Mostrando entradas con la etiqueta catequistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catequistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2024

38 catequesis del papa Francisco para vivir el año de la oracion (2024)



¿Sabias que el papa Francisco nos invitó a vivir el año de la oración?

El 21 de enero del año 2024, el Santo Padre Francisco ha inaugurado oficialmente el Año de la Oración, , durante el Ángelus:

¡Queridos hermanos y hermanas!

“Los próximos meses nos conducirán a la apertura de la Puerta Santa, con la que comenzaremos el Jubileo. Les pido que intensifiquen la oración para prepararnos a vivir bien este acontecimiento de gracia y experimentar la fuerza de la esperanza de Dios. Por eso comenzamos hoy el Año de la oración, un año dedicado a redescubrir el gran valor y la absoluta necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo”.

Ya en la Carta del 11 de febrero de 2022, dirigida al Pro-Prefecto, S.E. Mons. Rino Fisichella, para encargar al Dicasterio para la Evangelización del Jubileo, el Papa había escrito: «Me alegra pensar que el año 2024, que precede al acontecimiento del Jubileo, pueda dedicarse a una gran “sinfonía” de oración, ante todo, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo.

"La oración es el aliento de la fe, es su expresión más adecuada. Como un grito que sale del corazón de los que creen y se confían a Dios"  (Francisco) 


Nuestros momentos de oración nos ayudan a profundizar un vínculo de intimidad con Jesús, él es el modelo de hombre orante. 

Estas catequesis te ayudarán a vivir el año de la oración y a profundizar en la dimensión orante de Jesús.

A continuación, compartimos la recopilación de 38 catequesis del papa Francisco sobre la Oración:

  1. El misterio de la oración

  2. La oración del cristiano

  3. El misterio de la creación

  4. La oración de los justos

 5. La oración de Abraham

 6. La oración de Jacob

 7. La oración de Moisés

 8. La oración de David

 9. La oración de Elías

 10. La oración de los Salmos (1)

 11. La oración de los Salmos (2)

 12. Jesús hombre de oración

 13. Jesús, maestro de oración

 14. La oración perseverante

 15. La Virgen María, mujer de oración

 16. La oración de la Iglesia naciente

 17. La bendición

 18. La oración de súplica

 19. La oración de intercesión

 20. La oración de acción de gracias

 21. La oración de alabanza

 22. La oración con las Sagradas Escrituras

 23. Rezar en la liturgia

 24. La oración en la vida cotidiana

 25. La oración y la Trinidad (1)

 26. La oración y la Trinidad (2)

  27. Rezar en comunión con María

 28. Rezar en comunión con los santos

 29. La Iglesia, maestra de oración

 30. La oración vocal

 31. La meditación

 32. La oración contemplativa

 33. El combate de la oración

  34. Distracciones, sequedad, acedia

 35. La certeza de ser escuchados

 36. Jesús, modelo y alma de toda oración

 37. Perseverar en el amor

    ▶ 38. La oración pascual de Jesús por nosotros





Podes enterarte de todas la novedades a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram en X: @VivamoslaFe y en nuestro canal de Telegram

miércoles, 21 de agosto de 2024

La vocación del catequista

Hola, soy Analia González y en este mes del Catequista  quiero hablarles sobre la Vocación de esta hermosa misión.



La vocación del catequista es un llamado divino a compartir la fe y guiar a otros en su camino espiritual. Un catequista es un discípulo misionero que acompaña a los demás en su encuentro con Cristo y su Iglesia.


Dicha vocación tiene  ciertas características a recordar:


1. Amor por la Palabra de Dios y el deseo de compartirlo con otros.

2. Pasión por la evangelización y la misión.

3. Capacidad para escuchar y acompañar a los demás en su camino espiritual.

4. Humildad y apertura al Espíritu Santo.

5. Conocimiento y comprensión de la fe católica.


Así como al iniciar este camino lo primero que nos mueve es nuestra VOCACIÓN por la Catequesis, el Catequista  debe estar en la búsqueda constante de su propia Espiritualidad. Te describo algunos aspectos: 


1. Oración constante y búsqueda de la unión con Dios.

2. Devoción a la Virgen María y los santos.

3. Participación activa en la vida sacramental de la Iglesia.

4. Lectura y reflexión de la Palabra de Dios.

5. Servicio a los demás y envío. 

6. Agradecimiento y alegría en la tarea de compartir la fe.

7. Confianza en la acción del Espíritu Santo.



El catequista es un instrumento de Dios para guiar a los demás en su camino de fe. Su espiritualidad se centra en la unión con Dios y la disponibilidad para servir a los demás, compartiendo la belleza y la verdad de la fe católica.


