Mostrando entradas con la etiqueta Misericordia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misericordia. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

La voz de Dios en películas





Buenas, buenas, queridos amigos y lectores de Vivamos juntos la Fe regresamos de un tiempo de vacaciones y queremos recomendarles unas películas para este fin de semana, de la mano de Laura Pimentel, redactora que se sumó a nuestra comunidad hace unos meses.

 

Dios habla en películas

Ver una peli en casa se ha convertido en uno de los planes favoritos para todos durante los últimos dos años, a raíz de la pandemia aumentó el consumo de las plataformas que ofrecen series o películas con un abanico enorme (parece incluso un poco interminable) de posibilidades para ver en casa.

 A continuación te dejamos varias opciones que puedes ver durante esos días de cine casero y en donde por supuesto, podrás encontrar la mirada de Dios. Porque sí, incluso hasta en lo que consideramos más “mundano” o simple, puede asomarse una enseñanza que te haga conectar un poco más el corazón con Él, Dios siempre nos sale al encuentro y nos hace algún regalo.

Te invitamos a ver estas pelis y descubrir un regalo de Dios para vos

 

“La estrella de Belén”

Una película animada que nos traslada al nacimiento de Jesús (nunca es mal momento para recordar la navidad, no importa el mes del año). Contada desde una perspectiva bien particular, nos muestra la historia de un burrito que con deseos de hacer algo grande en el mundo, emprende sin saberlo la aventura más grande: Llevar a María sobre su lomo hasta el pesebre y ayudar a José con la carga pesada. En el camino irá conociendo a otros simpáticos y peculiares animales que le ayudarán a proteger a la familia de los peligros que acechan por culpa de Herodes.

Es una historia para toda la familia, a los chicos los ayuda a irse adentrando en la historia de Jesús y a los grandes nos recuerda la importancia de actuar con sencillez ante la voluntad de Dios. ¡Y sí, está en Netflix!



“O todo o nada”. Hna Claret Crockett

Si preferís ver documentales, esta opción es para ti. “O todo o nada” es un testimonio sobre valentía, descubrimiento y vocación donde conocemos a Claret, una joven irlandesa que justo a punto de conseguir su sueño de convertirse en famosa como actriz, conoce al Señor. A medida que avanza este documental vamos descubriendo la conversión de esta chica que se decide por vivir la vida como religiosa en otro continente, alejada de su familia y amigos. Su último destino fue Ecuador, se caracterizó por servir con caridad e irradiar la alegría de seguir a Cristo, incluso en sus momentos de dudas y miedos.

El título de este documental hace honor a quien fue Claret, quien decía que no quería estar en tibiezas y decidía darlo todo para Dios y los demás.

Una historia que nos da una perspectiva del llamado que puede surgir en algunos corazones, incluso en aquellos en donde la fama es la meta más grande. Puedes mirarla completa en Youtube, te aseguro que te hará pensar en cuánto de tu “todo” estás entregando.


“El niño que domó el viento”

Una inspiradora historia que nos propone darle espacio al ingenio y la creatividad para rescatar la esperanza.

Esta película nos cuenta la historia de un niño de 13 años que inventó un molino de viento para llevar agua a su pueblo y salvarlo de la hambruna, en una zona rural en Malawi que se veía afectada por la crisis climática, las enfermedades y los problemas socio-políticos.

Este niño no creció en un lugar privilegiado, no tuvo acceso a una educación completa y tuvo que afrontar muchas dificultades en su entorno, sin embargo supo encontrar la forma de solucionar una enorme problemática con los pocos recursos que tenía a mano.

Una conmovedora película que nos hace salir de nuestras realidades (esas de las que tanto nos quejamos en muchas ocasiones) y nos enseña el valor de la resiliencia, la creatividad, la superación, y la búsqueda del bien común. Si aún no la viste, está disponible en Netflix.






Ahora cuéntanos, ¿Cuáles son tus recomendaciones? ¿Cuales son aquellas películas que hacen vibrar fuerte tu corazón?





Otros escritos de Laura Pimentel: 







Te invitamos a seguir nuestras redes sociales, facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

domingo, 15 de marzo de 2020

"En la Samaritana, estamos representados nosotros." - Homilía de Monseñor Angelelli




Lecturas del día: Exodo 17,3-7. / Salmo 95(94),1-2.6-7.8-9. / Romanos 5,1-2.5-8.

Evangelio según San Juan 4,5-42.

