclamó el Evangelio en el momento más difícil de su vida,  habló de Cristo a aquellos que lo iban a matar."

"Todos estamos llamados a ser santos, como lo fue Joan Todos, como Joan, estamos llamados a ser santos, cada uno por el camino y vocación que Dios le propone. El Señor nos invita a ser testigos de nuestra fe en la vida cotidiana. Esta llamada a la santidad en nuestra vida ordinaria nos la recuerda el papa Francisco: «Todos estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde uno se encuentra» (Gaudete et exsultate, 14)." 
 
 Te invitamos a conocer más de la vida de Joan, a través de estos testimonios:



Fuentes:



Te invitamos a dejar un comentario:
¿Ya conocías la vida de este joven?
¿Qué es lo que más te impacta de su vida?
¿Te gustaría leer algunos escritos espirituales de Joan?



Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

sábado, 7 de marzo de 2020

"El milagro de Carlo Acutis y Nuestra Señora de Aparecida" - P. Marcelo Tenorio

Foto de la habitación de Carlo Acutis (Milán)


El 21 de febrero del año 2020, el papa Francisco reconoció el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Carlo Acutis, cerrando así el proceso de beatificación. Esto dió lugar a la beatificación que se celebró el 10 de octubre del año 2020 en Asís 

Testimonio del P. Marcelo Tenorio:

Hace casi diez años conocí a Carlo, a través de mi ahijado, Rodrigo Luna. De inmediato investigué y empezamos, aquí en Brasil, un trabajo de difusión, creando el apostolado brasileño Carlo acutis - el ángel de la juventud.


Rápidamente muchos se apasionaron con la vida de Carlo y así se hizo más conocido y amado. Brasil entero comenzó a amarlo. Las noticias de curaciones y milagros siempre llegaban de los cuatro rincones del país

Con la familia acutis, fuimos estrechando lazos. Todos los años estábamos presentes ante la tumba del querido Carlo. Una vez, en uno de mis viajes a la casa de Carlo, entregué a su padre, Andrea, una imagen de Nuestra Señora de  Aparecida, para que fuera colocada en la habitación de Carlo en Milán.
Le pedí a nuestra señora que el milagro para la beatificación saliera de Brasil. Su imagen en la habitación de Carlo nos guiaría.

P. Marcelo Tenorio con Antonia, la madre de Carlo Acutis

Qué gran sorpresa! El milagro no sólo salió de Brasil, sino de nuestra parroquia de San Sebastián, como narro a continuación:

El 12 de octubre de 2013, en la capilla de Nuestra Señora de  Aparecida, de nuestra parroquia, en el momento de la bendición con la reliquia de Carlo, se acercó un niño llevado por su abuelo, este niño sufría  un problema de salud: páncreas anular, se trata de una anomalía congénita. Esta enfermedad hacía que el niño vomitará casi todo lo que comía, esto lo dejaba débil y muy abatido. Ya andaba con una toalla, porque era grave su situación. Cada vez más débil, debilitado y así encontraría pronto la muerte. En la fila para la bendición, el niño al tocar la reliquia, espontáneamente hace su pedido:"pido dejar de vomitar" (antes le había preguntado a su abuelo que tenia que pedir), y así sucedió, no vomitó más. En febrero de 2014, la familia ordenó hacer nuevos exámenes en el niño y se le comprobó la curación plena.



Este milagro, aprobado por el Vaticano, oficialmente reconocido por el Papa Francisco, llevará a nuestro querido Carlo pronto a beatificación.


El 22 de abril de 2018, la Santa Sede ordenó la apertura de un tribunal Diocesano para investigar el presunto milagro. Don Dimas Lara Barbosa, Arzobispo Metropolitano instaura el Tribunal, en misa solemne, en la iglesia matriz de San Sebastián, quedando así compuesto: Frei Moacyr Malaquias Junior, juez y presidente, pe. Pedro Smaniotto, vice, Padre Kalzely y Padre Pedro Ruiz da Victória, notarios del Tribunal. Yo he trabajado solo como Vice-postulador, junto al Tribunal arquidiocesano. Todos los involucrados, incluyendo médicos y expertos, fueron oídos por el tribunal, que con mucha competencia cerró su actividad el 1 de junio de 2018. El 27 de febrero de 2019, Don Dimas Lara  Barbosa recibió a la comisión del Tribunal que le entregó una copia del proceso canónico.




