Mostrando entradas con la etiqueta WENCESLAO PEDERNERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WENCESLAO PEDERNERA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2018

TRIDUO POR EL MARTIRIO DE MONSEÑOR ENRIQUE ANGELELLI - 1° DIA

1° Día: Meditamos sobre la vida laical.

"Agradeciendo a Dios por la vida y testimonio de Wenceslao Pedernera, esposo y padre de familia."

Encuentro bíblico diocesano: Monseñor Angelelli, el P. Aciar y laicos

LA PALABRA DE DIOS ILUMINA NUESTRA VIDA

Del Evangelio según San Mateo (20, 1- 8)

Dijo Jesús a sus discípulos: el Reino de los Cielos se parece a un propietario que salió muy de madrugada a contratar obreros para trabajar en su viña. Trató con ellos un denario por día y los envío a su viña.
                                          Palabra del Señor.


---Meditamos en silencio como Jesús nos llama, 
por medio del bautismo, a trabajar en medio del mundo, 
sembrando el Reino de Dios---


LA VOZ DEL PASTOR

Nos enseñaba Mons. Enrique:

“A ustedes laicos cristianos de La Rioja, organizados o no, jóvenes o adultos, con distintas responsabilidades en la comunidad riojana, encontrarán en el obispo y en el presbiterio nuestro servicio pastoral pronto para que logren, cada vez más, ser maduros en la fe; para que asuman mejor la responsabilidad temporal que les incumbe como laicos y se comprometan mejor para hacer de nuestra Rioja una comunidad más fraterna, más justa, más realizada y más feliz. Por eso piensen, reflexionen, dialoguen, opinen, participen, oigan, aprendan, obedezcan, intervengan, inquiétensen, angustiensen por los demás, sean solidarios y corresponsables con todos; testifiquen, vayan y produzcan fruto abundante de vida, de testimonio y compromiso cristiano; siéntanse corresponsables junto al obispo, a los sacerdotes y a las religiosas de la misión de la Iglesia. El lugar de ustedes es estar comprometidos en lo temporal, en el desarrollo integral del pueblo riojano. La casa del obispo es la casa de ustedes.”

(Primer mensaje a la Diócesis de La Rioja, 24 de agosto de 1968)


VIDA DE LOS TESTIGOS DE NUESTRA IGLESIA

Wenceslao Pedernera: Nació en San Luis en el año 1938. Siendo adolescente se integró al Movimiento Rural Diocesano. Trabajando en Mendoza conoció a su esposa Martha, con quién tuvo tres hijas: María, Susana y Estela. En 1974, atraído por la pastoral de Mons. Angelelli se trasladó a La Rioja para integrarse en la formación de la cooperativa “La Buena Estrella”. Impregnó su vida de amor evangélico a los más necesitados trabajando para que todos pudieran tener las mismas posibilidades de trabajo y desarrollo. Durante la madrugada del 25 de julio de 1976 fue asesinado delante de su familia. Sus últimas palabras, dirigidas a su esposa e hijas, fueron: “No tengan odio”



- Rezamos: Padre Nuestro. Ave María y Gloria.
- Testigos de la Iglesia riojana.
- Rueguen por nosotros.
- Rezamos la oración pidiendo la glorificación de nuestros testigos:

Oración pidiendo la glorificación de los
Testigos de la Iglesia riojana

Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que en Él y por Él manifestaste bienaventurados
a los que tienen hambre y sed de justicia,
y a los perseguidos y ultrajados por causa suya,
te imploramos que la Iglesia en Argentina
recoja y siga haciendo fecunda
la siembra evangélica de los beatos 
Enrique Angelelli, Carlos de Dios Murias,
Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera.
Te pedimos la gracia
de ver proclamados sus nombres
entre los mártires de tu Iglesia.
Que sus vidas y muertes,
como testigos de la fe en Jesús,
afiancen por tu Espíritu la esperanza
en el corazón de tu pueblo,
para que, peregrinando hacia el Tinkunaco final,
construya la paz en la justicia y el amor. Amén


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage) y en Twitter: @VivamoslaFe

lunes, 11 de junio de 2018

Wenceslao Pedernera (Próximamente Beato) en la Acción Católica Argentina



Breve biografía

Nació el 28 de septiembre de 1936 en el distrito La Calera, Departamento Belgrano, Provincia de San Luis, Argentina. Hijo de Don Benjamín Pedernera y Doña Fernanda Mattus. Tenía tres hermanos Cecilia, Mariano Deseno y Antonio Deseno. Fue bautizado el día 24 de septiembre de 1938 en la Catedral de la Inmaculada Concepción de San Luis por el sacerdote Mamerto Cangeano. Estudio en su pueblo hasta 3º Grado. Luego empezó a trabajar en la cantera de cal llamada “El Gigante”, dejando su labor a los 16 años.