Jesús llegó a una ciudad de Samaría llamada Sicar, cerca de las tierras que Jacob había dado a su hijo José. Allí se encuentra el pozo de Jacob. Jesús, fatigado del camino, se había sentado junto al pozo. Era la hora del mediodía. Una mujer de Samaría fue a sacar agua, y Jesús le dijo: "Dame de beber".
Sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar alimentos. La samaritana le respondió: "¡Cómo! ¿Tú, que eres judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?". Los judíos, en efecto, no se trataban con los samaritanos. Jesús le respondió: "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te dice: 'Dame de beber', tú misma se lo hubieras pedido, y él te habría dado agua viva". "Señor, le dijo ella, no tienes nada para sacar el agua y el pozo es profundo. ¿De dónde sacas esa agua viva? ¿Eres acaso más grande que nuestro padre Jacob, que nos ha dado este pozo, donde él bebió, lo mismo que sus hijos y sus animales?". Jesús le respondió: "El que beba de esta agua tendrá nuevamente sed, pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más volverá a tener sed. El agua que yo le daré se convertirá en él en manantial que brotará hasta la Vida eterna". "Señor, le dijo la mujer, dame de esa agua para que no tenga más sed y no necesite venir hasta aquí a sacarla". Jesús le respondió: "Ve, llama a tu marido y vuelve aquí". La mujer respondió: "No tengo marido". Jesús continuó: "Tienes razón al decir que no tienes marido, porque has tenido cinco y el que ahora tienes no es tu marido; en eso has dicho la verdad". La mujer le dijo: "Señor, veo que eres un profeta. Nuestros padres adoraron en esta montaña, y ustedes dicen que es en Jerusalén donde se debe adorar". Jesús le respondió: "Créeme, mujer, llega la hora en que ni en esta montaña ni en Jerusalén se adorará al Padre. Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque esos son los adoradores que quiere el Padre. Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad". La mujer le dijo: "Yo sé que el Mesías, llamado Cristo, debe venir. Cuando él venga, nos anunciará todo". Jesús le respondió: "Soy yo, el que habla contigo".
En ese momento llegaron sus discípulos y quedaron sorprendidos al verlo hablar con una mujer. Sin embargo, ninguno le preguntó: "¿Qué quieres de ella?" o "¿Por qué hablas con ella?". La mujer, dejando allí su cántaro, corrió a la ciudad y dijo a la gente: "Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que hice. ¿No será el Mesías?". Salieron entonces de la ciudad y fueron a su encuentro.
Mientras tanto, los discípulos le insistían a Jesús, diciendo: "Come, Maestro". Pero él les dijo: "Yo tengo para comer un alimento que ustedes no conocen". Los discípulos se preguntaban entre sí: "¿Alguien le habrá traído de comer?". Jesús les respondió: "Mi comida es hacer la voluntad de aquel que me envió y llevar a cabo su obra. Ustedes dicen que aún faltan cuatro meses para la cosecha. Pero yo les digo: Levanten los ojos y miren los campos: ya están madurando para la siega. Ya el segador recibe su salario y recoge el grano para la Vida eterna; así el que siembra y el que cosecha comparten una misma alegría. Porque en esto se cumple el proverbio: 'no siembra y otro cosecha' Yo los envié a cosechar adonde ustedes no han trabajado; otros han trabajado, y ustedes recogen el fruto de sus esfuerzos". Muchos samaritanos de esta ciudad habían creído en él por la palabra de la mujer, que atestiguaba: "Me ha dicho todo lo que hice". Por eso, cuando los samaritanos se acercaron a Jesús, le rogaban que se quedara con ellos, y él permaneció allí dos días. Muchos más creyeron en él, a causa de su palabra. Y decían a la mujer: "Ya no creemos por lo que tú has dicho; nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es verdaderamente el Salvador del mundo".

Homilía de Monseñor Enrique Angelelli - 2 de marzo de 1975:   

El domingo pasado concluíamos nuestra reflexión con la pregunta que San Pablo hizo al caer del caballo, en su viaje a Damasco: ¿“Señor qué quieres que haga”? Creo que si pudiésemos juntar todas las respuestas que durante la semana hemos escuchado de nuestro Padre Dios, podríamos escribir un libro con esas respuestas; son experiencias vividas y que iluminan la vida. Le agradecemos a Dios porque nos sigue hablando de diversas maneras, como lo suele hacer Él. Lo importante es saber y poder tener afinado el oído para descubrir su Voz y darle acogida a lo que nos dice. Me parece que se va como desovillando eso del comienzo de la cuaresma: “conviértete y cree en el Evangelio”. 

