jueves, 24 de noviembre de 2022

"Fratelli Tutti" - Nueva plataforma de formación on-line


El pasado 12 de noviembre, la Comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina que preside Mons. Gabriel Barba, obispo de la diócesis de San Luis; realizó el lanzamiento de la plataforma digital “Fratelli Tutti”, un espacio de formación en el ámbito de la comunicación de la Iglesia.

A continuación compartimos la entrevista realizada a Vanesa Monzon, Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Comunicación Social, CEA.

1) ¿Cuál es el servicio o misión que lleva adelante la Comisión de Comunicación social de la Conferencia Episcopal Argentina?

 La Comisión Episcopal de Comunicación Social está al servicio de las diócesis, obispados, pastorales, movimientos, otras comisiones e instituciones de la Iglesia en todo lo que concierne a la comunicación de la Iglesia.

La comunicación es transversal a todos los ámbitos por lo cual nuestra misión no es solo acompañar a quienes ya se encuentran trabajando en comunicación de la iglesia si no que además animar a quienes desean comenzar o a quienes ven la necesidad de crear un espacio de comunicación. Acompañar esos procesos.

Asumir que la comunicación es dinámica y volátil por lo cual necesitamos estar actualizados en forma permanente y aquí es donde la Comisión pretende ser facilitador de espacios de formación para todos los niveles y regiones ya que cada región dentro de Argentina tiene sus particularidades.

 

2) ¿Cuál fue la motivación para crear la plataforma Fratelli Tutti? ¿Por qué "Fratelli Tutti"?

Algunos de los que hoy conformamos el equipo de la Comisión de Comunicación, salimos de un grupo de jóvenes o llevamos adelante la comunicación de la parroquia y luego asumimos la comunicación del obispado. En cada una de estas instancias vimos la necesidad de tener un espacio de formación en comunicación, ya que teníamos todos los cursos en distintos lugares o dispersos en internet además de contar con pocos o nulos espacios de formación en comunicación para la Iglesia.

Otra motivación fueron las distintas reuniones que fuimos teniendo con distintos referentes de comunicación de las diócesis, de cada una de estas conversaciones el denominador común era la necesidad de formación.

Vimos la falta de este espacio común donde los agentes de pastoral que brindan un servicio en esta área puedan actualizarse o aprender desde cero cómo insertarse en el ámbito de la comunicación.

 El nombre Fratelli Tutti está inspirado en la Carta Enciclica del Papa Francisco, este nombre nos pareció acertado en cuanto a que es una plataforma para TODOS, sin distinción de conocimientos previos, la plataforma pretender ser un puente entre los comunicadores y la formación de una manera muy accesible.

 3) ¿Qué podrán encontrar los usuarios en la plataforma “Fratelli Tutti”?

 Realizamos este lanzamiento con 3 cursos:

- Espiritualidad en la Comunicación Católica.

- Empoderamiento educativo de tecnologías contra el Ciberbulling Grooming, Sexting e ingeniería Social.

- Organización con herramientas digitales.

Para acceder a la plataforma hay que ingresar a: https://www.comunicacionsocialcea.org.ar/ y registrarse con un mail o perfil de Facebook. Todos los cursos son de acceso libre y gratuito.

Además dentro de la plataforma van a poder encontrar el Calendario Católico el cual fue creado con la finalidad de unificar todas las efemérides nacionales, mundiales, días de Santos, Solemnidades y Fiestas del calendario litúrgico a fin de facilitar la creación de contenidos.


 4) ¿Cuáles son los próximos temas de formación que ofrecerá la plataforma?

La idea es poder lanzar dos o tres cursos por mes, el próximo curso es de administración de redes sociales, donde veremos herramientas que ayudan a gestionar, programar y monitorear las redes de manera efectiva para así poder optimizar los tiempos.

Podemos adelantar los próximos cursos que ya están en la fase de planificación como: Diseño de imagen, edición de video, Creatividad, Diseño Web en sitios gratuitos y pagos, herramientas para locutores y muchos más. 

