Mostrando entradas con la etiqueta JÓVENES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JÓVENES. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2022

"Un santo Rockero" - Venerable Matteo Farina


Hoy te presentamos al venerable Matteo Farina, conocido como "el infiltrado de Dios" o "el santo rockero", te invitamos a conocer su apasionante vida de santidad.


 Matteo Farina de Bríndisi (1990 -2009)


Nació el 19 de septiembre del año 1990 recibió bautismo el 28 de octubre en la iglesia parroquial de Ave Maris Stella en Brindisi. El 4 de junio del año 2000 hizo su Primera Comunión; recibió la Confirmación el 10 de mayo de 2003.







Eligió a su hermana Erika como
madrina de confirmación

Ha transcurrido su breve, pero intensa vida terrena, rodeado del afecto de su familia, de sus amigos, de la comunidad parroquial y de su novia.


Practicaba diversos deportes. Le interesaba la informática y la química Amaba la música y había aprendido a tocar algunos instrumentos musicales, fue miembro de  una banda de rock a la que  le dio el nombre de “No Name” (voz y guitarra). 


Participaba de la Santa Misa desde niño, leía cotidianamente la Palabra de Dios, recitando también el Rosario. Se confesaba cada semana. Tuvo una profunda devoción a San Francisco de Asís y a San Pío de Pietrelcina. También tenía devoción a Santa Gema Galgani y al Beato Pier Giorgio Frassati , y leyó los escritos de Santa Teresa de Lisieux. 


Dos eventos han marcado su vida: un sueño y el descubrimiento de un tumor cerebral. 

El sueño 


A los nueve años de edad, Matteo sueña a San Pio de Pietrelcina que le revela el secreto de la felicidad y le encarga divulgarlo a todos. Estas son las palabras de San Pio según el relato del pequeño Matteo “Si eres capaz de entender que quien vive sin pecado es feliz debes hacerlo entender a los demás de manera que podamos ir todos juntos felices al Reino de los Cielos”. 

Este sueño le hace entender su vocación y escribió: “Espero poder realizar mi misión de “infiltrado” entre los jóvenes, hablándoles a ellos de Dios (iluminado justamente por Él)… observo a quien está alrededor, para entrar entre ellos silencioso como un virus y contagiarles de una enfermedad incurable, ¡el Amor!”. 




La enfermedad 


A los trece años de edad (septiembre 2003) aparecen los primeros síntomas (fuertes dolores de cabeza y extraños problemas de vista) y le diagnosticaron tumor cerebral en grado III, él no pierde la alegría de vivir su gran fe, mantiene su sonrisa, alienta a los demás enfermos durante su internación por las numerosas intervenciones quirúrgicas. 


En el transcurso de su enfermedad escribe: 


“Estoy viviendo una de esas aventuras que cambian tu vida y la de los demás. Te ayuda a ser más fuerte y a crecer, sobre todo, en la fe”


“Querías gritarle al mundo que harías todo por tu Salvador, que estás listo para sufrir por la salvación de las almas, a morir por Él. Tendrás la manera de demostrarle tu amor”. 


Algunos escritos espirituales y meditaciones de Matteo:


La fe es aferrarse a Dios para difundir su Palabra. Es rezar para nutrirse de su alimento, aquel que permanece para siempre. Es empeñarse para seguir los planes de Dios de la mejor manera. Es inclinar la cabeza sin levantarlo con orgullo. Es hacer el bien en silencio y reflexionar sobre el mal hecho”. 


La felicidad es el fruto de la fe, decía Matteo: “Abatirse no es bueno para nada, debemos ser felices y dar alegría. Más alegría damos, más felices son los demás. Cuanto más son felices los otros, más felices somos nosotros”. 



Matteo tenía un gran deseo de vivir la fe entre los jóvenes de su época, conociendo muchos amigos pero  sin caer en las equivocaciones mundanas de algunos jóvenes y así lo expresó:


«Me gustaría conseguir integrarme con mis coetáneos sin sentirme obligado a imitarlos en las equivocaciones. Me gustaría sentirme más partícipe en el grupo, sin tener que renunciar a mis principios cristianos. Difícil, ¡pero no imposible!». - 19 de septiembre de 2005, día en que cumple 15 años.


“Qué difícil es ser cristianos cada día, hacerse valer en una sociedad agnóstica. Es muy difícil, de hecho, ser aceptados por los demás cuando se es seguidor de Cristo, porque Su palabra resulta incómoda a quien prefiere el pecado, igual de molesta que la luz para quien ha estado mucho tiempo en la oscuridad.” - Miércoles, 26 de abril de 2006 (Leer texto completo: “Ser cristianos cada día y la dificultad de hacer amigos)


En abril de 2007, Matteo se conoció y se enamoró de Serena, a quien definirá “el regalo más hermoso que el Señor podría darle”, viviendo con ella una gran relación de amor. Los dos jóvenes permanecieron juntos hasta el final, apoyándose unos a otros, incluso cuando la enfermedad se hiciera presente, acogiendo todo con gran madurez y fe, como la voluntad del Señor.