En este domingo; tenemos una hermosa página del Evangelio ( Jn. 4, 5-42).
Lo acabamos de escuchar. Es un diálogo de Jesús con una mujer Samaritana, junto al brocal de un pozo de agua, llamado: “pozo de Jacob”. En este diálogo tenemos la respuesta que todos buscamos para nuestra vida. También la Samaritana quiere saber de Jesús: “qué debe hacer...” En este diálogo, Jesús le responde en pocas palabras: “Si conocieras el Don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva... el agua que yo le daré salta hasta la vida eterna...”. “...los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre de los cielos en espíritu y verdad...”. “...sé que va a venir el Mesías, el Cristo, cuando él venga El nos lo dirá todo... Jesús le dice: “Soy yo, el que habla contigo...”.

“SI CONOCIERAS EL DON DE DIOS”. Esta es la gran respuesta que nuestro Padre Dios nos hace a nosotros, como individuos y como pueblo, al preguntarle: “Señor, qué quieres que haga...”. Conocer el “DON DE DIOS”, es conocer a JESÚS. Jesús es el regalo que nos da nuestro Padre Dios. Este es el regalo que nos hace en el bautismo; darnos la FE, la Esperanza y el Amor en Jesús. 

Entregarnos la VIDA que Jesús nos trae de nuestro Padre Dios es el regalo que Dios quiere darnos al decirnos el miércoles de ceniza: “conviértete y cree en el Evangelio”. Esta es “el agua que salta hasta la vida eterna”: la misma vida de Dios en nosotros que nos lleva al encuentro con nuestro Padre Dios. La Vida que nos exige ser: amigos, hermanos, constructores de una sociedad distinta de la que vivimos; ver las cosas, la creación, la vida, los bienes materiales, con la misma mirada de Dios. Por eso el anuncio de Jesús es BUENA NOTICIA; éste es su Evangelio; es al que tenemos que convertir la vida individual y como pueblo. Sólo así podremos adorar a nuestro Padre del cielo en “espíritu y en verdad”, sin fingimientos; sin buscarnos a nosotros mismos; sin creernos falsos dioses; sólo así seremos hombres libres; hombres que construiremos esa anhelada paz; pero por caminos de verdadera justicia y amor a nuestros semejantes; solamente así sabremos descubrir en el rostro de cada hombre el rostro de Dios, porque ese Dios se ha hecho hombre; vive entre nosotros; camina con nosotros; somos su pueblo; toma un nombre y se llama: JESÚS. 

En la persona de la Samaritana, estamos representados nosotros. El diálogo de Jesús con la Samaritana es el diálogo que permanentemente debemos hacer los hombres de nuestro tiempo para reencontrar, si lo perdimos, o encontrar por primera vez, a Jesús. Él es la GRAN RESPUESTA a nuestra   pregunta que no nos deja en paz: “¿Señor qué quieres que haga? Como ven, es una página evangélica muy rica para reflexionarla, solos y en familia. En esta Cuaresma, Dios nos va poniendo estos pasajes evangélicos, como faros para que en el camino de nuestra vida diaria vayamos iluminando el camino que venimos haciendo. Simplemente, en una reflexión dominical, no nos permite sino echar algunas pistas para que en la semana podamos seguir pensando y tomando resoluciones para la vida. Es un pasaje muy rico para la catequesis; es un canto de esperanza; es muy humana y a la vez una ayuda muy grande para que redescubramos el “don de Dios” que es la “Fe Cristiana”, que tenemos por el bautismo.

A la luz de este texto del Evangelio, les quiero hacer esta última reflexión:
En este “año santo universal” y en este año, en el que nos hemos propuesto hacer, por la diócesis, una visita misionera con la Imagen de San Nicolás, todos debemos proponernos profundizar el “Don de Dios” de nuestra Fe Cristiana. Necesitamos sentir la necesidad de reevangelizarnos. No para evadirnos de nuestras responsabilidades y de nuestros problemas concretos, sino para mirarlos a la luz de Cristo.