Redes Sociales de la Comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina: Instagram y Facebook

Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe 

Queres colaborar con este blog? Comunícate con nosotros: vivamosjuntoslafe@gmail.com

domingo, 20 de noviembre de 2022

Cristo, ven a reinar...


En esta jornada que celebramos a Cristo Rey, te invito a que recemos juntos esta oración, pidiendo que Cristo venga a reinar en nuestras vidas:

Señor, ven a reinar en mi corazón

Señor, ven a reinar en mis sentimientos

Señor, ven a reinar en mis pensamientos

Señor, ven a reinar en mis palabras

Señor, ven a reinar en mi familia, amigos y comunidad

Señor, ven a reinar en todos mis vínculos

Señor, ven a reinar en mis actitudes

Señor, ven a reinar en mi fragilidad

Señor, ven a reinar en mis talentos

Señor, ven a reinar en mis proyectos

Señor, ven a reinar en mis redes sociales

Señor, ven a reinar en mi vocación

Señor, ven a reinar en todo mi ser


Diego Olivera


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe 

Te interesa formarte para brindar un mejor servicio en la Iglesia? Te invitamos a conocer la academia católica: Holydemia y te regalamos un cupón de descuento del 15% para los cursos pagos: "VIVIRLAFE" (también encontraras cursos gratis)

Queres colaborar con este blog? Comunícate con nosotros: vivamosjuntoslafe@gmail.com

viernes, 11 de noviembre de 2022

"La Sinodalidad en el Evangelio de Mateo" - P. Miguel Ángel Armada, SVD




El pasado sábado, 29 de octubre se realizó un taller bíblico en la parroquia Inmaculada Concepción (Chepes – La Rioja) sobre la sinodalidad en el Evangelio de Mateo, este taller fue guiado por el P. Miguel Ángel Armada, SVD. Cabe recordar que el santo padre Francisco convoco a un sínodo que tiene como objetivo reflexionar la misión sinodal de la Iglesia.

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de dialogar con el predicador de este taller, aquí compartimos algunos audios del P. Miguel que nos ayudaran a profundizar en este camino sinodal, antes de escucharlo te compartimos una introducción sobre el sínodo y te invitamos a leer este documento preparatorio.

 ¿Qué es la Sinodalidad?

 La sinodalidad denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio. La sinodalidad debe expresarse en el modo ordinario de vivir y trabajar de la Iglesia.

“La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo. El camino, cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se iniciará solemnemente el 9-10 de octubre del 2021 en Roma y el 17 de octubre siguiente en cada Iglesia particular. Una etapa fundamental será la celebración de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en el mes de octubre del 20231, a la cual seguirá la fase de actuación, que implicará nuevamente a las Iglesias particulares (cf. EC, art. 19-21).” (N° 1 Documento Preparatorio del sínodo: “Por una Iglesia Sinodal”)

¿Cuáles son los objetivos de este Sínodo?

 

-          Hacer memoria sobre cómo el Espíritu ha guiado el camino de la Iglesia en la historia y nos llama hoy a ser juntos testigos del amor de Dios;

-          Vivir un proceso eclesial participado e inclusivo, que ofrezca a cada uno – en particular a cuantos por diversas razones se encuentran en situaciones marginales – la oportunidad de expresarse y de ser escuchados para contribuir en la construcción del Pueblo de Dios;

-          Reconocer y apreciar la riqueza y la variedad de los dones y de los carismas que el Espíritu distribuye libremente, para el bien de la comunidad y en favor de toda la familia humana;

 

-          Experimentar modos participados de ejercitar la responsabilidad en el anuncio del Evangelio y en el compromiso por construir un mundo más hermoso y más habitable;

-          Examinar cómo se viven en la Iglesia la responsabilidad y el poder, y las estructuras con las que se gestionan, haciendo emerger y tratando de convertir los prejuicios y las prácticas desordenadas que no están radicadas en el Evangelio;

