Mostrando entradas con la etiqueta ENCÍCLICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENCÍCLICAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2017

POPULORUM PROGRESSIO, PABLO VI - "El Desarrollo de los Pueblos"


 

El jueves 26 de octubre, a las 16hs. se realizará la XX Jornada de Pastoral Social en el Auditorio Dr. Manuel Belgrano, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Viamonte 1549, barrio porteño de San Nicolás) y será clausurada por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli.

Más información en: http://www.aica.org/30614-jornada-arquidiocesana-de-pastoral-social-sobre-desarrollo-humano-integral.htmlhttp://www.aica.org/30614-jornada-arquidiocesana-de-pastoral-social-sobre-desarrollo-humano-integral.html



¿Qué es Populorum progressio?

Populorum progressio (latín: “El desarrollo de los pueblos”) es el título de la carta encíclica del Papa Pablo VI promulgada el 26 de marzo de 1967.

La encíclica está dedicada a la cooperación entre los pueblos y al problema de los países en vías de desarrollo. El Papa denuncia que el desequilibrio entre países ricos y pobres se va agravando, critica al neocolonialismo y afirma el derecho de todos los pueblos al bienestar. Además presenta una crítica al capitalismo y al colectivismo marxista. Finalmente propone la creación de un fondo mundial para ayudar a los países en vías de desarrollo.

¿Qué temas se desarrollan en esta encíclica?

El desarrollo integral del hombre.
La Iglesia y el Desarrollo.
Las acciones que se deben emprender para el Desarrollo.
El desarrollo, solidaridad de la humanidad.
Asistencia a los débiles.
La Justicia Social en las relaciones comerciales.
La Caridad Universal.






Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage) y en Twitter: @VivamoslaFe

jueves, 18 de junio de 2015

"LAUDATO SI" - FRANCISCO


Queridos amigos en el día de hoy el Santo Padre Francisco ha presentado la carta encíclica "Laudato Si, sobre el cuidado de la casa común". Comienza la encílica mencionando un canto de San Francisco de Asís, a continuación les comparto este hermoso canto:



Alabado seas mi Señor...
Autor: San Francisco de Asís



"Altísimo, omnipotente, buen Señor,

tuyas son las alabanzas, la gloria,
el honor y toda bendición.
A ti solo, Altísimo, corresponden,
y ningún hombre es digno de hacer
de ti mención.

Alabado seas, mi Señor, con todas
tus criaturas, especialmente el hermano sol,
el cual es día, y por el cual nos alumbras.
Y él es bello y radiante con gran esplendor,
de ti, Altísimo, lleva significación.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana
luna y las estrellas, en el cielo las has
formado luminosas y preciosas y bellas.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano
viento, y por el aire y el nublado y el sereno
y todo tiempo, por el cual a tus criaturas das
sustento.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua,
la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta.
Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
por el cual alumbras la noche,
y él es bello y alegre y robusto y fuerte.

Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana
la madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna,
y produce diversos frutos con coloridas flores
y hierba.
Alabado seas, mi Señor, por aquellos que
perdonan por tu amor, y soportan enfermedad
y tribulación.

Bienaventurados aquellos que las soporten en paz,
porque por ti, Altísimo, coronados serán.

Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana la
muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente
puede escapar.
¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal!:
bienaventurados aquellos a quienes encuentre en tu santísima
voluntad, porque la muerte segunda no les
hará mal.

Alabad y bendecid a mi Señor, y dadle gracias
y servidle con gran humildad."

Amén.


ESTRUCTURA DE LA ENCÍCLICA


-Introducción

-Capitulo Primero: "LO QUE LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA"

--I. Contaminación y cambio climático.
--II. La cuestión del agua.
--III. Pérdida de biodiversidad.
--IV. Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social.
--V. Inequidad planetaria.
--VI. La debilidad de las reacciones.
--VII. Diversidad de opiniones.



-Capitulo Segundo: "EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN"

--I. La luz que ofrece la fe.
--II. La sabiduría de los relatos bíblicos.
--III. El misterio del universo.
--IV. El mensaje de cada criatura en la armonía de todo lo creado.
--V. Una comunión universal.
--VI. Destino común de los bienes.
--VII. La mirada de Jesús.


-Capitulo Tercero: "RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA"

--I. La tecnología: creatividad y poder.
--II. Globalización del paradigma tecnocrático.
--III. Crisis y consecuencias del antropocentrismo moderno.


-Capitulo Cuarto: "UNA ECOLOGÍA INTEGRAL"

--I. Ecología ambiental, económica y social.
--II. Ecología cultural.
--III. Ecología de la vida cotidiana.
--IV. El principio del bien común.
--V. Justicia entre las generaciones.



-Capitulo Quinto: "ALGUNAS LÍNEAS DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN"

--I. Diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional.
--II. Diálogo hacia nuevas políticas nacionales y locales.
--III. Diálogo y transparencia en los procesos decisionales.
--IV. Política y economía en diálogo para la plenitud humana.
--V. Las religiones en el diálogo con las ciencias.

-Capitulo Sexto: "EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA"

--I. Apostar por otro estilo de vida.
--II. Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente.
--III. Conversión ecológica.
--IV. Gozo y paz.
--V. Amor civil y político.
--VI. Signos sacramentales y descanso celebrativo.
--VII. La Trinidad y la relación entre las criaturas.
--VIII. Reina de todo lo creado.
--IX. Más allá del sol.

Francisco, Bartolomé I (Patriarca de Constantinopla),
Peres (Presidente de Israel) y Abbas (Presidente de Palestina)
plantaron un olivo por la paz


Link para leer y descargar la Carta Encíclica: "LAUDATO SI" (Fuente: News.va)






Suscribite y recibí todas las actualizaciones en tu E-mail.
También podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (grupo) Vivamos juntos la Fe (fanpage) y en Twitter: @VivamoslaFe