Concretamente: debemos dar un impulso muy grande a la catequesis en nuestra diócesis. El Obispo y con él todos los sacerdotes, tenemos como la gran tarea y misión ser los primeros catequistas de nuestra comunidad. A esta misión primordial, llamamos a hermanos de nuestra comunidad para conferirles la misión de ser catequistas. Por eso queremos, una vez más, agradecer y animar a nuestros catequistas por su sacrificada y evangélica misión que cumplen.

Pero todos los bautizados y confirmados, por exigencia de la Fe que profesamos, debemos ser catequistas. El papá y la mamá en su propio hogar. Es tarea como padres y como pareja ayudar al crecimiento de la Fe en sus hijos. Es tarea de nuestros maestros y profesores darles a los niños y a los jóvenes la visión cristiana de la vida y fundamentarles las razones por qué creen, por qué esperan y viven. Es tarea de cada Comunidad cristiana. 

Trasmitimos a nuestros hijos y a las generaciones futuras no sólo conocimientos y nociones de religión; esto es necesario, pero lo fundamental es trasmitir una VIDA y ésta es la VIDA DE DIOS por y en Jesucristo a través de la Palabra de Dios y de la participación consciente, activa y madura en los sacramentos, especialmente en la celebración de la Eucaristía. Por eso no se extrañen que debamos exigir mayor preparación en quienes reciben los sacramentos; sea ellos los niños para la comunión y la confirmación; sean ellos los padres y padrinos; sean ellos las comunidades cristianas que deben respaldar la Fe de quienes se inician en la vida cristiana; sean ellos los novios que se preparan para el matrimonio. A veces encontramos que algunos se molestan porque la Iglesia les exige mayor preparación. Piensen que es para felicidad de ustedes. Por supuesto que quienes son legítimamente llamados para catequizar o preparar a los sacramentos, especialmente al matrimonio, deben ser cristianos que con sus vidas den testimonio de esa vida que anuncian; ser fieles hijos de la Iglesia; ser verdaderos servidores de sus hermanos. 

No es mi intención entrar a reflexionar las exigencias de cada sacramento en esta homilía radial. Pero, sí, quiero señalar esto: todos estamos llamados a la reconciliación. Existe un sacramento que se llama precisamente el sacramento de la reconciliación; la PENITENCIA SACRAMENTAL. Creo que es necesario ahondar su importancia y su proyección. También en este sacramento requerirá una reflexión profunda para que sepamos descubrir mejor el “don de Dios” que se nos da en el “perdón sacramental”. Lo deberemos hacer quienes tenemos el ministerio de presidir su celebración y quienes se acerquen al confesionario. Oportunamente daremos lo que en esta materia, la misma Iglesia ya nos ha señalado y facultado dar. Advirtamos, todos, que no darle toda la importancia que tiene, es no descubrir el “Don de Dios”. Por último: “ahondar el Don de Dios” que es nuestra fe cristiana, no es evadirnos de nuestra realidad concreta en que vivimos como riojanos y como argentinos. Es todo lo contrario. Porque no es conocer el “Don de Dios” buscar que la Iglesia se reduzca a los solos recintos de los templos. Ni es asumir y vivir la Fe como Don de Dios, rechazar a la Madre Iglesia, herirla, y usar de la misma Fe para conseguir otros fines que son, algunos de ellos, inconfesables. 

Amigos, revisemos la propia vida a la luz de esta invitación que Jesús le hace a la mujer Samaritana: “SI CONOCIERAS EL DON DE DIOS y quién es el que te pide de beber...”. Porque como se ha dicho: “en la tarde de nuestra vida, se nos pedirá cuenta de cómo la hemos administrado”. 

Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

viernes, 5 de abril de 2019

"LA MISERICORDIA DE DIOS CON LOS QUE SE ARREPIENTEN"



Los predicadores de la verdad y ministros de la gracia divina, todos los que desde el principio hasta nuestros días, cada uno en su tiempo, nos han dado a conocer la voluntad salvífica de Dios, nos enseñan que nada hay tan grato y querido por Dios como el hecho de que los hombres se conviertan a él con sincero arrepentimiento. 

Y, para inculcarnos esto mismo de un modo aún más divino, la divina Palabra del Dios y Padre, aquel que es la primigenia y única revelación de la infinita bondad, con un rebajamiento y condescendencia inefables, se dignó convivir con nosotros, hecho uno de nosotros; e hizo, padeció y enseñó todo aquello que era necesario para que nosotros, que éramos enemigos y extranjeros, que estábamos privados de la vida feliz, fuéramos reconciliados con nuestro Dios y Padre y llamados de nuevo a la vida.