-          Sostener la comunidad cristiana come sujeto creíble y socio fiable en caminos de diálogo social, sanación, reconciliación, inclusión y participación, reconstrucción de la democracia, promoción de la fraternidad y de la amistad social;

            Regenerar las relaciones entre los miembros de las comunidades cristianas, así como también entre las comunidades y los otros grupos sociales, por ejemplo, comunidades de creyentes de otras confesiones y religiones, organizaciones de la sociedad civil, movimientos populares, etc.;

-          Favorecer la valoración y la apropiación de los frutos de las recientes experiencias sinodales a nivel universal, regional, nacional y local.  (N° 2, Documento Preparatorio del sínodo: “Por una Iglesia Sinodal”)


Entrevista realizada el P. Miguel Ángel Armada, SVD

1) ¿Qué dimensiones de la sinodalidad le parecen significativas para nuestra iglesia en la actualidad? 

  

2) ¿Qué aspectos de la vida y misión de Jesús son inspirados para vivir la sinodalidad desde el Evangelio de Mateo?

 3) ¿Qué papel juegan los talentos personales en un camino sinodal?

 

4) ¿Qué consejos recomiendas para vivir la sinodalidad?



Pagina oficial del Sínodo 2021-2024: https://www.synod.va/es.html

Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe 

Te interesa formarte para brindar un mejor servicio en la Iglesia? Te invitamos a conocer la academia católica: Holydemia y te regalamos un cupón de descuento del 15% para los cursos pagos: "VIVIRLAFE" (también encontraras cursos gratis)

Queres colaborar con este blog? Comunícate con nosotros: vivamosjuntoslafe@gmail.com

miércoles, 12 de octubre de 2022

10 años Evangelizando en la Web


Muchas gracias a Lio Camargo por diseñar este logo
para celebrar estos 10 años


Hola, soy Diego Olivera, administrador de este blog. Hoy quiero compartir con todos ustedes la gran alegría de cumplir 10 años en la web, intentando evangelizar a través de este espacio digital (Espero haber sembrado la Buena Nueva). A continuación les cuento como nació “Vivamos juntos la Fe”.

En julio del año 2011 participe en la escuela de delegados de la Acción Católica en la diócesis de Rosario (Argentina), allí nos ofrecieron un taller sobre “TecnoEvangelización”, fue disertado por Eduardo Gargevcich más conocido como “Kpocha”, su exposición me entusiasmo tanto que me sume al grupo de Facebook (TecnoEvangelización). Pasaron unos meses, Kpocha percibió mi entusiasmo y me invitó a ser administrador del blog TecnoEvangelización.

Al año siguiente, en Junio del año 2012, decidí comenzar con un proyecto de evangelización en la web al que se sumaron 15 jóvenes de otras provincias, a este proyecto lo denominamos Webangelio 3.0, utilizamos el muro de Facebook como espacio de evangelización, (Hoy lo conocemos como biografía) La propuesta consistía en publicar una vez por semana un dibujo con una frase bíblica.

Pasaron los meses y encontré un video del papa Benedicto XVI, en el que afirmaba: “Llevad el Evangelio a la web”, sentí la inspiración de crear un nuevo proyecto de evangelización.

Luego al leer: “Hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe” en la carta “Porta Fidei” (La Puerta de la Fe), también del papa Benedicto XVI, con la que convocó a vivir un año de la Fe, sentí un nuevo empujoncito y recordé las palabras que Jesús le dijo a Pedro: “Navega mar adentro”.

Después de poner en oración esta inquietud, tomé la decisión de abrir un blog en coincidencia con el año de la Fe y así nació “Vivamos juntos la Fe”.

Al cumplir un mes, este blog fue incluido en el directorio de “Blogueros con el Papa”, asociación fundada en la JMJ 2011 en Madrid.