 El 7 de marzo de 2019, el padre Fabio Vieira dejaba en la congregación para la causa de los santos todo el proceso del milagro, acompañado por doña Antonia Acutis y Nicola Gori, postulador de la causa. El proceso fue abierto de inmediato, en esa misma ocasión, ante todo los presentes. Vale señalar que las autoridades romanas elogiaron el orden, la competencia y la presentación de toda la documentación.
Antonia, P. Fabio y Nicola


Otro rotundo y posible milagro también ocurrió aquí, en nuestra parroquia. Nuestro joven monaguillo Gabriel Terron, estuvo con muerte cerebral, en estado vegetativo, y por la oración con la reliquia de Carlo acutis, volvió a su vida prácticamente normal. Sus padres son llamados para dar testimonio, sobre todo en universidades médicas. Por supuesto, quien tiene que decir oficialmente si fue un milagro o no es la autoridad de la iglesia, en tiempo oportuno, pero eso no nos impide ver lo obvio: Carlo le devolvió la vida a Gabriel.

Llenos de alegría, nosotros brasileños y feligreses de San Sebastián agradecemos a Nuestra Señora de Aparecida por la enorme gracia que se nos ha concedido a través de Carlo Acutis: el milagro para su beatificación.

Autor: P. Marcelo Tenorio

Te interesa leer más sobre la vida de santidad del joven Carlo Acutis, aquí compartimos unos links:








Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

sábado, 13 de julio de 2019

NOVENA DE LOS BEATOS MÁRTIRES RIOJANOS - 6° DÍA, “Felices los perseguidos por practicar la justicia"




6° Día: "Felices los perseguidos por practicar la justicia"

En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.

Breve acto penitencial. Luego de un momento de silencio rezar el “pésame”

Iluminación bíblica del 6° día:

Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él. Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo: «Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia. Felices los afligidos, porque serán consolados. Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia. Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera persiguieron a los profetas que los precedieron. (Mateo 5, 1-12)

“¿Quién puede hacerles daño si se dedican a practicar el bien? Dichosos ustedes, si tienen que sufrir por la justicia. No teman ni se inquieten” (1° Pe 3,14)

Meditación del 6° día:


Los beatos mártires riojanos sufrieron la persecución por practicar la justicia. Siempre estaban dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pidiese razón de la esperanza que ellos tenían. Se ofrecieron a Dios y al prójimo en un heroico testimonio cristiano, que tuvo su culmen en la entrega total de la vida. Nuestros mártires fueron asesinados debido a su diligente actividad de promoción de la justicia cristiana y se esforzaron por trabajar en favor de una fe que también incidiese en la vida; de modo que el Evangelio se convirtiese en fermento en la sociedad de una nueva humanidad fundada en la justicia, la solidaridad y la igualdad.  

FRAGMENTO DE UNA HOMILÍA DE MONSEÑOR ANGELELLI ( Homilía del 17 de marzo de 1974 3° Domingo de Cuaresma ):

“Este es mi Hijo muy amado, ESCÚCHENLO...”. Este Hijo es Cristo. Es Él quien llama a la reconciliación; es Él quien convoca a que REALICEMOS LA JUSTICIA, sembremos el amor y construyamos la paz. En síntesis: expresar a los ojos de los hombres el rostro de Cristo que vive en nosotros y que nos ha cambiado. Un Cristo que adora al Padre y nos llama amigos; un Cristo que sube a la montaña para estar solo y orar; un Cristo que va a la cruz para entregar la vida por sus amigos, que somos todos los hombres. Aquí entendemos mejor lo que significa mi “prójimo”. Es todo aquel que Dios ha puesto en mi camino y espera de mí la entrega de mi tiempo, de mi esperanza, la donación de mi vida y de mis talentos, pocos o muchos; la comunicación del Cristo que he descubierto en mi propia vida; el Cristo que me hizo feliz porque cambió mi vida; el Cristo que me da fuerzas para jugar la propia vida cuando están en juego los grandes valores, la vida y la felicidad de nuestro pueblo; el Cristo que en la persecución pone el signo de lo evangélico y del verdadero amor."

Recemos en este día para que todos, tengamos el valor de vivir una auténtica justicia que ponga en primer lugar a los más desfavorecidos.  

- Rezamos: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 - Rezamos la oración para pedir la canonización:




ORACIÓN PARA PEDIR LA CANONIZACIÓN

DE LOS BEATOS MÁRTIRES RIOJANOS

Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que en Él y por Él manifestaste bienaventurados
a los que tienen hambre y sed de justicia,
y a los perseguidos y ultrajados por causa suya,
te imploramos que la Iglesia en Argentina
recoja y siga haciendo fecunda
la siembra evangélica de los Beatos
Enrique Angelelli, Carlos de Dios Murias,
Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera.
Te pedimos la gracia
de ver proclamados sus nombres
entre los santos mártires de tu Iglesia.
Que sus vidas y muertes, como testigos de la fe en Jesús,
afiancen por tu Espíritu la esperanza
en el corazón de tu pueblo,
para que, peregrinando hacia el Tinkunaco final,
construya la paz en la justicia y el amor. Amén  



Beatos mártires riojanos. Rueguen por nosotros!!!