En efecto, no sólo curó nuestras enfermedades con la fuerza de sus milagros, no sólo nos liberó de nuestros muchos y gravísimos pecados, cargando con la debilidad de nuestras pasiones y con el suplicio de la cruz -como si él lo mereciera, cuando en realidad estaba inmune de toda culpa-, con lo que saldó nuestra deuda, sino que nos enseñó también, con abundancia de doctrina, a imitarlo en su benignidad condescendiente y en su perfecta caridad para con todos.

Por esto afirmaba: No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores. Y también: No son los sanos los que tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Y decía también que él había venido a buscar a la oveja perdida. Y que había sido enviado a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Asimismo, insinúa de una manera velada, con la parábola de la dracma perdida, que él ha venido a restablecer en el hombre la imagen divina, cubierta por el repugnante estiércol de los vicios. Y también: Os aseguro que habrá en el cielo gran alegría por un pecador que se convierta.

Con este fin, a aquel hombre que cayó en manos de los ladrones, que lo desnudaron, lo golpearon y se fueron dejándolo medio muerto, él lo reconfortó, vendándole las heridas, derramando en ellas aceite y vino, haciéndolo montar sobre su propia cabalgadura y acomodándolo en el mesón para que tuvieran cuidado de él, dando para ello una cantidad de dinero y prometiendo al mesonero que, a la vuelta, le pagaría lo que gastase de más.

Nos muestra también la condescendencia del buen padre para con el hijo pródigo que regresa arrepentido, al que abraza, al que devuelve plenamente sus prerrogativas de hijo, sin echarle en cara su conducta anterior.

Por esto mismo, cuando encuentra a la oveja que se había apartado de las otras cien, errante por los montes y colinas, la devuelve al redil, no a golpes y con amenazas ni agotándola de fatiga, sino que, lleno de compasión, la carga sobre sus hombros y la vuelve al grupo de las demás.

Por esto también clamaba: Venid a mí todos los que andáis rendidos y agobiados, que yo os daré descanso. Y decía: Tomad sobre vosotros mi yugo, dando el nombre de yugo a sus mandamientos, esto es, a una vida ajustada a las enseñanzas evangélicas; y dándoles también el nombre de carga, ya que, por la penitencia, parecen algo pesado y molesto: Porque mi yugo -dice- es suave y mi carga ligera.

Y en otro lugar, queriendo enseñarnos la divina justicia y bondad, nos manda: Sed santos, perfectos, misericordiosos, como vuestro Padre celestial. Y también: Perdonad y seréis perdonados. Y: Cuanto queréis que os hagan los demás, hacédselo igualmente vosotros.

De las Cartas de san Máximo Confesor, abad
(Carta 11: PG 91, 454-455)

Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

martes, 14 de marzo de 2017

-¿Por qué escrachar? Jesús nunca señaló a los pecadores, si al pecado.



“Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él” Jn 3, 17


En la mañana del día viernes 10 de Marzo con un amigo comenzamos a dialogar sobre los hechos sucedidos en la Marcha que se realizó  el día 8 de Marzo en la provincia de Tucumán, en particular él me hizo referencia a la actitud de los católicos ante la imagen que se difundió de una mujer vestida de la Virgen María simulando un aborto. Sin lugar a duda esto nos entristece y nos lamentamos mucho por lo sucedido, pero nos preocupa el accionar de un grupo de católicos que escracharon a quien fuera la autora de esta escenificación. Escrachos que lamentablemente incluyen insultos y la publicación de datos personales de dicha mujer. (Cabe aclarar que continuamos la charla durante la cena)

Me decía mi amigo: Nuestra actitud debe ser el perdón, (“Entonces se adelantó Pedro y le dijo: «Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?». Jesús le respondió: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.” Mt 18,22-23), ¿Por qué escrachar y señalar? Jesús nunca señaló a los pecadores, si al pecado; Todo lo contrario, recibió a los pecadores, se involucro en sus vidas, lleno de esperanzas sus corazones, él se encuentra con nosotros (¿acaso no somos todos pecadores?) “El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra” Juan 8,7.

También tengamos en cuenta que quienes somos cristianos estamos llamados a identificarnos con Cristo y su misión lo cual muchas veces trae como consecuencias, la calumnia, la persecución e incluso la muerte, ¿Por qué como católicos no somos capaces de soportar sufrir en el nombre de Dios? (“Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí.” Mt 5, 10-11)