El contenido del primer año estuvo muy relacionado con los acontecimientos eclesiales en torno al Año de la Fe, los documentos del Concilio Vaticano II (al cumplirse 50 años de la apertura del mismo) y el Catecismo de la Iglesia Católica (al cumplirse 20 años de su publicación)

A lo largo de estos años he realizado publicaciones sobre la vida de santos, sus escritos y homilías dominicales. Durante dos años publique el boletín “EVANCAT”, consistía en la publicación del Evangelio del día y algunos párrafos del Catecismo de la Iglesia Católica que ayudaban a profundizar y comprender la Palabra de Dios. En el blog también encontrarán información sobre “Monseñor Angelelli” y compañeros mártires; el “Sínodo de la Amazonia”; un boletín sobre la vida de “Monseñor Orzali”; una serie de publicaciones sobre “Catequesis y Kerygma”; un boletín de “San José” y mucho más.

El año pasado participé en la organización de un ciclo de conferencias sobre “La Fe y los Medios de Comunicación Social” que se difundió a través del canal de Youtube de la Universidad Católica de Cuyo, San Juan – Argentina. (Aquí encontrarán más información sobre estas conferencias)

Ahora quiero agradecer a Dios por llamarme a evangelizar a través de este espacio digital y por sostenerlo en el tiempo. Agradezco a mis familiares y amigos que me acompañaron desde un principio y que hoy colaboran con la difusión de las publicaciones. También quiero agradecer a todos los que se sumaron como columnistas de este blog, enviando sus escritos (sacerdotes, religiosos/as y laicos). Y la puerta sigue abierta para todo el que quiera sumarse.

Muchas gracias a todos los amigos lectores que llegaron a este blog a lo largo de estos 10 años.

Encomiendo esta misión a la intercesión del beato Carlo Acutis, a quién hoy celebramos, conocido como el Cyberapostol; hoy también se cumplen 10 años de la apertura de su causa de beatificación y canonización (fase diocesana).

Los invito a seguir las redes sociales donde compartiré saludos y sorpresas por este 10° aniversario.

Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

Te interesa formarte para brindar un mejor servicio en la Iglesia? Te invitamos a conocer la academia católica: Holydemia y te regalamos un cupón de descuento del 15% para los cursos pagos: "VIVIRLAFE" (también encontraras cursos gratis)

Queres colaborar con este blog? Comunícate con nosotros: vivamosjuntoslafe@gmail.com

sábado, 8 de octubre de 2022

"Creí, prometí, sané" (PDF) - Canonización de Artémides Zatti





Artémides Zatti (Italia, 1880 – Argentina, 1951) fue un enfermero y religioso salesiano, que durante cincuenta años se dedicó a la atención de los pobres y enfermos de Viedma, Río Negro. Allí dirigió uno de los primeros hospitales de la Patagonia argentina, que hoy lleva su nombre.

En 1980 fue declarado Siervo de Dios, y venerable el 17 de julio de 1997. El 14 de abril del año 2002 el papa Juan Pablo II lo declaró beato y en su homilía expresó: “El Hermano Artémides Zatti vivió su vocación salesiana en comunidad consagrándose a los enfermos especialmente a los pobres en la ciudad de Viedma”.

Ilustración de Lío Camargo 


 El 9 de abril de 2022 el papa Francisco reconoció la santidad de Artémides Zatti. Su canonización se realizará mañana 9 de octubre 2022.

Te invitamos a conocer su vida y obra en este archivo: Click Aquí



En el día de ayer se estrenó el cortometraje "Zatti, hermano nuestro" : más información aquí 



Página Oficial: https://zatti.org/

Ilustrador: Lio Camargo


Podes seguir este blog a través de facebook: AÑO DE LA FE. (Grupo) Vivamos juntos la Fe (FanPage), Instagram y en Twitter: @VivamoslaFe

Te interesa formarte para brindar un mejor servicio en la Iglesia? Te invitamos a conocer la academia católica: Holydemia y te regalamos un cupón de descuento del 15% para los cursos pagos: "VIVIRLAFE" (también encontraras cursos gratis)

Queres colaborar con este blog? Comunícate con nosotros: vivamosjuntoslafe@gmail.com