Redes sociales oficiales de la beatificación de Monseñor Angelelli y compañeros mártires: (Facebook e Instagram)




Redes sociales oficiales de la diócesis de La Rioja

Podes encontrar las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), en Twitter: @VivamoslaFe y en Instagram

viernes, 12 de julio de 2019

NOVENA DE LOS BEATOS MÁRTIRES RIOJANOS - 5° DÍA, “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos” (Jn, 15, 12-15)

Mons. Angelelli en las exequias de los Sacerdotes
Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville.



5° Día: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos” (Jn, 15, 12-15)

En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.

Breve acto penitencial. Luego de un momento de silencio rezar el “pésame”

Iluminación bíblica del  día:

“Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre”. (Jn, 15, 12-15)

Meditación del  día:


Carlos de Dios fraile profeso en la Orden de Franciscanos Conventuales, fue ordenado sacerdote por Mons. Angelelli. En su práctica pastoral “estaba abocado a que, a partir del Evangelio, la gente tomara conciencia de su realidad, tanto espiritual como social, para generar un compromiso con la comunidad. En 1976 fue destinado de manera estable en la Diócesis de La Rioja donde fue enviado como Vicario Cooperador a la parroquia de Chamical donde compartiría la tarea pastoral con Gabriel Longueville. Dijo Gabriel de su compañero Carlos: “Es un tipo asombroso que está encargado de muchas cosas”

La profunda amistad sacerdotal hizo a Carlos y Gabriel acompañarse mutuamente en la entrega martirial por el Reino de Dios y su Justicia.

“Carlos de Dios y Gabriel Longueville exhortan a los sacerdotes de hoy a ser asiduos en la oración y hallar, en el encuentro con Jesús y en el amor por Él, la fuerza para no escatimar nunca en el ministerio sacerdotal: no entrar en componendas con la fe, permanecer fieles a toda costa a la misión, dispuestos a abrazar la Cruz”. 
(Cardenal Ángelo Becciu. Prefecto de la Congregación para la Causa de Los Santos. Homilía en la Solemne Beatificación de los Mártires Riojanos.


FRAGMENTO DE UNA HOMILÍA DE MONSEÑOR ANGELELLI ( Homilía en las exequias de los Sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. 22 de julio de 1976):

 “Sobre nuestras débiles fuerzas, el poder de Dios, la fuerza del Espíritu Santo, ha marcado y ha grabado una realidad tal, una misión tal, que es la que tenían Carlos y Gabriel, por pura misericordia de Dios. (…) Ahí sobre las dos cajas, sobre los dos cajones que están ahí, está la estola y está la Palabra de Dios, y no se los ha puesto para provocar como un sentimentalismo tonto, ¡Este es el gran misterio! ¡Este es el misterio de Dios! En estos cajones están guardados los restos de dos hermanos nuestros cristianos, sacerdotes, ungidos por el Espíritu Santo, marcados y sellados y enviados a anunciar la Buena Nueva de la paz, la Buena Nueva del Señor, no la que inventamos los hombres. (…) Ahí está el Evangelio y la Estola; y ellos nos dicen su última predicación. ¿Y en qué consiste para mí la última predicación? Es muy simple y muy difícil en la vida ser consecuentes. Porque en la vida fueron consecuentes, tuvieron el privilegio y la elección de Dios de atestiguar, rubricar, lo que es ser cristiano, con su propia sangre. (…) Ellos fueron testigos, testigos del contenido de las Bienaventuranzas: .felices los pobres, felices los mansos, felices los misericordiosos. Pero, para entender esto, hay que tener el corazón limpio, y si está sucio hay que limpiarlo”

Recemos en este día por todos nuestros sacerdotes y las vocaciones sacerdotales. Para que crezca en ellos, a ejemplo de nuestros mártires, una auténtica vida de amistad y solidaridad.  

- Rezamos: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 - Rezamos la oración para pedir la canonización:




ORACIÓN PARA PEDIR LA CANONIZACIÓN

DE LOS BEATOS MÁRTIRES RIOJANOS

Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que en Él y por Él manifestaste bienaventurados
a los que tienen hambre y sed de justicia,
y a los perseguidos y ultrajados por causa suya,
te imploramos que la Iglesia en Argentina
recoja y siga haciendo fecunda
la siembra evangélica de los Beatos
Enrique Angelelli, Carlos de Dios Murias,
Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera.
Te pedimos la gracia
de ver proclamados sus nombres
entre los santos mártires de tu Iglesia.
Que sus vidas y muertes, como testigos de la fe en Jesús,
afiancen por tu Espíritu la esperanza
en el corazón de tu pueblo,
para que, peregrinando hacia el Tinkunaco final,
construya la paz en la justicia y el amor. Amén  



Beatos mártires riojanos. Rueguen por nosotros!!!