Siguiendo este camino en el que Dios nos llama primero, y por el cual nos comenzamos a formar para acompañar a otros; los encuentros de catequesis deberían tener las siguientes fortalezas:


1. Claridad y coherencia en la enseñanza de la doctrina católica.

2. Ambiente acogedor y de confianza para fomentar la participación.

3. Uso de métodos y recursos variados para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje.

4. Énfasis en la experiencia personal de fe y la conexión con la vida cotidiana.

5. Oportunidades para la oración y la reflexión personal.

6. Fomento de la comunidad y el sentido de pertenencia.

7. Análisis de la Palabra de Dios y su aplicación práctica.

8. Uso de testimonios y experiencias personales para ilustrar la fe.

9. Espacio para el diálogo y la pregunta.

10. Evaluación y seguimiento para asegurar el crecimiento en la fe.

11. Conexión con la liturgia y los sacramentos.

12. Uso de tecnología y recursos multimedia para enriquecer la catequesis.

13. Flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de los participantes.

14. Énfasis en la formación integral: intelectual, espiritual, moral y pastoral.

15. Evaluación y mejora continua de los encuentros de catequesis.


Estas fortalezas ayudarán a crear un ambiente de catequesis efectivo, donde los participantes puedan crecer en su fe y desarrollar una relación más profunda con Dios. Te dejo algunos tips para una catequesis renovada:


1. Conoce a tus participantes: Comprende sus necesidades, intereses y niveles de comprensión.

2. Establece objetivos claros: Define qué quieres lograr en la catequesis.

3. Elige métodos y recursos variados: Incorpora diferentes estilos de aprendizaje, como visual, auditivo y kinestésico.

4. Fomenta la participación activa: Incluye actividades que involucren a los participantes.

5. Conecta la fe con la vida: Ayuda a los participantes a ver la relevancia de la fe en su vida diaria.

6. Utiliza testimonios y experiencias personales: Comparte historias de fe para inspirar y motivar.

7. Incorpora la oración y la reflexión: Ofrece momentos para la oración y la reflexión personal.

8. Evalúa y ajusta: Monitorea el progreso y ajusta la catequesis según sea necesario.

9. Formación integral: Aborda la formación intelectual, espiritual, moral y pastoral.

10. Uso de tecnología y recursos multimedia: Enriquece la catequesis con recursos visuales e interactivos

11. Flexibilidad y adaptabilidad: Ajusta la catequesis a las necesidades de los participantes.

12. Evaluación y mejora continua: Busca retroalimentación y mejora constantemente la catequesis.


La "REVOLUCIÓN DE LA ALEGRÍA " nace del ENCUENTRO PERSONAL con Jesús  y que esa alegría nos impulse a VIVIR, es decir, a servir, compartir, transmitir, dialogar y hacer experiencia en comunidad,  para dar lugar a ese cambio en tu Catequesis.


Los Saludo Fraternalmente

Profe Any (Analia González)

E-mail: catequesisprofeana@gmail.com


Te invitamos a participar del taller: "Ser catequista, un llamado a descubrir la vocación"


Más información aquí


Te regalamos una serie de publicaciones con el título: "Kerigma y Catequesis"


Te esperamos en este live para seguir
hablando de la catequesis

Publicaciones relacionadas:




Información sobre el año de la oración (2024):


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram en X: @VivamoslaFe y en nuestro canal de Telegram 











domingo, 3 de septiembre de 2023

"Somos testimonios del amor de Jesús por un carisma recibido" - Analia González



Hoy te invitamos a leer esta entrevista y conocer a Analia González, ella es catequista y co-equiper de Luciana Tedesco en esta gran misión.


¿Quién es Analia González? 


Soy madre de tres adolescentes,tengo 43 años,de profesión docente y evangelizadora especializada en catequesis escolar, diplomada en Pastoral Educativa y estudiante para acompañante terapéutica, miembro de la Junta Arquidiocesana de Catequesis de Buenos Aires. Coequiper de @mi_catequesis con la seño Lu. Amante de la naturaleza, ya que me ayuda a reconectarme conmigo misma abrazando la hermosura de la creación.



¿Cómo comenzó tu camino en el servicio de la catequesis?


Mi camino en la Catequesis comenzó de niña desde el colegio Sacratisimo Corazón de Jesús y la Acción Católica Argentina en la adolescencia, donde realizábamos servicios y diferentes actividades solidarias.