A los 18 años se va a cumplir con el Servicio Militar a Tupungato, Mendoza, volviendo luego a su provincia natal. Al tiempo decide volver a Mendoza, en donde conoce un hombre con quien comienza a trabajar en las viñas de la Bodega Gargantini.Es allí donde conoce a Martha Ramona Cornejo (Coca) proveniente de una familia muy humilde, siendo ella la mayor de 15 hermanos. Sus padres eran Emiliano Cornejo y María Mercedes Ortiz. Wenceslao comienza a frecuentar a Coca, hasta que un día decide pedir su mano a don Emiliano, quien acepta dándole plazo de tres meses para casarse. Como era una familia muy religiosa, Coca pide que se casen por iglesia y que compre un terreno para construir su casa, a lo que Wenceslao responde que no, ya que él no era hombre de iglesia y no creía en los curas. Coca decide que si no se casaban por la Iglesia ella no quería boda, entonces Wenceslao decide marcharse volviendo a los quince días arrepentido, dispuesto a casarse por civil y por la Iglesia. Es así que un 24 de marzo de 1962 se realiza la boda por civil y reciben el sacramento del matrimonio el día 26 de marzo en la Iglesia San Isidro Labrador, Departamento Rivadavia, Mendoza. Tuvieron tres hijas, María Rosa, Susana Beatriz y Estela Marta.



Wenceslao Pedernera en la Acción Católica Argentina

En 1968, Wenceslao Pedernera fue nombrado en la coordinación del Movimiento Rural de la Acción Católica Argentina para la Región Cuyo.                
En 1973, continuando con su trabajo en las viñas, conoce a Rafael Sifre y Carlos Di Marco. Ellos participaban de la Acción Católica a nivel nacional y son conocidos de Monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja.   
En 1974 la familia de Wenceslao se muda a un terreno, en cercanías de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de Sañogasta, donde era párroco el padre Andrés Seriec. Wenceslao continúa su trabajo con el Movimiento Rural de Acción Católica de la diócesis. Es allí donde comienza a recibir amenazas.

Fallecimiento

Una noche esperaban al padre Andrés a cenar, pero no llegó. Siendo la madrugada del 25 de Julio de 1976, a las 2.45 horas, golpearon la puerta de su casa. Asustada Coca le pide que no atienda, a los que Wenceslao responde que podría ser alguien que necesitara un favor. Abre la puerta y cuatro hombres encapuchados descargaron sus armas en él, frente a su esposa e hijas. 

Sabemos por testigos presenciales que entre sus últimas palabras dijo a sus hijas: “No odien.” 
El Fray Antonio Puigjane, le administró los últimos sacramentos y relató que Wenceslao solo tuvo palabras de perdón a sus atacantes invitando a su familia también a no tener rencor. 

Wenceslao Pedernera falleció ese mismo día a las 12:20Hs pero a su esposa se lo informaron a las 15Hs.. 




Conocer más sobre la vida de Wenceslao Pedernera :

https://diocesisdelarioja.files.wordpress.com/2016/07/02-wenceslao-pedernera.pdf

https://drive.google.com/open?id=0B6PbPWNOahSzQUdWbEtzdXFKWjQ

Reconocimiento del martirio en odio de la Fe


El 8 de Junio del corriente año se publicó una circular, firmada por Monseñor Marcelo Colombo, donde comunica que el santo Padre Francisco ha autorizado la publicación del decreto que reconoce el martirio en odio de la fe, padecido por Mons. Enrique Angelelli, los padres Carlos Murias y Gabriel Longueville, y el laico Wenceslao Pedernera.



Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage) y en Twitter: @VivamoslaFe