Redes sociales oficiales de la beatificación de Monseñor Angelelli y compañeros mártires: (Facebook e Instagram)




Redes sociales oficiales de la diócesis de La Rioja

Podes encontrar las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), en Twitter: @VivamoslaFe y en Instagram

jueves, 11 de julio de 2019

NOVENA DE LOS BEATOS MÁRTIRES RIOJANOS - 4° DÍA, “Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio” (Mc 16)



P. Gabriel Longueville en Chamical



4° Día: “Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia” (Mc 16, 15)

En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.

Breve acto penitencial. Luego de un momento de silencio rezar el “pésame”


Iluminación bíblica del 4° día:

“Jesús dijo a sus discípulos: «Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará. Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas; podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán». Ellos fueron a predicar por todas partes, y el Señor los asistía y confirmaba su palabra con los milagros que la acompañaban”. (Marcos 16, 15-17)


Meditación del 4° día:


En nuestra diócesis tenemos la gracia de haber recibido a muchos sacerdotes y misioneros que llegaban, inspirados por el evangelio y el ardor misionero. Entre ellos tenemos el regalo del Padre Gabriel Longueville, que llegó a nuestra diócesis desde Francia en 1971. Cuando conoció a Monseñor Angelelli dijo de él: “Monseñor Angelelli me ha devuelto la confianza en la jerarquía y en el Espíritu Santo. Es un hombre muy simple, cercano a sus sacerdotes, de su pueblo y en particular de los pobres” (…) “Me siento plenamente cómodo en la diócesis de La Rioja. La totalidad del clero es abierto y muy unido. Hay una pastoral de conjunto que recién empieza. Y monseñor Angelelli es simpático, simple y no le da miedo abandonar las verdaderas cuestiones y hablar fuerte cuando hace falta”.

FRAGMENTO DE UNA HOMILÍA DE MONSEÑOR ANGELELLI (Misa Radial. 19 de enero de 1975 Segundo domingo de Epifanía):


 “Reevangelizarnos es tomar muy en serio nuestra fe cristiana. Es profundizarla. Es descubrir más a Jesucristo en su Evangelio y desde Él, en la vida privada y pública. Es redescubrir que todos tenemos la gran misión de ser evangelizadores; misioneros, puesto que toda la Iglesia es misionera. A la vez, todos necesitamos ser evangelizados. Es decir, no quedarnos tranquilos con la Fe que recibimos cuando niños. Cada día hay que actualizarla. Saber que Evangelizar no es sólo y lo más importante trasmitir nociones sino una vida y esa VIDA es la de Dios traída a los hombres por Cristo. Es replantearnos muchas de nuestras actitudes y de nuestras maneras de obrar, si son verdaderamente cristianas, según el Evangelio, o no. Evangelizar no es una tarea fácil. No se reduce a  hacer propuestas, a dar información sobre Dios, resolviendo un simple problema de ignorancia. Es ante todo un trabajo de educación de hombres provocando el proceso interminable de formación, de maduración, de responsabilidad histórica del creyente. Por eso admiramos la Fe sencilla y, a la vez, honda de nuestro hombre sencillo, que busca cada día iluminar, desde ella, su situación dolorosa y a veces no digna de una persona humana, provocada esa situación por sus mismos hermanos”

Recemos en este día por todos los misioneros. Que dejan su patria para anunciar el Evangelio en distintos lugares del mundo. Pidamos a nuestros mártires que nos inspiren a ser generosos misioneros del amor de Jesús.

- Rezamos: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 - Rezamos la oración para pedir la canonización:




ORACIÓN PARA PEDIR LA CANONIZACIÓN

DE LOS BEATOS MÁRTIRES RIOJANOS

Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que en Él y por Él manifestaste bienaventurados
a los que tienen hambre y sed de justicia,
y a los perseguidos y ultrajados por causa suya,
te imploramos que la Iglesia en Argentina
recoja y siga haciendo fecunda
la siembra evangélica de los Beatos
Enrique Angelelli, Carlos de Dios Murias,
Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera.
Te pedimos la gracia
de ver proclamados sus nombres
entre los santos mártires de tu Iglesia.
Que sus vidas y muertes, como testigos de la fe en Jesús,
afiancen por tu Espíritu la esperanza
en el corazón de tu pueblo,
para que, peregrinando hacia el Tinkunaco final,
construya la paz en la justicia y el amor. Amén  



Beatos mártires riojanos. Rueguen por nosotros!!!


Redes sociales oficiales de la beatificación de Monseñor Angelelli y compañeros mártires: (Facebook e Instagram)




Redes sociales oficiales de la diócesis de La Rioja

Podes encontrar las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), en Twitter: @VivamoslaFe y en Instagram