Luego más de adulta y participando en diferentes parroquias dando catequesis de Comunión, sentí el llamado de capacitarme.  Así que formalmente estudié en el Seminario Santa Magdalena Sofia Barat.


Actualmente soy diplomada en Pastoral Educativa y futura ATE ( acompañante Terapéutica) ya que quiero una Catequesis inclusiva en mis encuentros de catequesis.  Soy Catequista en crecimiento y abierta a donde el Espíritu Santo me lleve.



¿Desde tu experiencia cuál es la misión del catequista?


El catequista, en primer lugar, ha recibido gratuitamente este regalo de anunciar a Jesús y, por esto, su vida es misión. Es un estilo de vida, de entrega, servicio y amor, donde el otro se pueda encontrar con Jesús. 


¿Qué aspectos importantes hay que tener en cuenta en la catequesis hoy?


El catequista debe esforzarse por su formación personal, tiene que ser capaz de crear las mejores condiciones para que la Buena Nueva sea buscada y acogida.

 

No somos maestros ni damos clases, somos testimonios del carisma recibido. 


Otro aspecto es el vínculo con el catequizando, es una relación que se va construyendo desde el amor, la escucha y la interacción. Ayudarlos a que puedan descubrir  a Dios en sus propias vidas. 


Por último, tener una mirada comunitaria y de fraternidad, es decir, nuestra Iglesia es nuestra casa y nos recibe a cada uno. Debemos funcionar en equipo para llevar el mensaje evangelizador de corazón a corazón.




¿Qué temas abordarán en el taller para los catequistas que brindarán con Luciana Tedesco?


Trabajamos juntas en este hermoso proyecto al que fuimos convocadas para capacitar a los catequistas en el área escolar, con el fin de abordar con alegría nuestros encuentros y no se caiga en una rutina.


Los temas que abordaremos serán:

  • El Diseño Curricular

  • La planificación escolar 

  • Como armar un encuentro catequistico 

  • Recursos 


Muchas gracias Analia, por tu tiempo para compartir estas respuestas, que Dios te bendiga y fortalezca en esta gran misión



Analia y Luciana invitan a participar de este taller presencial que será todos los días martes de septiembre


Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

viernes, 11 de agosto de 2023

Te invitamos a conocer a Seño Lu (@mi_catequesis)



Amigos lectores, queremos contarles que el mes pasado se realizó el 1° Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales en Buenos Aires - Argentina, y en este blog vamos a presentar a algunos de los participantes de este encuentro. Comenzamos con Luciana Tedesco, más conocida como Seño Lu y en Instagram la encontramos como @mi_catequesis, una cuenta con casi 70 mil seguidores. 


Ella tiene 40 años, es mamá, docente de nivel inicial, catequista de la Arquidiócesis de Buenos Aires, diplomada en pastoral educativa, también es ministro de la Eucaristía, autora, evangelizadora digital, miembro de la Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires y creadora de @mi_catequesis 


¿Lu, qué podemos encontrar en la cuenta @mi_catequesis?


Mucho material para los catequistas, docentes y papás, que quieran acompañar la fe los más pequeños, como así también capacitaciones y talleres, como catequista soy partidaria y siempre lo transmito: debemos formarnos.


Buenisimo y ¿Cómo surgió la idea de crear @mi_catequesis?


La idea surgió en la pandemia, donde me propuse formar esta hermosa comunidad para acompañar a los catequistas, llevo mucho tiempo ya en esto, desde pequeña, y siento que los catequistas estamos muy solos. Es muy lindo y muy enriquecedor poder compartir con otros, acompañarnos y sembrar juntos. 


¿Hace poco publicaste un devocionario infantil, en qué consiste? ¿Dónde se puede conseguir este libro?


Se puede conseguir a través de la Editorial Santa María, también en mi cuenta y quienes viven fuera de Argentina pueden acceder al material a través de AMAZON.


El mes pasado participaste del ENED ¿Qué nos podés contar de ese encuentro? ¿Qué fue lo que más quedó resonando en tu corazón?


La alegría del encuentro, la alegría del cristiano, la alegría de saber que todos los que participamos hablamos el mismo idioma, caminamos el mismo camino y trabajamos por el mismo sueño!



Muchas Gracias Seño Lu y los invitamos a todos a conocer más detalles de su misión digital en mi_catequesis.


También los invitamos a participar de un sorteo donde pueden ganar el devocionario escrito por Señor Lu y una remera de la Virgen de Luján.




Y seño Lu invita a participar de este taller presencial que será todos los días martes de septiembre



Podes encontrar todas las novedades de este blog en Facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe