Conversamos con Adriana Andino, redactora de este libro:
1) ¿Cuándo conociste el testimonio de vida de Cecilia Perrin de Buide? ¿Qué fue lo que más te impactó?
Por el año 2018, conocí su testimonio leyendo el libro "Tus caminos son una locura" de la autora Licy Miranda. Lo que más me impacto fue que desde su infancia manifestó su cercanía, acogida y ternura a cada persona que encontró a lo largo de su vida, aunque a veces fueran desconocidas
2) ¿Por qué decidiste
escribir y compartir su historia?
Para difundir su vida, como sierva de Dios argentina, sabiendo que la mayoría de sus familiares nos acompañan hoy, eso me animó a hacerlo pronto. Ceci fue hija, hermana, esposa, madre, catequista y preceptora. Nos mostró que a partir de actos pequeños y concretos podemos hacer presente el Reino del Amor de Dios en nuestro corazón y en el de cada hermano. Me enteré de un concurso de libros-álbum, con temáticas libres y quise participar contando la vida de Ceci adaptada para niños.
Buscando que la propuesta fuera atractiva para los chicos, primero se adaptó el texto con un lenguaje más apropiado para los chicos (con autorización de Licy Miranda). Luego se agregaron unas imágenes y finalmente con Lio Camargo (dibujante profesional) se optó por un formato tipo historieta. Cada escena está muy rezada ante el sagrario. Luis Camargo rápidamente comprendió la idea, hemos tenido mucho trabajo con reuniones virtuales
4) ¿Por qué elegiste como
título: "El Amor me hizo valiente”?
Elegí este título, "El Amor me hizo valiente", por qué como ella enseñó a sus alumnos: Dios es Amor. Y estoy segura que Dios la hizo valiente para amar en todo momento, incluso en los más difíciles como su enfermedad y desprendimiento de seres queridos con paz en su alma, aceptando la voluntad de Dios.
5)
Este libro llegó a las manos de Francisco ¿Que sentiste al enterarte de eso?
Me sentí muy feliz, ha sido una gracia para toda la Iglesia y un gran gesto de paternidad para mí, de cercanía, delicadeza. Porque no imaginé que lo recibiría. Enviamos 4 libros, "por las dudas" a través de un matrimonio amigo que viajaba a Roma. Los dediqué eran para los presidentes del Movimiento de los Focolares y otro para el sacerdote que lleva adelante la causa de canonización.
Fotos de la presentación del libro en mayo del año 2024:
Adriana presentando el libro en la Mariápolis Lía (ciudadela del Movimiento de los Focolares en Buenos Aires) |
Adriana firmando ejemplares de este libro |
Adriana con sus padres, su hermano y María Ines, hermana de Cecilia |
Adriana junto con Jorge Perrin, hermano de Cecilia |
1) ¿Cómo surgió la vocación de dibujar la
vida de santos?
No puedo recordar un momento exacto en el que comencé a dibujar santos. Lo que sí sé es que mi vocación como dibujante siempre ha estado profundamente ligada a los acontecimientos de mi vida cotidiana. Desde el principio, no solo conté con el apoyo incondicional de mi familia, que me animó a transformar mis dibujos infantiles en algo más significativo, sino también con el respaldo de mi comunidad, que nunca dudó en brindarme un espacio para hacer lo que más me apasiona. Probablemente, mis primeros dibujos fueron de San Juan Diego o de la Virgen de Guadalupe, patronos de mi comunidad en Mar del Plata. Cada experiencia vivida se refleja en cada trazo de los dibujos que realizo.
2) ¿Cuál fue el primer libro ilustrado que publicaste?
El primer
libro que publiqué fue para un colegio de Córdoba que tienen las hermanas
dominicas de San José sobre su fundador Fray Reginaldo Toro.
3) ¿Cómo surgió la idea de dibujar la historia de Cecilia Perrin de Buide?
Hace bastante
tiempo me escribió Adriana Andino, me comentó que quería unas ilustraciones
para hacer un libro para niños sobre Ceci, me gustó la idea y acepté la
propuesta.
Lio y Adriana en una primera reunión, pensando en el libro de Ceci |
Solo conocía
lo básico sobre su historia. En general, las narraciones sobre la vida de los
santos suelen centrarse en los momentos más destacados o trascendentales,
dejando de lado lo cotidiano. Eso fue lo primero que me impactó: mientras
dibujaba, hechos simples de su vida, me di cuenta de que era una persona que
dejaba huellas profundas en el corazón de quienes la conocían. Siento que
Adriana, poco a poco, me la presentó de una manera especial. No me mostró a una
santa distante, sino a una amiga cercana, alguien que la acompaña en todo
momento para superar las dificultades. Cuando terminamos el libro, comprendí
que para mí ya no era simplemente Cecilia, sino "Ceci".
5) ¿Qué sentiste al saber que este libro llegó a las manos de Francisco?
Siento que el
hecho de que el libro haya llegado a sus manos es una confirmación de que
estamos en el camino correcto. Es una alegría inmensa que me impulsa a seguir
adelante con la misión de evangelizar a través de ilustraciones.
Luego de recibir el libro, el papa Francisco envió una carta de agradecimiento por haber recibido este libro de Cecilia en la que expresó: "Deseo que el libro, en su forma narrativa original, pueda convertirse en una preciosa herramienta para mirar la santidad como un camino, cuyo punto de partida es el mismo don que cada uno ha recibido: el Bautismo"
Hermosa historia de una laica que dejo huellas en la Evangelización de su vida cotidiana .Todos somos llamados a evangelizar desde cualquier lugar con los dones que nuestro Maestro Jesús nos enseñó.. e conmovió la respuesta del Papa sencilla y directa a todos los bautizados en Fe católica.. Gracias Padre Dieguito
ResponderEliminar