 

Fallecimiento

Su misión se puede describir con sus mismas palabras: 

“Dios mío tengo dos manos, haz que una esté siempre cerca de ti entonces ante cualquier prueba yo no me alejaré de ti, sino que estaré siempre más entrelazado; y la otra mano, te ruego, si es tu voluntad, déjala caer en el mundo… porque como te he conocido a través de los demás así también quien no cree pueda conocerte a través de mi. Quiero ser un espejo, el más límpido posible, y si es tu voluntad, reflejar Tu luz en el corazón de cada hombre. Gracias por la vida. Gracias por la fe. Gracias por el amor. Soy tuyo”.



Recibió su última Comunión el 13 de abril de 2009 y murió una semana después, el 24 de abril.


Causa de beatificación 


El proceso diocesano se abrió el 19 de septiembre de 2016. El 5 de mayo del año 2020, el Santo padre Francisco, autorizó la promulgación del decreto que reconoce las virtudes heroicas del joven Matteo Farina (Leer boletín oficial del Vaticano). Se espera la pronta beatificación, algunos jóvenes lo llaman el santo rockero y algunos desean que sea declarado patrono de la música junto a Santa Cecilia.



Te invitamos a rezar el rosario escuchando la voz de Matteo


Escritos de Matteo Farina:




Más información del venerable Matteo Farina en: https://www.matteofarina.com/es/


Te interesa formarte para brindar un mejor servicio en la Iglesia? Te invitamos a conocer la academia católica: Holydemia y te regalamos un cupón de descuento del 15% para los cursos pagos: "VIVIRLAFE" (también encontraras cursos gratis)

Queres colaborar con este blog? Comunícate con nosotros: vivamosjuntoslafe@gmail.com



Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

martes, 2 de abril de 2019

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL sobre los Jóvenes: "VIVE CRISTO" (Para Descargar)



Queridos amigos, con alegría compartimos con todos ustedes la nueva exhortación apostolica del Santo Padre Francisco. Al final de este articulo encontraran el link para descargarla, antes te contamos la historia de este documento:

Enero 2017: Carta del Papa a los jóvenes

La primera página de este documento, en cierto modo, la escribió el Papa Francisco el 13 de enero de 2017: ese día se publicó el Documento Preparatorio del Sínodo y el Papa decidió acompañarlo con una Carta en la que invita a los jóvenes a lanzarse "hacia un futuro desconocido, pero portador de ciertas realizaciones", siempre acompañados por Dios.

Septiembre de 2017: Seminario Internacional sobre la situación de la juventud

La invitación del Papa se recogió en el "Seminario Internacional sobre la condición de la juventud en el mundo", organizado en Roma, en septiembre de 2017, por la Secretaría General del Sínodo. Durante los trabajos se discuten numerosos temas relacionados con la juventud: de la migración al desempleo, del compromiso social al político, del desarrollo tecnológico a la fe. Al final, la voz de los jóvenes se eleva claramente: "Somos una familia – dicen – escuchémonos unos a otros y crezcamos juntos". Esto pone de relieve el deseo de los jóvenes de encontrar en la Iglesia un hogar, una familia, una comunidad donde puedan madurar sus opciones de vida y contribuir al bien común.

Marzo 2018: Reunión Pre-Sinodal

En marzo de 2018, en el Encuentro Presinodal celebrado en Roma en el Pontificio Colegio Internacional "María Mater Ecclesiae", el Papa respondió directamente a este deseo: cerca de 300 jóvenes físicamente presentes, mientras que otros 15.000 participan a través de las redes sociales.

Domingo de Ramos 2018

Los frutos del Encuentro Presinodal se recogen en un Documento  Conclusivo que el 25 de marzo de 2018, Domingo de Ramos y Jornada Diocesana de la Juventud, se entregó al Papa en la Plaza de San Pedro. "En este documento – explicaron al Papa – te damos nuestra vida y los deseos más profundos de nuestro corazón. Estamos seguros de que la Iglesia seguirá escuchando las voces de los jóvenes.

Junio de 2018: Instrumentum laboris en 7 palabras claves

El Instrumentum Laboris del Sínodo, entonces, presentado a la prensa el 19 de junio de 2018, recoge todas estas peticiones, integrándolas con más de cien mil respuestas dadas por los jóvenes al cuestionario en línea lanzado en los meses anteriores por la Secretaría General del Sínodo. Siete, sobre todo, son las palabras clave que emergen del Instrumentum: escucha, acompañamiento, conversión, discernimiento, desafíos, vocación y santidad. 

Octubre 2018: Documento Final del Sínodo

Los temas contenidos en el Instrumentum laboris se convierten así en la "hoja de ruta" del Sínodo sobre el tema "Jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional", que tiene lugar en el Vaticano en octubre de 2018 y que ve a muchos jóvenes hablando en el Aula. Sus reflexiones, sus testimonios, sus fuertes llamadas se encuentran en el Documento Final de las obras, cuyo hilo conductor es el episodio de los discípulos de Emaús, narrado en el Evangelio de Lucas.

Enero 2019: JMJ en Panamá

De hecho, son muchos "nosotros los jóvenes" que en enero de este año encontraron al Papa Francisco en Panamá, con ocasión de la 34ª Jornada Mundial de la Juventud. Como sucedió en Río de Janeiro en 2013, cuando los exhortó a "hacer ruido", es decir, a hacerse oír, ahora el Pontífice invita a los jóvenes a hacer algo activo y creativo en la Iglesia y en el mundo, haciendo uso de sus "energías renovadoras" para ser "testigos del Evangelio": "Queremos encontrar y despertar junto con vosotros la continua novedad y juventud de la Iglesia, abriéndonos siempre a esta gracia del Espíritu Santo que tantas veces hace un nuevo Pentecostés. Y esto sólo es posible si, como acabamos de vivir en el Sínodo, sabemos caminar, escuchándonos y completándonos unos a otros, si sabemos dar testimonio anunciando al Señor en el servicio a nuestros hermanos, que es siempre un servicio concreto".

Marzo 2019: Exhortación apostólica

El 25 de marzo, dos años después de la primera Carta a los Jóvenes, el Papa confía a la Virgen Lauretana la Exhortación Apostólica Post-sinodal, siempre en forma de Carta: un signo concreto de esa escucha, ese diálogo y ese caminar juntos deseado por los participantes en el Sínodo.

Abril 2019: Publicación de la EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL sobre los Jóvenes: "VIVE CRISTO" (Descargar) o leer online

La exhortación está conformada por los siguientes capítulos:
Capítulo I: “¿Qué dice la Palabra de Dios sobre los jóvenes?”
Capítulo II: “Jesucristo siempre joven”
Capítulo III: “Tú eres el  ahora de Dios”
Capítulo IV: “El gran anuncio para todos los jóvenes” 
Capítulo V: “Los caminos de la juventud”
Capítulo VI: "Jóvenes con raíces"
Capítulo VII: “La pastoral juvenil”
Capítulo VIII: “Vocación”
Capítulo IX: “El discernimiento”


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

sábado, 12 de enero de 2019

Una riojana voluntaria en la JMJ


Florencia Narváez, una joven de 25 años de la localidad de Villa Unión, Dpto Coronel Felipe Varela, provincia de La Rioja, Argentina participará como voluntaria de la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Panamá desde el día 22 al 27 de Enero del corriente año. 
A continuación podrán leer un testimonio de está joven:

"El papa Francisco, en su primer año de pontificado viajó a Río de Janeiro para precidir la Jornada Mundial de la Juventud, una jornada en la que participé como peregrina, aún sabiendo que estaba alejada de la iglesia y de Dios.
En el viaje me preguntaba si estaba bien lo que estaba haciendo o simplemente iba a perder el tiempo. Cuando llegué allá mi experiencia hizo acercarme mucho a Dios, me llevó a sentir ese llamado de Jesús para brindar mi servicio a los demás. Me acuerdo que en una noche de oración mística en una parroquia sentí un calor muy fuerte en mi cuerpo y desde ese día Dios y la Virgen están guiando mi camino hasta el final. Desde ese día mi vida cambió, tomo rumbo. 
Jesús se convirtió en mi mejor amigo, desde ese día me di cuenta que me cuida y me hace ver las cosas de otra manera. Y como dijo el creador de esta jornada, Juan Pablo II: "Este encuentro se creó para acercar a los jóvenes a Cristo". 

Cuando me enteré que la JMJ de este año se hacía en Panamá me pareció cerca, ya que la anterior se hizo en Polonia y me era difícil poder llegar hasta allá. 
Panamá es en centro América, me decidí a buscar precios de boletos, de inscripción. Al entrar a la página web de la JMJ habia una opción de participar como voluntaria para trabajar en la organización de la jornada. Me entusiasmé y dije: Dios me puso este tarea y hay que seguirlo no más. 
Me pregunté: ¿Cómo no agradecerle a él de esta manera todo lo que hace por mí? Cómo no llevar la palabra de Angelelli, de los mártires y la historia de mi provincia y país a estos encuentros de jóvenes que se reunen para recibir y propagar de la mano del papa Francisco, el evangelio. 

Hoy estoy viajando a Panamá y me esperan unas semanas maravillosas, llenas de fé, de alegría, de esperanza, de amor y sobre todo de evangelización, de encuentro una vez más con Jesús y la Virgen María."

Muchas gracias por tus palabras.
Que tengas una linda y bendecida JMJ

Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage) y en Twitter: @VivamoslaFe